Freddy García, técnico del equipo cusqueño, dio el crédito de la
clasificación a cuartos de la Copa a sus futbolistas
Freddy García repite constantemente la palabra humildad. El técnico ha
encontrado en esta la descripción perfecta para la hazaña que ha logrado Real
Garcilaso, clasificado a cuartos de final de la Libertadores tras eliminar a
Nacional en el Centenario de Montevideo. Ayer, en Fox Sports, todos lo
felicitaron a él. Aunque ‘Petróleo’ prefiere el perfil bajo. Sus declaraciones
dan fe de ello.
“La historia la escriben los muchachos, no yo. Nosotros, junto a mi
comando técnico (Vidales y Siasa) preparamos los partidos y los guerreros son
los jugadores. Mi respeto para mis muchachos porque han demostrado mucha
disciplina, temple y sobre todo amor propio”, ´dijo el entrenador en
declaraciones a su página web oficial.
García, sin embargo, se da un espacio para hablar de él. “Es
gratificante lograr cosas importantes. Para mí cada partido es un objetivo y se
van logrando gracias al profesionalismo de todos. Uno trata de apuntar a lo más
alto, pero esto, lo que nos pasa, cuesta asimilar. Hemos enfrentado a equipos
con historia y hemos sido irreverentes con todos”, agregó.
Al inicio de la campaña, nadie apostó un sol por Garcilaso. Salvo sus
hinchas, claro. García habló de ello. “Entiendo el escepticismo de la gente
porque somos un equipo chico en Sudamérica pero ya hemos sacado las
credenciales, igual lo tomamos con calma. (El próximo rival) será mucho más
difícil pero es justo que todos sigamos viviendo este momento inolvidable”,
concluyó.
Garcilaso ha hecho historia. En realidad, la sigue haciendo. Ya era
bastante con pasar a octavos de final en su debut en la Copa. Ahora, metido en
cuartos, se podría decir que ya es una hazaña. No todos los días se elimina a
un peso pesado como Nacional en un mítico estadio Centenario. Lejos de que
pueda seguir avanzando, su participación ya se puede considerar como exitosa.
Aquí las claves de esta clasificación:
Los refuerzos. Garcilaso es el equipo peruano que mejor se reforzó este
año. Ni la U ni Alianza y mucho menos Cristal. Luego de obtener el
subcampeonato, el equipo cusqueño se quedó sin sus referentes de una columna
vertebral que logró lo que ya era una hazaña con dos años de fundación. Se le
fueron Allocco, Uribe, Ciucci, Rodríguez y Pando. Se creyó, entonces, que era
difícil que repita la campaña del 2012. No obstante, contrató a Retamoso y a
tres paraguayos que son ahora el eje de un equipo ordenado y que lucha de igual
a igual ante cualquier rival. Estos son Bogado, Gamarra y Ferreira. Inclusive
Ramúa. Todos le funcionaron. En la Copa está entre los ocho mejores y en el
torneo peruano pelea la punta con tres partidos menos.
Freddy García. Una vez que culminó el campeonato 2012, todos se fueron
de vacaciones. Menos ‘Petróleo’, claro. Por eso cuando habla con Fox Sports lo
recalca. El entrenador hizo su maleta y viajó a Paraguay en busca de refuerzos.
Como debe de ser. Y no aceptar recomendaciones de empresarios que invierten en
tu equipo, como es el caso de muchos clubes en el Perú. Jonathan Ramírez, de
Cristal, es una prueba de ello.
Mosquera no lo quiere y juega poco o nada. El
éxito de este entrenador que no figura en Wikipedia es haber acercado a sus
jugadores a su máximo potencial. Que Carranza, Herrera, Bogado, Ramos o
Ferreira sean figuras depende mucho de él y el trabajo técnico que ha
realizado. En su equipo corren todos como si se tratara de una final.
Dos estilos. Garcilaso tiene dos caras: una de local y otra de visita.
En casa es un equipo ofensivo que intenta sacar ventaja de la altura de Cusco.
Uno con posesión del balón, protagonista y que genera muchas ocasiones de gol.
Claro, también otorga ventajas en defensa. Pero arriesga. Eso, por ejemplo, le
trajo algún problema cuando fue goleado 3-0 por Tolima. Fuera de casa,
Garcilaso cambia totalmente. Se reconoce un equipo chico, mas no inferior, y
juega de acuerdo a sus posibilidades.
Se convierte en un once que prioriza la
defensa. Cede el protagonismo, se resguarda atrás –ayer lo hizo muy bien ante
Nacional– e intenta ganar de contra. Así, ha ganado dos y perdido dos.
Actuaciones superlativas. El equipo corre. Correr es un acto
voluntario. Cada uno de sus jugadores mantiene una regularidad propia de su
esfuerzo por sacudir la adversidad y acercarse a la epopeya. Bogado, defensa
paraguayo, ha sido el patrón de una defensa ordenada. En ataque, ha marcado dos
goles.
Lo de Carranza, lejos de uno que otro rebote que otorga, ha sido bueno
en la Copa. Ayer, por ejemplo, sacó al menos tres claras de gol para los
uruguayos. Gamarra, el paraguayo que solo juega la Copa y no el torneo local,
realiza en defensa un trabajo silencioso de recuperación y en ataque ha hecho
dos goles. Arriba, Víctor Ferreira ha sido un gladiador. Apenas ha marcado un
gol, pero su sacrificio para la marca, para luchar solo, para meter la cabeza
contra el chimpún, es meritorio.
Trabajo dirigencial. Lejos de ser una institución rica como otras del
norte del país, Garcilaso maneja un presupuesto bajo que aprovecha bien. No es
que sea un cuadro pobre, pero tampoco es un equipo que gaste por gastar.
Garcilaso ha gastado lo justo y necesario. De hecho, si tuviera más, hubiese
retenido a sus máximas figuras del 2012. En infraestructura el equipo cuenta
con todas las facilidades.
Si uno viaja al Cusco y pide que lo lleven a la Casa
Celeste, se encontrará con una humilde morada bien pintada, ordenada, en la que
los jugadores tienen todo tipo de facilidades (gimnasio, comedor, sala de
recreación, sala de videos, cuartos) para concentrar. No es un hotel cinco
estrellas, pero es un espacio que se respeta.
Fuente: El Comercio, Deporte Total


No hay comentarios:
Publicar un comentario