![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiRAMohezvZIjgdkGYxydGgvbrncufrv2K7czw-mOHiPuQKXT0lJ5A-bJy861WZ1vYSEcRPsidCWkIf7thSGg_KVupaWy1bfHOPkWFB7X8r44nzYzz_GCAFliw3__CFPhh877GFZjYXRmof/s1600/basquet-no-en-sudamericana-2014-PERUBASKET-.jpg)
“Nos hemos comunicado con los clubes que obtuvieron las
primeras ubicaciones en la Liga Nacional 2013 (LNB) invitándolos a participar
en esta edición de la Liga Sudamericana, sin embargo hemos recibido las
disculpas de las instituciones que respetuosamente han declinado de asistir por
razones institucionales y/o económicas.
Si bien es cierto, esto es, hasta
cierto punto, entendible, debemos tener claro que si queremos seguir
desarrollando nuestro baloncesto no podemos darnos el lujo de dejar de
participar en torneos tan importantes como este. La Federación evaluará las
medidas a tomar para poder garantizar que en el futuro nuestro país tenga un
representante en este torneo de gran jerarquía. Estas medidas podrían incluir
incluso la posibilidad de participar con una franquicia tal y como lo han hecho
otros países en ediciones pasadas, sin embargo queremos que la prioridad la
tengan los clubes que participan en la Liga Nacional ”, declaró el Sr. Víctor
Lainez, presidente de la FDPB.
“Si queremos recorrer la ruta de la profesionalización, es
importante plantearnos como objetivo que todas nuestras organizaciones (clubes,
colegios, ligas, etc) empiecen a incorporar paradigmas y modelos cada vez más
profesionales. Este torneo, por ejemplo, es transmitido por Direct TV para toda
América Latina, lo cual puede (y debe) ser aprovechado por las unidades de
mercadeo de los potenciales clubes asistentes para la captación de patrocinios
que les permitan financiar una participación cada vez más competitiva.
Recordemos que aquí no solo entramos en una competencia deportiva, sino también
a una que mide la eficiencia de nuestras estructuras administrativas” resaltó
el titular de la FDPB. “Ahora los calendarios y ventanas de los clubes son
mucho más coherentes y nos permiten ir escalando de una competencia local entre
Octubre y Junio, luego a una etapa nacional (LNB) entre Agosto y Septiembre,
para terminar con una participación internacional (como es la LSB) en Octubre.
La pelota está en nuestra cancha.”
Como se sabe Perú regresó al circuito internacional de
clubes hace dos años con las sucesivas participaciones del Club El Bosque
(campeón de la LNB 2012 y 2013), luego de estar ausente durante casi seis años.
Fuente y foto: PERUBASKET
No hay comentarios:
Publicar un comentario