Traductor

31 de diciembre de 2016

Cómo Hacer Deporte Y Que No Te Duela El Cuerpo Al Día Siguiente

¿Quedar hecho puré después de un entrenamiento fuerte? Si creías que era inevitable sentir las piernas de gelatina el día después de salir a correr o que te tiemble el pulso después de una buena sesión en el gimnasio estás en un error. Hay una serie de actividades que se acoplan al calentamiento y te ayudarán a pasar tranquilo esos días de recuperación muscular.

Recuperación para velocistas:

Correr piques o buscando velocidad es un ejercicio sumamente exigente para el cuerpo. Tus músculos se van a estirar y contraer de forma rápida y brusca. Entre pique y pique debes descansar lo suficiente para que tu cuerpo reponga por completo su reserva de fosfocreatina. Es una molécula que almacena la energía de los músculos. Los especialistas recomiendan descansos de 3 minutos entre sesión y sesión. De esta manera, tu entrenamiento será más efectivo ya que alcanzarás máxima potencia en cada serie.

Recuperación para trotes cortos:

No pares en seco, ve bajando la velocidad del trote. Mientras más lentamente tus músculos pasen de activos a reposo es mejor. Si corres 1 hora debes darte 10 o 15 minutos de trote suave. Por último, estira suavemente los músculos de las piernas. Recuerda que los trotes son un ejercicio más de resistencia que de velocidad. Intenta cada vez ir más lejos y romper tus propios récords sin olvidarte que necesitas un tiempo extra para relajar los músculos.

Recuperación para entrenamientos intensos:

Estos son los más problemáticos. Ese mismo día estás con toda la actitud pero la semana siguiente te la pasas sentándote despacito y sintiendo que tu cuerpo se ha quedado sin fuerzas. Mover los músculos duele y la recuperación es lenta. Para evitar este problema debes comer proteínas. Después de entrenar llena tu cuerpo de proteínas y así no sufrirás tanto los días que vienen a continuación. Si no te gusta comer después de hacer ejercicio toma un batido. Pista: claras de huevos y pechuga de pollo.
  

Fuente: Mens Health / Estar Bien

No hay comentarios: