Traductor

Mostrando entradas con la etiqueta Mundial Femenino. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mundial Femenino. Mostrar todas las entradas

6 de julio de 2015

Mundial Canada 2015 Femenino: Un Mundial Repleto De Récords

La séptima Copa Mundial Femenina de la FIFA fue sin duda una edición cargada de récords. Y no solamente porque el cuadro del torneo escenificado en Canadá presentara más selecciones que nunca en busca del trono, con un total de 24, sino porque las flamantes campeonas estadounidenses establecieron una nueva plusmarca: con tres entorchados, el conjunto norteamericano es el más laureado en la historia del certamen. Además, con sus 112 goles, ha desbancado a Alemania (111) como equipo más goleador en la prueba reina.
  
En una final espectacular, el combinado de las Barras y Estrellas pasó por encima de Japón, defensor del título, al que arrolló por 5-2. A los 16 minutos de partido, el marcador ya reflejaba un esclarecedor 4-0. Con su tripleta, Carli Lloyd se erigió en la figura más destacada del encuentro. Ironías del destino: hace cuatro años falló una pena máxima en la final contra el entramado nipón. Nada menos que 14 futbolistas estadounidenses se han tomado ahora cumplida revancha de aquella derrota en 2011. 

Lloyd, distinguida como mejor jugadora del torneo con el Balón de Oro adidas, habló al término del choque de una actuación legendaria, mientras que la arquera Hope Solo describió el triunfo como el momento más hermoso de su carrera.

Al fin y al cabo, nunca había habido tantos goles en una final mundialista, y en ésta hubo nada menos que siete. También el Presidente de Estados Unidos Barack Obama quiso darles la enhorabuena a través de Twitter: "¡Qué victoria del equipo estadounidense! ¡Y qué partidazo, Carli Lloyd! El país está muy orgulloso de vosotras. Venid pronto a la Casa Blanca con el trofeo".

Pese a la derrota en la final, las campeonas destronadas de Japón no tienen motivos para la tristeza. El mero hecho de jugarla debe considerarse un éxito, como explicó su seleccionador Norio Sasaki. Por si fuera poco, la legendaria Homare Sawa ostenta ahora el título de jugadora con más participaciones mundialistas.

Eso sí, con un total de seis, la estrella de las asiáticas comparte tamaño honor con la brasileña Formiga, quien a su vez se ha convertido en la goleadora de más edad en una Copa Mundial. Por su parte, su compañera Marta es desde estos momentos la máxima goleadora en la historia de la prueba reina, con un total de 15 dianas. 

Su tanto contra la República de Corea en la fase de grupos le permitió adelantar a Birgit Prinz (14) en lo alto de esta lista. Con todo, ambas futbolistas no pudieron evitar la eliminación de Brasil en octavos de final a manos de Australia (0-1). Y eso a pesar de que las sudamericanas fueron las únicas, junto con las Nadeshiko, que completaron la liguilla con pleno de victorias.

El bronce se lo colgó la selección inglesa, que consiguió de esta manera su mejor clasificación en un Mundial Femenino. Además, en el partido por el tercer puesto contra Alemania (0-1 t.e.) puso punto final a una racha nefasta de 18 derrotas y dos empates contra las germanas. 

En su camino hasta el tercer escalón del podio, las Tres Leonas eliminaron en cuartos de final a las anfitrionas, que habían superado la fase de grupos por segunda vez en su historia, y dieron una inmensa alegría a los más de 1,3 millones de telespectadores que siguieron su aventura desde casa.

Alemania, sin embargo, volvió a dejar escapar el tren del podio, al igual que hace cuatro años en la Copa Mundial de la que fue anfitriona, cuando cayó eliminada en cuartos de final. Ahora afronta una etapa de reajustes. 

Sin ir más lejos, su guardameta Nadine Angerer ha anunciado que se retira de la selección, y la seleccionadora Silvia Neid cederá el mando a Steffi Jones a finales de 2016. En cualquier caso, y en vistas de las prometedoras jugadoras jóvenes que ha presentado Alemania en Canadá, no cabe duda de que habrá que seguir contando con la Mannschaft en el futuro. 

Muy similar es el caso de la acreedora del Premio Fair Play de la FIFA, Francia, cuya mala fortuna le apeó del torneo en una fatídica tanda de penales contra Alemania en cuartos de final, pero que puede confiar plenamente en la capacidad de Eugenie le Sommer, Louisa Necib o Camille Abily en los próximos años.

Con unas expectativas más humildes, pero con el lema del certamen To a Greater Goal™ ("Hacia grandes metas") por bandera, los ocho combinados debutantes: Costa de Marfil, Costa Rica, Ecuador, España, Tailandia, Países Bajos, Suiza y Camerún saltaron por primera vez a la palestra internacional y en su mayoría causaron buena impresión. 

Es más, los tres últimos incluso alcanzaron los octavos de final. El resto de debutantes, con futbolistas tan talentosas como Asisat Oshoala (Nigeria), Verónica Boquete (España) o Shirley Cruz (Costa Rica) aportaron aire fresco a la competición y pusieron de manifiesto que el fútbol femenino marcha viento en popa a toda vela en todos los rincones del planeta.

A Mari Usque Ad Mare ("De mar a mar") es el lema nacional de Canadá, de máxima vigencia también en la recién concluida Copa Mundial Femenina. En el transcurso del torneo se han disputado partidos en cinco husos horarios distintos, entre Moncton, la sede más oriental, y Vancouver, la más occidental: un hecho insólito en la historia del fútbol. 

"Este Mundial debe servir de inspiración a todas las asociaciones", señaló Lydia Nsekera, 
Presidenta de la Comisión del Fútbol Femenino y de la Copa Mundial Femenina de la FIFA™ en la conferencia de prensa de clausura, e instó asimismo a no dormirse en los laureles. La séptima edición de la Copa Mundial Femenina de la FIFA ya es pasado, y en el horizonte se adivina la próxima.

Participantes
Alemania, Australia, Brasil, Camerún, Canadá, RP China, Colombia, República de Corea, Costa de Marfil, Costa Rica, Ecuador, España, Estados Unidos, Francia, Inglaterra, Japón, México, Nueva Zelanda, Países Bajos, Nigeria, Noruega, Suecia, Suiza, Tailandia

Clasificación final
1. Estados Unidos
2. Japón
3. Inglaterra
4. Alemania

Sedes
Edmonton, Moncton, Montreal, Ottawa, Vancouver, Winnipeg

Goles
146 (un promedio de 2,8 por partido)

Distinciones individuales
Balón de Oro adidas: Carli Lloyd (Estados Unidos)
Balón de Plata adidas: Amandine Henry (Francia)
Balón de Bronce adidas: Aya Miyama (Japón)

Bota de Oro adidas: Celia Sasic (6 goles, 1 asistencia)*
Bota de Plata adidas: Carli Lloyd (6 goles, 1 asistencia)
Bota de Bronce adidas: Anja Mittag (5 goles, 2 asistencias)
*Celia Sasic conquistó la Bota de Oro adidas por delante de Carli Lloyd por haber disputado menos minutos.

Guante de Oro adidas: Hope Solo (Estados Unidos)
Jugadora Joven Hyundai: Kadeisha Buchanan (Canadá)

Premio Fair Play de la FIFA: Francia

22 de junio de 2015

Mundial Femenino Canada 2015: Simon Envía A Casa A Brasil (0-1)

La selección de Australia aseguró su presencia en los cuartos de final de la Copa Mundial Femenina de la FIFA Canadá 2015™  al derrotar 1-0 a su similar de Brasil. El encuentro, disputado el 21 de junio en Moncton, se definió en el complemento con un tanto solitario de Kyah Simon.

