Traductor

Mostrando entradas con la etiqueta Juegos Olímpicos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Juegos Olímpicos. Mostrar todas las entradas

17 de agosto de 2016

COI: Juegos Olímpicos

DAVID TORRENCE HIZO UNA GRAN CARRERA Y SE METIÓ EN LA FINAL OLÍMPICO DE LOS 5.000 METROS EN RÍO 2016

El mediofondista rompió el récord nacional de la distancia con 13min23s20c y se convirtió en el primer peruano en clasificar a una final olímpica en pista
  
Río de Janeiro, 17 de agosto [Por Patrick Espejo, especial para el Comité Olímpico Peruano]. Ni bien acabó la carrera se quedó a un lado de la pista esperando que actualizaran la pantalla gigante del estadio Joao Havelange. David Torrence hizo un gesto de alegría cuando vio su nombre y una ‘q’ en verde al lado de su tiempo. Había alcanzado el primer objetivo: clasificar a la final de los 5000 metros planos en su primera carrera oficial defendiendo los colores del Perú.

Los 13 minutos, 23 segundos y 20 centésimas que empleó para las 12 vueltas y media al estadio le permitieron entrar décimo en la segunda serie y meterse en la final de los Juegos Olímpicos Rio 2016 convirtiéndose en el primer deportista nacional que clasifica a una final olímpica en la historia de las pruebas de pista en una cita olímpica.

“Estoy sumamente feliz y orgulloso de haber clasificado. Además, de haber batido el récord nacional del Perú. Ahora lo único que quiero es descansar, recuperarme y pensar en esa final del sábado, donde todo puede pasar”, dijo entusiasmado Torrence en la zona mixta.

“Fue una carrera muy dura. No estaba preparado para correr a este ritmo y con tantísimo calor. Aún así, fue una carrera rápida, con un 'pacer’ (liebre) que no hizo cambios de ritmo y obligó a mantener una velocidad constante. Por momentos me sentí encajonado con tantos corredores, pero sobre el final de la prueba pude rematar y clasificar. Eso es lo más importante”, aseguró.

El tiempo empleado por el peruano archiva el récord nacional anterior que tenía desde el 13 de junio pasado Luis Ostos con 13min39s98c, marca que, a su vez, superó la de Willy Canchanya –esposo de la maratonista aquí en Río, Jovana de la Cruz– de 13min54s66c hecha en abril del 2015.

La serie fue ganada por el estadounidense Paul Kipkemoi Chelimo (13min19s54c), seguido por los etíopes Muktar Edris (13min19s65c) y Dejen Gebremeskel (13min19s67c).

LA FINAL SERÁ EL SÁBADO

La final de los 5000 metros planos se disputará este sábado a las 9:30 p.m. (hora local, 7:30 p.m. en el Perú). Y allí tendrá al frente, entre otros al británico Mohamed Farah, campeón olímpico en Londres en esta misma distancia y bicampeón en los 10.000 metros, tanto hace cuatro años , como hace apenas unos días aquí, en esta misma pista de Río 2016.

Es más, de acuerdo a los tiempos de clasificación, el peruano logró el décimo mejor registro por delante del propio farah.


Las imágenes fueron captadas por Talia Vargas, reportera gráfica de la empresa de Comunicaciones TVC Star Media en trabajo especial para el Comité Olímpico Peruano.

Fuente: Comité Olímpico Peruano

10 de agosto de 2016

Juegos Olímpicos Rio 2016

Los rostros de frustración en Argentina y la alegría hondureña en Río 2016

Argentina quedó eliminada tras empatar 1 a 1 con Honduras en Río 2016. Se vieron imágenes de tristeza y euforia, tras el partido jugado en Brasilia.

Argentina perdió, ganó y empató. Hizo cuatro unidades, pero no le alcanzó para clasificar a la siguiente ronda de Río 2016. Igualó 1 a 1 con Honduras y se regresa a casa. El caos del fútbol argentino terminó en esto, decir adiós en primera ronda.

Y como en cada encuentro que se juega como una final, las imágenes al terminar contrastan. Se notaba la frustración y tristeza argentina que se mezclaba con la alegría e incredulidad hondureña, quienes junto con los portugueses pasaron a la siguiente ronda.

Es el post de un partido que se sabía, podía terminar en una nueva frustración para Argentina. Sucedió así. Toca replantearse todo, pues estos jugadores son la base de equipos que vendrán cuando queden atrás la generación de Lionel Messi, subcampeona del mundo en 2014.


Fuente: Depor.pe

9 de agosto de 2016

Rio 2016Juegos Olímpicos

Un momento histórico protagonizaron en los Juegos Olímpicos Río 2016, las gimnastas de Corea del Sur y Corea del Norte, países enfrentados por la guerra y que en tiempos actuales mantienen una marcada enemistad.

Así ocurrió todo. Lee Eun-Ju (Corea del Sur) y Hong Un Jong (Corea del Norte) compitieron el domingo en la máxima cita del deporte y una vez que finalizaron su participación, no tuvieron problemas en juntarse para tomarse un selfie que ha dado la vuelta al mundo a través de las redes sociales.

Sobre Lee Eun-Ju. Ella es una joven surcoreana de 17 años que nació en Japón, pero que lleva consigo la nacionalidad coreana por parte de su padre. Lamentablemente, no pudo seguir avanzando en las pruebas de barras asimétricas, suelo femenino y competencia múltiple.


Acerca de Hong Un Jong. Esta gimnasta tiene 27 años y fue la primera en su país que logró una presea dorada en Pekín 2008. Ahora, ha logrado avanzar como segunda (15.683) en la prueba de salto femenino, sin embargo, no logró lo mismo en la prueba de suelo femenino y en competencia múltiple.

Fuente: RPP Deportes

Olimpiadas Rio 2016

Phelps perdió la medalla de oro en los 200 metros mariposa contra el sudafricano Chad Le Clos en Londres 2012.

El nadador estadounidense Michael Phelps ha vuelto a ser noticia y no por haber ganado una medalla para su país en Rio 2016, sino por un curioso incidente previo a la semifinal de los 200 metros mariposa del evento deportivo. Según publicó Verne, durante la preparación para esta competencia, Phelps estuvo observando muy malhumorado a su rival, el sudafricano Chad Le Clos mientras calentaba para nadar.

Transmisión:  En una transmisión de la NBC se pudo apreciar cómo Le Clos se preparaba simulando un entrenamiento de box, mientras Phelps que estaba sentado con la cabeza cubierta y audífonos le miraba fijamente con un claro gesto de desagrado. Inmediatamente se especuló que la actitud de Phelps se debería a que el sudafricano le ganó la medalla de oro en la misma competición durante los Juegos Olímpicos de Londres 2012.

Confesión:  Al consultarle sobre por qué había tenido ese gesto el nadador comentó “No fue nada, la verdad. Ni siquiera le quería mirar. Él hace lo suyo y yo lo mío”. La competencia la ganó el húngaro Tamás Kenderesi, Phelps acabó en segundo lugar superando a Le Clos, que llegó tercero. La final se realizará el miércoles 10. 

Reacciones:  Pero el gesto no pasó desapercibido e instantáneamente miles de memes aparecieron en redes sociales, reinterpretando la situación en curiosas y divertidas postales que se han vuelto tendencia a nivel mundial.

Fuente: RPP Noticias

5 de agosto de 2016

Comité Olímpico Peruano

Río de Janeiro, 4 de agosto [Por Alicia Fonseca, especial para el Comité Olímpico Peruano]. 

El lente de la cámara no mentía, y el gesto de dolor en la zona lumbar de Ariana Orrego preocupó a más de un integrante de la delegación nacional, pues encendió la alerta sobre una lesión que la gimnasta habría adquirido hoy y que le causaba ciertas molestias.

Sin embargo, una gigantesca sonrisa al final de la práctica regresó la calma. Ella fue trasladada a la Villa Olímpica, ubicada en la zona de Barra de Tijuca, donde los médicos del Comité Olímpico Peruano la están sometiendo un tratamiento especializado. “Se trata de una molestia muscular, por lo que se le ha focalizado la recuperación”, explicaron desde la Villa.

Ariana realizó una rutina en Arena Río Olímpico, el escenario de la competencia de gimnasia en los Juegos. Comenzó con un drill en la viga de equilibrio, siguió con ejercicios en el piso a manos libres, y luego practicó el salto al potro. Finalizó con las barras asimétricas. Con ella entrenaron también, representantes de Venezuela, Grecia, Eslovenia y trinidad y Tobago.

La peruana compite el domingo.


Federación Deportiva Peruana de Gimnasia Ariana Orrego Martínez

Perú Le Dio Lección De Dignidad Al Mundo Y Humilló A Hitler En Los JJ.OO

Ocurrió en los Juegos Olímpicos de Berlín, en 1936. En el equipo peruano estaba Alejandro Villanueva, Lolo Fernández, entre otros. Volvieron sin medalla pero con una lección de dignidad que no se debe olvidar. 


El Führer Adolf Hitler organizó en el año 1936 -dos años después de asumir el poder absoluto en Alemania- los Juegos Olímpicos de Berlín que tenían como finalidad 'demostrar' la superioridad de la raza aria en el mundo en diferentes disciplinas. 

Ese año, la delegación peruana participó por primera vez en la mayor competición de los deportes sobre la tierra: 40 deportistas llegaron hasta la capital del país europeo luego de un mes de viaje en barco para buscar la gloria ante los mejores deportistas del mundo en aquel entonces.

Colecta nacional. El esfuerzo para que los miembros de la delegación llegaran hasta Berlín fueron ingentes. Se organizó una colecta en Perú y se consiguió financiar el viaje y la estadía. 

Dentro de esa comitiva viajaba el equipo de fútbol conformado por los mejores jugadores del medio como Lolo Fernández, Jorge 'Campolo' Alcalde, Alejandro Villanueva, el Cholo Morales, entre otros, negros, mestizos, aguerridos, cualidades que Hitler despreciaba de las personas.

El equipo peruano Conformado en el arco por Juan 'El Mago' Valdivieso (Alianza); la defensa, Arturo Fernández (Universitario), Víctor Lavalle (Alianza); mediocampo, Carlos Tovar (Universitario), Segundo Castillo (Sport Boys) y Orestes Jordán (Universitario); y en la delantera, Adelfo Magallanes (Alianza), Jorge 'Campolo' Alcalde (Sport Boys), Lolo Fernández (Universitario), Alejandro 'Manguera' Villanueva (Alianza) y José el 'Cholo' Morales (Alianza).

Partido clave:  Llegaría la primera prueba para Perú, Finlandia. La selección logró vencer por 7 a 3 a los europeos pese a que empezaron perdiendo en el primer tiempo. Cinco goles de Lolo Fernández y dos de Manguera Villanueva dieron la victoria en tiempo extra.

Entonces correspondía jugar el siguiente partido con la selección de Austria, país natal del Führer, un 8 de agosto. Este fue el punto de quiebre de la participación peruana. El escritor uruguayo Eduardo Galeano relata lo ocurrido con claridad.

"Hitler estaba frente del palco, en el sitial de privilegio del estadio asistiendo al Perú y Austria. El Perú ganó ese partido 4-2 a pesar de que el árbitro, para evitarle disgustos al Führer, anuló 3 goles peruanos, imagínate, y a pesar de eso Perú ganó 4-2 con una delantera que para colmo de ellos se llamaba 'el rodillo negro', imagínate cómo le cayó a Hitler esto. 

Esa misma noche se reunieron las autoridades y anularon el partido. La delegación peruana en ejemplo de dignidad se retiró de los Juegos Olímpicos", contó Galeano en una entrevista televisiva.

Invasión de la cancha. El partido lo empezó ganando Austria en el primer tiempo por 2-0, pero Perú se repuso y en el segundo tiempo consiguió los goles gracias a Campolo Alcalde a los 75' y a Alejandro Villanueva a los 81'. 

Tras el empate hubo una 'invasión' en la cancha y se detuvo por algunos minutos el encuentro. Minutos antes de terminar el partido, cobraron un penal en contra para Perú. Juan 'El Mago' Valdivieso hizo honor a su apelativo y detuvo el disparo. Ante el asombro del estadio se tuvo que ir al alargue.

Triunfo inobjetable. La delantera peruana era apodada 'El rodillo negro'. Efectiva y demoledora, anotó en el suplemento tres goles (Villanueva, Magallanes y Campolo Alcalde) y los tres fueron anulados por el árbitro del partido cuya nacionalidad era noruega. 

Llegó el minuto 116 y Lolo Fernández anotó el gol de ventaja, luego, a los 119 minutos, Alejandro Villanueva sellaría el contundente triunfo 4 a 2 para la selección. Estábamos en semifinales, algo inaceptable para Hitler.

Hitler furioso: La presión política inició y las autoridades austríacas se reunieron la misma noche del 8 de agosto para resarcir esa 'humillación' que había recibido de la selección nacional. 

El argumento para pedir la anulación del partido fue la supuesta invasión al campo de juego que ocurrió tras el segundo gol peruano, la supuesta falta de seguridad -en un estadio donde casi no había peruanos; apenas si pudo viajar la delegación casi un mes en barco para participar- y la supuesta ayuda del árbitro noruego para la selección nacional.

Anulación del partido. Fue el Tribunal de Apelaciones de la FIFA, que presidía Jules Rimet quien decidió que el partido Perú vs. Austria debía volverse a jugar pero sin público. 

La presión política de Hitler y de los dirigentes austríacos había sido efectiva, pero la reacción de los peruanos le dejó una lección al mundo de dignidad y rebeldía ante la injusticia y el atropello.

Decisión conjunta en Lima. En Lima, nada más conocer la decisión que tomaron en Alemania las autoridades respecto del encuentro Perú vs. Austria, se reunieron el presidente del Comité Olímpico Peruano, Eduardo Dibós con representantes deportivas y gubernamentales a cargo del presidente Óscar R. Benavides. 

La decisión tomada fue inmediatamente enviada en un telegrama el día 10 de agosto hasta Berlín: "Anulación inaceptable. Orden presidente Benavides regresar a Lima urgente".

Orgullo nacional. Fue inminente entonces el retiro no solo de la selección de fútbol sino de los 40 deportistas. Claudio Martínez, presidente de la delegación peruana en los JJ.OO comunicó la decisión y todos mostraron su conformidad con lo acordado. 

Los peruanos llegaron semanas después a Lima y fueron recibidos como verdaderos héroes: habían vencido al equipo de Hitler, y con él habían demostrado que la teoría racial sobre la superioridad de los arios en el mundo era una falacia. 

La dignidad llenaba de orgullo a todos los peruanos, Eduardo Galeano comenta también sobre la difusión de este hecho.

Reivindicar la historia. "A mí me parece que esta historia tiene que ver con las diferentes dimensiones del fútbol, que es a veces una fuente de dignidad colectiva. Yo les decía a los amigos peruanos que por qué no lo han difundido ellos, esto tendría que enseñarse en las escuelas ¿saben una cosa, niños?, nosotros pertenecemos a un país que humilló a Hitler. Tienen el derecho de hacerlo, no lo hacen y me parece mal, pero creo que estas cosas deben difundirlas", comentó el escritor uruguayo.


Fuente: Youtube RESISTENCIA GLOBAL

25 de julio de 2016

EL COI DECIDE NO EXPULSAR A RUSIA DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE RÍO

Resolvió este domingo que serán las federaciones internacionales de cada modalidad deportiva las que decidirán qué deportistas rusos podrán competir en los Juegos Olímpicos

Lausana, Suiza, 24 de julio. La Comisión Ejecutiva del Comité Olímpico Internacional, reunida por teleconferencia este domingo en Lausana, decidió no expulsar a Rusia de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro como consecuencia de las acusaciones de manipulación del sistema antidopaje con intervención estatal.

El presidente del COI, Thomas Bach, y otros 14 miembros del COI resolvieron la situación de Rusia en una teleconferencia que se inició al filo del mediodía.

El COI acordó que serán las federaciones internacionales de cada disciplina las que decidirán qué deportistas rusos podrán competir en los Juegos Olímpicos de Río.

"La decisión relativa a la participación el equipo olímpico de Rusia en los Juegos de Río fue adoptada prácticamente por unanimidad, con una sola abstención", dijo el presidente del COI, Thomas Bach.

Se mostró convencido de que la decisión adoptada este domingo es la correcta y destacó que muchos deportistas de todo el mundo la respaldan. "Por una parte, podíamos haber marginado a todo el equipo de Rusia, pero por otra al final del día hay que enfrentarse a la mirada de los atletas que se ven afectados por la decisión", subrayó.

Fuente: COI

19 de abril de 2016

SE REALIZÓ SORTEO DEL FÚTBOL DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE RÍO-2016

Las selecciones sudamericanas, Brasil, Argentina y Colombia, ya conocen sus rivales para los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro-2016. Este jueves se realizó el sorteo en las categorías de fútbol masculina y femenina.
                    
Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016 - Fútbol Internacional - 14 04 2016 copyLa cuenta regresiva para los Torneos Olímpicos de Fútbol ha entrado así en su recta final, tras la definición de la llaves, en el acto ralizado en el auditorio del estadio carioca de Maracaná.

En varones, el anfitrión, Brasil, compartirá el Grupo A con Sudáfrica, Irak y Dinamarca, según el resultado del sorteo celebrado en el mítico escenario deportivo.

En el Grupo D, Argentina, campeón en Atenas-2004 y Pekín-2008, tendrá como rivales a Portugal, Honduras y Argelia, una llave más pareja con los europeos como rivales de cuidado.

Mientra que, Colombia se estrenará con Suecia, en el grupo B, donde compartirá con Japón y Nigeria.

En tanto, México, el otro latino, se las verá en el Grupo C con la siempre complicada Alemania, en una serie que también integran Fiyi y Corea del Sur.

Conformación de los grupos en fútbol masculino

Grupo A: Brasil, Sudáfrica, Irak, Dinamarca
Grupo B: Japón, Suecia, Nigeria y Colombia
Grupo C: México, Alemania, Fiyi, Corea del Sur
Grupo D: Argentina, Portugal, Honduras, Argelia

Fútbol Femenino

Por el lado de las mujeres, las anfitrionas compartirán en grupo con RP China, Suecia y Sudáfrica. Y Colombia se ubica en el grupo G, con Estados Unidos, Nueva Zelanda y Francia.

Conformación de grupos en Fútbol Femenino

Grupo E: Brasil, RP China, Suecia y Sudáfrica
Grupo F: Canadá, Australia, Zimbabue y Alemania
Grupo G: Estados Unidos, Nueva Zelanda, Francia y Colombia

Texto: AFP/ Edición: Conmebol.com

Fuente: Ovación Del Sur

11 de marzo de 2016

Julissa Diez Canseco A Las Olimpiadas Rio 2016

TAEKWONDISTA JULISSA DIEZ CANSECO CLASIFICÓ A LO JUEGOS OLÍMPICOS RÍO 2016

Ya está en el olimpo. Tras un emocionante encuentro en el Preolímpico de México, nuestra destacada taekwondista, Julissa Diez Canseco, logró clasificar a los Juegos Olímpicos Río 2016.

Julissa Diez Canseco venció por 4-3 a Victoria Stambaugh de Puerto Rico, consiguiendo de esta manera, la anhelada clasificación a los Juegos. Stambaugh. 

Cabe mencionar que nuestra representante llegó a estas instancias tras vencer a Virginia Dellan de Venezuela por 6-2, mientras que venció por superioridad técnica a Cyresse Hall de Jamaica. 

Fuente: Prensa IPD

Foto: (AP Photo/Martin Mejia)

19 de enero de 2016

Quedan 200 Días Para Los Juegos Olímpicos 2016

Hoy estamos a exactamente 200 días para la inauguración de la máxima fiesta deportiva que tendrá Sudamérica este año: los Juegos Olímpicos Rio 2016. Un total de 206 naciones llevarán a sus mejores atletas a la justa olímpica, donde Perú asistirá con su decimonovena ocasión.

La Maratónica carrera que comenzó en el 2009 con la elección de Río de Janeiro como sede de la primera edición de los Juegos Olímpicos en esta región llega a su recta final. La línea de meta estará en el estadio Maracaná el próximo 5 de agosto, para la inauguración de la cita, cuyo proceso de selección de voluntarios seguirá en marcha hasta marzo.

Asimismo, hasta mediados de mayo se realizarán 24 test events faltantes, que abarcarán competencias de nado sincronizado, levantamiento de pesas, rugby, pentatlon moderno, handball, tiro, fútbol, esgrima, natación, atletismo y gimnasia, donde nuestra representante nacional, Ariana Orrego, buscará un boleto a Río 2016.

Además a Río 2016, Perú asistirá hasta el momento con una comitiva formada por 12 atletas, recordando que se tiene presencia en Juegos Olímpicos desde Paris 1990, cuando compitió Carlos de Candamo –ya reconocido oficialmente por el Comité Olímpico Internacional- en las competencias de tenis con handicap y esgrima (sable y florete).

Fuente y foto: Prensa Comité Olímpico Peruano

5 de enero de 2016

Juegos Olímpicos Rio 2016

PERÚ TIENE, HASTA EL MOMENTO, A DOCE CLASIFICADOS A LOS JUEGOS OLÍMPICOS RÍO 2016

Lima, 4 de enero. El año 2015 significó grandes logros deportivos para el Perú, que trajo como consecuencia que hasta el momento sea 12 los deportistas nacionales que han conseguido su clasificación para los Juegos Olímpicos Rio 2016016, certamen que se llevará a cabo del 5 al 21 de agosto.
  
A la fecha, el atletismo contará con 8 representantes: los maratonistas Raul Pacheco, Willy Canchanya y Raúl Machacuay en la rama masculina; Inés Melchor -quien también competiría en los 10.000 metros-, Wilma Arizapana y Yovana de la Cruz, en la rama femenina. 

Por su parte, Pavel Chihuán y Kimberly García ya tienen sus plazas aseguradas en la competencia de marcha 20 kilómetros.

Otros deportistas con cupos seguros en la justa olímpica son: en tiro deportivo, Francisco Boza, medallista de plata en Los Ángeles 1984, y Marko Carrillo, en la modalidad pistola 50 metros. También tienen confirmada su clasificación el velerista Stefano Peschiera, en láser standard y el jinete Alonso Valdéz, en la competencia de salto individual.

Cabe señalar que Gladys Tejeda, con registro clasificatorio para Río 2016 en la máxima prueba del atletismo, deberá esperar a que la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (IAAF, por sus siglas en inglés), emita un dictamen definitivo respecto al castigo de seis meses impuesto por la federación nacional como consecuencia del caso de dopaje en los pasados Juegos Panamericanos Toronto 2015.

Cupos por definirse

Con posibilidades de mejorar sus registros y tentar un cupo están: los maratonistas Rocío Cantará, Clara Canchanya y Serapio Galindo; la nadadora Andrea Cedrón, con marca B en 200 metros libre, y la gimnasta Ariana Orrego, quien de competir en el torneo preolímpico que se llevará a cabo del 16 al 24 de abril próximo en Río de Janeiro podría asegurar su clasificación a Río 2016.


Fuente: The Olympic Games / Rio 2016 / Instituto Peruano del Deporte (Página Oficial Nueva) / DT El Comercio / Diario El Comercio (Perú) / Diario El Bocón / Diario La República / Depor.pe / Diario Correo / Diario Récord - Perú / elpoli.pe / Patronato ADO Perú /

6 de agosto de 2015

Municipalidad De Lima Premió A Deportistas Que Brillaron En Toronto 2015

Los deportistas que destacaron en los últimos Juegos Panamericanos Toronto, Canadá, 2015, recibieron este miércoles en la Municipalidad de Lima un sentido homenaje y reconocimiento a su esfuerzo con la entrega de las medallas cívicas de la ciudad y presentes en la figura del alcalde Luis Castañeda Lossio.
Los deportistas que ganaron preseas en los Panamericanos y que recibieron medallas de la ciudad, diplomas y obsequios fueron Francisco Boza (medalla de oro en tiro), Gladys Tejeda (medalla de oro en maratón), Natalia Cuglievan (medalla de oro en esquí acuático), Alexandra Grande (medalla de oro en Karate), Diego Elías, ausente (medalla de plata en squash), Thalía Mallqui (medalla de plata en lucha), Raúl Pacheco (medalla de plata en atletismo), Marko Carrillo (medalla de bronce en tiro).
Asimismo, fueron premiados, Andrés Duany (medalla de bronce por equipos en squash junto a Diego Elías), Katherine Winder, ausente (medalla de bronce por equipos en bádminton), Mario Cuba, ausente (medalla de oro por equipos en bádminton), Yanet Sovero (medalla de bronce en lucha), Mario Molina (medalla de bronce en lucha) y Alessandra Vindrola (medalla de bronce en karate).
 Presentes en la mesa de honor estuvieron, además del alcalde de la ciudad de Lima, el presidente del Instituto Peruano del Deporte, Saúl Barrera Ayala y el titular de la Comisión de Organización de los Juegos Panamericanos de Lima 2019, Luis Salazar.
Asimismo acompañaron a este acto los dirigentes Víctor Puente Arnao (vicepresidente del Comité Olímpico Peruano), Iván Dibos Mier (miembro del Comité Olímpico Internacional), Oscar Fernández (presidente de la Federación de Atletismo), Carlos Neuhaus (presidente de la Federación de Tabla), Maggie Martinelli (jefa de misión de los Panamericanos de Toronto) entre otras autoridades.
 Saúl Barrera en su discurso en el salón de la Municipalidad de Lima, señaló que “me siento orgulloso de los logros obtenidos por ustedes, los deportistas y estamos contentos porque hemos superado una actuación histórica en los Panamericanos. Nunca antes habíamos llevado una cantidad enorme de deportistas clasificados por mérito propio y de ellos, más del 30 por ciento son jóvenes que pueden dar mucho más en Lima 2019. Creo que estamos en el mejor momento de escribir el mejor futuro deportivo del país”.
Los deportistas asimismo agradecieron el reconocimiento de la Municipalidad de Lima y el apoyo constante y decidido del Instituto Peruano del Deporte.
 Fuente y foto: Miguel Toledo

5 de agosto de 2015

Juegos Olímpicos Especiales: Perú Culminó Con 37 Medallas

La delegación peruana culminó su participación en Mundial de los Juegos Olímpicos Especiales con un total de 37 medallas de los cuales son 11 de Oro, 11 de Plata y 15 de Bronce.

El Arequipeño Paolo Huamani cumplió una Gran actuación en su participación en Atletismo, al igual que los todos nuestros representantes que participaron en las 8 disciplinas de las 25 que se desarrollaron en este evento.

Como es de costumbre en los eventos más importantes de nivel internacional, es la presencia del Gerente de Relaciones Públicas Deportivas de la Corporación Backus, el popular Jorge “Chupo” Arriola, quien vivió de cerca la actuación de los deportistas que representan al Perú.


Destacando que también se ganó medalla de Oro en Baloncesto y Bronce en Fútbol 7.

Fuente: Ovación Del Sur

24 de agosto de 2014

Selección Peruana Sub 15 Venció 3-1 A Cabo Verde Y Está En La Final De Nanjing 2014

Los dirigidos por Juan José Oré empezaron sufriendo, pero revirtieron el resultado y siguen soñando con el oro.

La Selección Peruana Sub 15, dirigida por Juan José Oré, dio cátedra de perseverancia y entrega. A pesar de empezar perdiendo, consiguió voltear el partido y así clasificar a la final de Nanjing 2014. Finalmente, los nacionales ganaron 3-1 a Cabo Verde por la semifinal de los Juegos Olímpicos de la Juventud.

Perú empezó sufriendo. Apenas al primer minuto de iniciado el partido, recibió un gol que marcaría los 40’ de la primera parte. El 10 de Cabo Verde, Andrino Moniz, abrió el marcador y la sorpresa del seleccionado nacional fue evidente. A pesar de tener el resultado en contra, no dejó de intentar, pero el portero rival fue más. Mario Jorge fue la figura de la primera parte del encuentro.

Pero en la segunda mitad las cosas se invirtieron. La actitud era otra. Luego de que Franklin Gil anote el empate con gol de penal, los ánimos y la confianza crecieron y ello se notó en la cancha. Luego, a los 57’, llegó un autogol de Fabio, que permitió seguir soñando con la clasificación. Y apenas cinco minutos después (63’), apareció Fernando Pacheco para sentenciar el encuentro.


Próximo partido: La final de los Juegos Olímpicos de la Juventud 2014 se llevará a cabo el miércoles 27 de agosto a las 7:45 am. (hora peruana). El rival se definirá hoy: será el ganador del encuentro entre Corea del Sur e Islandia (7:45 am. hora peruana).

Fuente: Depor.pe

21 de agosto de 2014

Perú Venció 3-1 A Honduras Y Avanzó A 'Semis' De Nanjing 2014

La selección Sub 15 que dirige Juan José Oré ganó con goles Gil, Olivares y Meléndez en los Juegos Olímpicos de la Juventud.

Un pasito más y estaremos cerquita de pelear por la medalla de oro. La selección peruana Sub 15 derrotó 3 a 1 Honduras y clasificó a las semifinales de los Juegos Olímpicos de la Juventud Nanjing 2014.

El cuadro peruano ganó con goles de Franklin Gil, Christopher Olivares y Quillian Meléndez. El segundo triunfo seguido de los dirigidos por Juan Jose Oré. Los dos primeros tantos peruanos llegaron desde la vía del penal. Para Honduras descontó Laureano Archaga.

Con este resultado, Perú termina primero en el grupo C del torneo con seis puntos, cinco goles a favor y dos en contra. En segundo lugar queda Islandia, con tres unidades. Último Honduras.


En la siguiente ronda, el combinado nacional enfrentará al segundo del grupo D, que es Cabo Verde. El líder de esa serie es Corea del Sur, que enfrentará a Islandia.

Fuente: El Comercio Deporte Total

12 de julio de 2014

Perú Presente En Los Juegos Olímpicos Nanjing 2014

Perú confirmó la participación de 40 deportistas en los II Juegos Olímpicos de la Juventud 2014.

La delegación nacional más grande de la historia deportiva peruana competirá con 40 deportistas en los II Juegos Olímpicos de la Juventud 2014, que se desarrollará en la ciudad de Nanjing – China, del 16 al 28 de agosto, así lo informó la Asociación de Deportistas Olímpicos – ADO PERÚ.

“Nuestra delegación más grande de la historia peruana, después de Berlín en 1936 y Londres 1948, contará con el apoyo de ADO PERÚ mediante un equipo multidisciplinario que los ayudará en diferentes áreas como psicología, fisioterapia, informática, nutrición, medicina, técnica y comunicacional”, precisó Sebastián Marambio, Gerente Comercial de ADO PERÚ.

Perú confirmó la participación de 40 deportistas, 10 mujeres y 30 varones. En Atletismo son 5 deportistas (3 damas y 2 varones), en Bádminton y Judo 1 dama por disciplina, en Fútbol son 18 varones; en Gimnasia Artística, Levantamiento de Pesas y Natación van parejas de hombre y mujer en cada deporte; en Lucha y Remo van 1 varón en cada disciplina, en Tenis y Vóley Playa van 2 varones en cada disciplina, y Vela 1 hombre y 2 mujeres.

“En la primera edición de los Juegos Olímpicos de la Juventud, que se realizó en Singapur 2010, contamos con la participación de 26 atletas y se consiguieron dos medallas, una de oro y otra de bronce, Lesly Cano de judo y el equipo de vóley, respectivamente. Estamos seguros que lograremos una gran participación nuevamente”, dijo Marambio.

Sobre ADO PERÚ:


ADO PERÚ es una asociación civil sin fines de lucro, cuyo objetivo es apoyar y contribuir al desarrollo del deporte peruano, a través del financiamiento de planes de entrenamiento de alto nivel y participaciones en competencias internacionales para deportistas de élite. Cuenta con el respaldo del Comité Olímpico Peruano, Ministerio de Educación, Instituto Peruano del Deporte, Samsung, Claro, AJE, y de los medios de difusión oficiales como ATV, Global TV y RPP Noticias.

Fuente: ADO Perú