![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhMrSdZkgJEGlzlVFQS_Tqu5qgPxxwJ_p_qH9nh1InHSqJP6N4RuE4AqEtM1MRfkLTGOkXVjIHd-jsAwJyivEB8iYLLTZ9Ir5Xn68otN_4EMU7JwiTYA2Nvz5TKG7K9f_GXMySvJ2FXITw1/s1600/DEPORTE-PERU-2015-Foto-Prensa-IPD-720x480-2015-01-30.jpg)
La exposición estuvo a cargo del Dr. Andrés Acosta Burga (asesor de
Seguridad Deportiva del IPD) y el Ing. José Torres Vega, quienes previo a la
presentación de la Guía, realizaron un estudio de seis meses de la problemática
en los espectáculos deportivos, además de sostener reuniones con la Federación
Peruana de Fútbol (FPF), la Asociación Deportiva de Fútbol Profesional (ADFP) y
la Policía Nacional.
Cabe señalar que la Ley Nº 30037 “Ley que previene y sanciona la
violencia en los espectáculos deportivos” establece en su artículo 5º que los
organizadores de los espectáculos deportivos están obligados a presentar un
plan de protección y seguridad; mientras que la Ley Nº 30271, que modifica la
Ley Nº 30037 señala en uno de sus párrafos que “en los espectáculos deportivos
profesionales, los organizadores deben contratar el servicio de vigilancia
privada e incluirlo en el plan de protección y seguridad, para complementar la
seguridad que brinda la Policía Nacional, a fin de cautelar y proteger la vida
y la integridad de las personas, así como el patrimonio público y privado”.
En la exposición se hicieron presentes la mayoría de representantes de
los clubes profesionales de fútbol, miembros de la Policía Nacional, de las
Fuerzas Armadas y del Serenazgo de Lima.
Fuente y foto: Prensa IPD
No hay comentarios:
Publicar un comentario