Traductor

2 de enero de 2017

DeChalaca.com: Nuevos Aires En El Futsal

Tras la salida de Manuel Burga y la elección de Edwin Oviedo como mandamás de la FPF hace más de un año, también llegaron nuevos aires al futsal. Es así que en el mes de agosto, Julio Pastor, presidente de la Comisión Nacional de Fútbol Sala durante 15 años, cedió la posta a Genaro Miñán, presidente de la Liga Departamental de Tumbes, quien mantuvo la consigna de masificar la disciplina. 

En el mes de febrero en Asunción, se desarrollaron las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial de Colombia 2016. Perú, bajo la batuta del español Francis Inza, formó parte del Grupo A junto a Brasil, Paraguay, Venezuela y Ecuador. 

En el debut, la blanquirroja sorprendió a los entendidos en la disciplina tras igualar a dos goles ante el cuadro local. Sin embargo, luego no pudo replicar lo exhibido y cayó sin mayores atenuantes ante Ecuador (1-3), Venezuela (2-4) y Brasil (0-6). 

Con estos resultados se ubicó en la última casilla de su serie y jugó por el noveno lugar ante Chile, en aquel duelo tras igualar a dos goles por lado en el tiempo regular, llegó a la tanda de penales y perdió. Así cerró una de las peores campañas de Perú en torneos de futsal organizados por la Conmebol.

Los resultados negativos provocaron la salida del entrenador español, pese a los comentarios positivos de la prensa internacional sobre el rendimiento del combinado patrio. 

En vista de ello, en el mes de mayo la FPF optó por la vuelta de Francisco Melgar, no solo como entrenador de la selección mayor sino como Jefe de la Unidad Técnica de Futsal. Sin embargo, con la vuelta del 'Churre' a futbol profesional para la temporada 2017 dirigiendo a Ayacucho FC, la CNFS empezó a buscar un reemplazo inmediato porque la Copa América de Futsal se disputará en abril del 2017.

En  mayo, se desarrolló el Sudamericano Masculino Sub-17 en Foz de Iguazú, campeonato en el que Perú formó parte del Grupo A junto al local Brasil, así como Ecuador y Uruguay. 

Tras caer goleado por 8-1 ante Brasil, la selección peruana logró recomponerse y sumó dos resultados valiosos: un triunfo sorpresivo ante Uruguay (3-2) y un empate frente a Ecuador (3-3), que le valieron ubicarse segundo en su serie por detrás de la verdeamarelha y llegar a semifinales. 

En esta instancia sucumbió ante Argentina y en la definición por el tercer lugar cayó por 2-4 ante Venezuela.

Siguiendo con la participación de las categorías inferiores, en diciembre la selección Sub-20 participó en el Sudamericano de la categoría desarrollado en Canelones (Uruguay). Fue ubicado en el Grupo A junto a Argentina, Chile, Uruguay y Bolivia. 

Los dirigidos por el 'Churre' Melgar cayeron en sus tres primeras presentaciones: Argentina (0-4), Chile (1-2) y Uruguay (1-6), recién reivindicándose ante Bolivia (4-2). 

Perú terminó penúltimo en su serie, consiguiendo una victoria, luego, ante Colombia vía penales, resultado que lo ubicó en el séptimo lugar.

Junio del 2016 marcó un cambio en el desarrollo del futsal a nivel sudamericano: se dejó de lado a los torneos Copa Merconorte y Cope Mercosur para desarrollar la primera edición de la Copa Libertadores de América de Futsal en Asunción. 

En este torneo de estreno, el representante peruano fue el campeón de la División de Honor 2015, Primero de Mayo: fue ubicado en el Grupo A junto a Old Cristhians (Uruguay), Guerreros del Lago (Venezuela), Kimberley (Argentina) y Jaraguá (Brasil). 

La escuadra felina tuvo un auspicioso arranque en el torneo derrotando a Guerreros del Lago (3-1) y Old Cristhians (3-2) para, luego, caer ante el favorito Jaraguá (3-1). 