La delantera, que ingresó a los 64 minutos en lugar de Michelle Heyman, necesitó apenas un cuarto de hora para definir un partido tenso y de gran paridad técnica. Hasta entonces, los equipos de Vadao y Alen Stajcic se habían repartido el balón, las situaciones de riesgo e incluso los errores.

Entre las emociones destacadas se encontraron una volea de Samantha Kerr que se estrelló en la parte exterior de la red, una volada espectacular de Lyidia Williams ante un gran remate de Formiga y un nuevo cabezazo de la interminable brasileña que, desafortunadamente para su equipo, pegó en el poste.

Todo indicaba que el encuentro se iría a tiempo extra, pero llegó lo inesperado: un gran pase en cortada encontró a Lisa De Vanna cara a cara con Luciana. La portera no pudo retener el remate y Simon, la heroína de la tarde, apareció para decretar el gol que marcó la primera victoria histórica de un equipo australiano en una fase eliminatoria correspondiente a la Copa Mundial de la FIFA (0-1; 80’).

Por los cuartos de final, las Matildas enfrentarán al ganador de Japón-Países Bajos el próximo 27 de junio en Edmonton. Brasil, golpeada, retorna a casa.

Las Bleues se lucen y están en cuartos (3-0)

Francia ganó con una exhibición de buen juego a la República de Corea por 3-0 en el partido de octavos de final de la Copa Mundial Femenina de la FIFA Canadá 2015™ disputado en el estadio Olímpico de Montreal el domingo 21 de junio. La selección gala se enfrentará a Alemania en cuartos en el mismo escenario el viernes 26.

Para eliminar cualquier duda de su superioridad, Francia se puso dos arriba en 8 minutos. El primero llegó tras una brillante jugada personal por la izquierda de Laure Bouleau que se apoyó primero en Camily Abily para asistir luego a Marie Laure Delie que no falló (1-0, 4’).

Cuatro minutos después se puso en acción la banda derecha. Elodie Thomis aceleró, hizo una pared con Eugenie Le Sommer que se la devolvió limpia para que Thomis fusilase a la portera (2-0, 8’).

Corea trató de aguantar el chaparrón, y se salvó cuando Le Sommer cruzó demasiado un remate a la media hora. Les tocó resistir a las Damas Taeguk, que apenas pisaron el área francesa en un par de jugadas a balón parado.

El talento de Le Sommer volvió a asomar tras el descanso en una jugada personal por la izquierda, tras colarse entre la tupida defensa, dio un pase atrás desde la línea de fondo para que Delie hiciese su segundo gol del día (3-0, 48’).


Las Bleues relajaron la presión, pero no cedieron el balón. Tocaron, movieron, pero llegaba el momento de ahorrar fuerzas. El técnico frances Phillippe Bergeroo hizo cambios. Mientras la seleccionadora germana Silvia Neid observaba desde la grada. Francia jugará los cuartos de final ante Alemania el viernes 26 de junio en Montreal.

16 de junio de 2015

La Copa Mundial Femenina de la FIFA Canadá 2015

No hay sitio para todas:
La Copa Mundial Femenina de la FIFA Canadá 2015  aborda la recta final de la fase de liguilla. Llega la hora de saber quién sigue en liza y quién hace las maletas. Los Grupos A y B se presentan especialmente reñidos. Ninguna de sus integrantes puede relajarse, excepto quizás Costa de Marfil, que con dos derrotas en su haber ya no tiene opciones.

El partido destacado:

Países Bajos - Canadá, Montreal, Desde el punto de vista de las matemáticas, todo va viento en popa para Canadá en "su" Copa Mundial, No así a nivel de juego, con un solo tanto a favor, el materializado frente a China en el duelo inaugural, desde el punto penal y en el tiempo de descuento, No obstante, la diana de Christine Sinclair permite al combinado anfitrión conservar por ahora la cabeza de la tabla, Eso sí, el mérito es de su férrea defensa, que ha logrado mantener la portería intacta hasta la fecha, Si la arquera Erin Mc Leod prolonga la racha contra Holanda, las Canucks se meterán el billete a octavos en el bolsillo.

Las estadísticas en ataque de las europeas son idénticas, sin embargo, la derrota por 1-0 a manos de China las coloca terceras de grupo, por lo que en caso de perder, quedarían en una posición delicada, y más aún si las asiáticas cosechan un resultado favorable.

El resto de la jornada:

Hablamos precisamente de China, que cayó por la mínima ante Canadá antes de imponerse por 1-0 y en el último minuto a las neerlandesas. Las Rosas de Acero intentarán sentenciar lo antes posible frente a Nueva Zelanda y asegurarse así el pase a octavos para seguir la estela de sus antecesoras en la edición de 1999, que alcanzaron la final.

Las Kiwis, con un solo punto, siguen en carrera, al menos por una plaza entre las mejores terceras. Pero deberán encontrar el camino del gol tras su tropiezo con Holanda (0-1) y su empate a 0-0 con Canadá, en el que AmberHearn falló un penal.

En el Grupo B, la situación también está en el aire, si bien es poco probable que las experimentadas Alemania y Noruega pinchen en su última cita, con Tailandia y Costa de Marfil respectivamente, ambas debutantes en el torneo.

De todas formas, la National mannschaft, con la máxima anotadora del certamen, Anja Mittag, como punta de lanza, tendrá que mostrarse prudente, ya que si lo inesperado sucede, perdería el liderato del grupo, incluso el segundo puesto si las escandinavas salen airosas o empatan en el otro duelo del día. Tailandia, por su parte, ya dejó atrás la presión de la principiante al imponerse a las marfileñas. Ahora se permite soñar.

Las Elefantas suman 13 dianas en contra, diez frente a Alemania y tres frente a Tailandia, por lo que no se hacen muchas ilusiones en vísperas de su choque con Noruega. La representante europea tiene ya un pie en la fase eliminatoria con sus cuatro puntos, uno de ellos fruto de su empate con Alemania gracias al sublime lanzamiento de falta Maren Mjelde.

Jugadora a seguir:
La solidez defensiva de Canadá se debe en gran medida al buen hacer de la arquera ErinMcLeod. Pero lo cierto es que la guardameta tendría sin duda mucho más trabajo de no ser por la enorme labor que realiza delante de ella Kadeisha Buchanan.

La zaguera de origen jamaicano alterna entradas de excelente factura con decisivos despejes y precisos saques, y es una amenaza constante para el rival en los lanzamientos de esquina. Y todo eso con apenas 19 año.

Números que hablan:

16 tantos sumó la delantera neerlandesa VivianeMiedema en las eliminatorias de la UEFA, un registro que le hizo proclamarse máxima anotadora de la competición preliminar y que permitió a Holanda clasificarse por primera vez en su historia para la Copa Mundial Femenina de la FIFA. 

Desafortunadamente para su equipo, Miedema aún no ha inaugurado su cuenta personal en Canadá, aunque confía en hacerlo finalmente ante la hermética defensa del combinado anfitrión.

Hemos oído:


"Solo hemos recibido tres disparos a puerta en dos partidos y en ambos hemos mantenido la portería a cero. Si nuestras cinco atacantes empiezan a encontrar el camino del gol, podríamos ganar la Copa Mundial". 

1 de junio de 2015

A 5 días del Mundial Femenino

Estados Unidos no sólo ha participado en todas las seis ediciones previas de la Copa Mundial Femenina de la FIFA, sino que además es el único equipo que ha alcanzado las semifinales de la competición en cada una de esas fases finales.


Las estadounidenses ganaron la edición inaugural del Mundial Femenino, RP China 1991, y Noruega, a la postre campeona, las eliminó en Suecia 1995. Estados Unidos conquistó su segundo título en calidad de anfitriona en 1999, pero volvió a caer en semifinales en Estados Unidos 2003 y en China 2007. Por último, hace cuatro años, perdió ante Japón a los penales en la gran final de Alemania 2011.