No obstante, cuando le tocó definir su pase a las semifinales, sucumbió ante Kimberley por 4-2.

El torneo tuvo como finalistas a Jaraguá de Brasil, Kimberley de Argentina, Río Negro de Colombia y Cerro Porteño de Paraguay. 

El crédito local, Cerro Porteño, fue el campeón a costa del favorito Jaraguá. Pese a la temprana eliminación peruana, cabe destacar la meritoria campaña del vigente campeón Primero de Mayo a nivel internacional, pues jugó cada encuentro de igual a igual y estuvo muy cerca de instalarse en las semifinales. 

Ahora irá por la revancha en la Libertadores 2017.

A nivel local, la División de Honor tuvo una gran sorpresa: la recién ascendido Universidad de Ciencias y Humanidades (UCH) lucho palmo a palmo hasta el final de torneo con clubes históricos por el tan añorado título. 

Al final del Apertura, la UCH terminó como líder siendo la sorpresa de la primera mitad del año, pero no pudo repetirlo en el Clausura cediendo posiciones a Primero de Mayo y Panta Walon. 

Así, pues, fue relegado al tercer lugar de la Tabla Acumulada, pero asegurando su presencia en el Hexagonal Final junto a Alfonso Ugarte, AFA Rímac y la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI). 

En esta instancia, no hubo mayores cambios en las posiciones ni sorpresas, los clasificados al Cuadrangular Final fueron Primero de Mayo, Panta Walon, UCH y AFA Rímac.

En el tramo final del torneo, la experiencia y jerarquía de varios futsalistas salió a relucir colocando a Panta Walon y Primero de Mayo en una nueva final, mientras tanto AFA Rímac sumó un nuevo tercer lugar en su haber. 

Para culminar la temporada, en la gran final Primero de Mayo se consagró bicampeón, en esta ocasión bajo la batuta de Percy Pinto. En el equipo felino destacó el accionar de Jorge 'El Piojo' Aguilar, Samuel 'La Avispa' Angulo, Vladimir Falla, Joel Abanto, Gianpierre 'Viti' Ruiz, Carlos 'La Chata' Morey, Renzo 'Ken' García, Alejandro León, entre otros.

En el otro extremo de la tabla, Deportivo JAP y Los Pioneros -retirado en la fecha 5 del Torneo Apertura, debido a problemas administrativos- le dijeron adiós a la División de Honor. 

En la campaña 2017, por ende, deberán bregar desde la División Superior para lograr su retorno a la máxima categoría de futsal metropolitano. 

En la Superior, mientras tanto, Cabitos Futsal y América San Juan superaron en la definición por el ascenso a Deportivo Municipal y Sport Japan Motors, respectivamente, y retornarán a la División de Honor.

Por otro lado en la división de ascenso, La Cantuta y Jaitay Futsal deberán recalar a la División Promocional y sus lugares serán ocupados por Palermo FC y FC Paraíso Huachipa; mientras Universitario de Deportes y Universidad del Pacífico descendieron a los torneos distritales y deberán luchar por su retorno en el verano de la temporada 2018.

A la fecha, según el Futsal World Ranking, Perú se ubica en el puesto 44° a nivel mundial. Mientras que a nivel de Sudamérica nos encontramos en el séptimo puesto entre los 10 miembros de la Conmebol, superando tan solo a Chile, Bolivia y Ecuador.

Este indicador refleja la verdadera situación del futsal peruano, donde se necesita trabajo a nivel de clubes, políticas de masificación por los entes rectores y una óptima difusión de la disciplina. 

Esperemos que ello mejore en la temporada 2017, una temporada llena de cambios desde todo punto de vista para el futsal, de lo contrario daremos un paso atrás y se retrocederá lo mucho o poco avanzado en estos últimos 15 años.

Fuente: Paul Arrese | @paul_arrese
Composición fotográfica: Aldo Ramírez / DeChalaca.com

Foto: pasionfutsal.com.ar, Futsal Perú, Conmebol, FPF

No hay comentarios: