Traductor

Mostrando entradas con la etiqueta Copa Libertadores De América. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Copa Libertadores De América. Mostrar todas las entradas

10 de febrero de 2017

Universitario: ¿Cuánto dinero perdió al ser eliminado de la Libertadores?

Universitario se despidió de forma prematura de la Libertadores tras perder por Capiatá. Por esta eliminación perdió casi 2 millones de dólares.

Universitario de Deportes se despidió de la peor manera de la Copa Libertadores. De local no pudo mantener l  la ventaja de la ida (3-1) y cayó goleado 3-0 ante su público en el Monumental de Ate. Este inesperado resultado perjudicará de gran manera sus arcas, dado que el equipo crema armó su equipo 2017 pensando en llegar a la fase de grupos de la competición.

Si Universitario jugaba sus tres partidos de local en la fase de grupos, la Conmebol le entregaba casi 1 millón 400 mil dólares. Es decir, 450 mil dólares por partido. Eso se suma a los 400 mil dólares que dejó de recibir por no acceder a la tercera fase tras la desastrosa eliminación a manos de Capiatá. Esto suma casi 2 millones de dólares que le hará falta para sostener económicamente toda su plantilla.

Capiatá jugará la tercera etapa de la Copa Libertadores ante Atlético Paranaense y Universitario de Deportes jugará el Clásico este domingo 12 de febrero desde las 6:15 pm.


Fuente: La 10.pe

24 de enero de 2017

Deportivo Municipal perdió 1-0 ante Independiente del Valle

Deportivo Municipal no pudo en casa ante el último finalista de la Copa Libertadores y ahora deberá remontar el 1-0 en contra para soñar con la clasificación.

Deportivo Municipal perdió 1-0 ante Independiente del Valle en el partido de ida de la primera fase de la Copa Libertadores y complica sus chances de avanzar a la siguiente fase. Michael Estrada anotó el único gol del partido que pone en ventaja al cuadro Ecuatoriano.

Apenas pasaron 10 minutos para que los rayados encuentren la ventaja en Lima. Una desatención de la defensa edil terminó en un zurdazo imparable de Michael Estrada que venció a Erick Delgado. El gol despertó al equipo de Marcelo Grioni, pero no alcanzó.

Deportivo Municipal tuvo chances para empatar y se volcó en campo de Independiente del Valle, pero la jerarquía de los jugadores ecuatorianos, muchos de ellos presentes en la última final de la Copa Libertadores, pesó en el duelo individual.

Es cierto que la serie no está cerrada, pero 'La Franja' deberá prepararse mucho esta semana antes del duelo en la altura de la provincia de Pichincha. El choque de vuelta se jugará este viernes 27 de enero y al equipo peruano solo le sirve ganar por dos goles de diferencia.


Dentro de las cosas positivas que mostró Deportivo Municipal, estuvo el buen estreno del colombiano Luis Calderón y el despliegue de Pedro Gutiérrez y Pier Larrauri. Lamentablemente la falta de cohesión entre líneas y la ausencia de jugadores como Danny Santoya y el 'tico' Freddy Álvarez, pasó factura. ¿Será diferente en la vuelta?

Fuente: Depor.pe

5 de enero de 2017

¿Cuánto dinero recibirán los equipos peruanos en la Copa Libertadores 2017?

En la final, el campeón recibirá 3 millones de dólares más, y el subcampeón se quedará con 1 millón y medio.  En la final, el campeón recibirá 3 millones de dólares más, y el subcampeón se quedará con 1 millón y medio.

Municipal, Universitario de Deportes, Sporting Cristal y FBC Melgar recibirán jugosos ingresos por jugar en el torneo más importante de la región.

La Copa Libertadores se encuentra a la vuelta de la esquina y los cuatro equipos peruanos (Municipal, Universitario, Cristal y Melgar) alistan sus planteles para hacerle frente con el objetivo de llegar lo más lejos y sumar cifras monetarias importantes.

Por primera vez, la competición tendrá la participación de cuatro equipos peruanos que, además de la gloria, competirán para ingresar hasta 8 millones y medio de dólares.

Aumentaron premios

La Liga Sudamericana de Clubes le ha exigido a la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) elevar el monto de los premios por competir en los torneos continentales. Todavía no se anunciaron las nuevas cifras que ofrecerá Conmebol como premios, pero el escenario augura que los posibles ingresos de los equipos peruanos se verán beneficiados.

Premios de las primeras fases

En base a las cifras de las ediciones 2016, Deportivo Municipal recibirá 400 mil dólares en caso supere a Independiente del Valle en la primera fase. Universitario de Deportes recibiría el mismo monto de superar al ganador del duelo entre Táchira y Capiatá en la segunda fase. En caso no logren superar su etapa, el pago será de 100 mil dólares. Estos montos se mantienen en las tres primeras fases de la Libertadores.

Sporting Cristal y FBC Melgar recibirán 450 mil dólares (cada uno) por cada partido de local que jueguen en la fase de grupos. Por lo que tienen asegurado un ingreso mayor al millón de dólares.

¿Y si clasifican?


Pero si los clubes peruanos llegan a los octavos de final, a lo acumulado, ya se asegurarían 750 mil dólares a cada participante. En cuartos de final ganarían 950 mil  y un millón 250 mil por estar en las semifinales. En la final, el campeón recibirá 3 millones de dólares más, y el subcampeón se quedará con 1 millón y medio.

Fuente: Andina

22 de diciembre de 2016

Copa Libertadores: Los Equipos Peruanos Ya Conocen A Sus Rivales

Este miércoles se realizó el sorteo de la renovada Conmebol Libertadores y los equipos que representarán al Perú (Cristal, Melgar, Universitario y Municipal) ya conocen a sus rivales para la próxima edición.

Después de ampliar el calendario de competencia, el formato y la cantidad de equipos, la Conmebol también decidió renombrar el máximo certamen sudamericano de clubes por el de Conmebol Libertadores.

La competencia tendrá tres fases de clasificación a partidos de eliminación directa ida y vuelta antes de comenzar el clásico formato de 8 grupos, octavos de final, cuartos de final, semifinal y final.

El primer equipo en jugar será el Deportivo Municipal, quien enfrentará a Independiente del Valle (Ecuador) por la Fase 1.

Después, Universitario de Deportes debutará en la Fase 2 contra el ganador del partido entre Capiatá (Paraguay) y Táchira (Venezuela).

En caso de avanzar, Deportivo Municipal enfrentará en la Fase 2 a Olimpia (Paraguay), y, de seguir avanzando, se medirá ante el ganador del duelo entre Colo Colo (Chile) y Botafogo (Brasil)

Por su parte, Universitario en la Fase 3 se mediría con el vencedor del partido de Atlético Paranaense (Brasil) y Millonarios (Colombia).

En la fase de grupos, Deportivo Municipal recaería en el Grupo 1 junto a Atlético Nacional (Colombia), Estudiantes (Argentina) y Barcelona (Ecuador). Universitario quedaría con San Lorenzo (Argentina), Universidad Católica (Chile) y Flamengo (Brasil) en el Grupo 4.

Sporting Cristal se encuentra en el Grupo 2 con Santos (Brasil), Santa Fe (Colombia) y el ganador de la llave 3 de la Fase 3, que puede ser Cerro (Uruguay), Unión Española (Chile), The Strongest (Bolivia), Universitario de Sucre (Bolivia) o Montevideo Wanderers (Uruguay).

Mientras, FBC Melgar caló en el Grupo 3 con River Plate (Argentina), Emelec (Ecuador) e Independiente Medellín (Colombia).

La Conmebol Libertadores comenzará el 23 de enero con los partidos de ida de la Fase 1 y llegará a su fin con la final el 29 de noviembre.


Fuente: EFE / La 10.pe

19 de diciembre de 2016

Quedaron Definidos Los 47 Equipos Que Jugarán La Copa Libertadores 2017

Un total de 47 clubes de 10 países tomarán parte el miércoles en Asunción en el sorteo de los grupos de la Copa Libertadores 2017. Un torneo que traerá varios ingredientes especiales en su primera edición con formato anual tras la reforma realizada por la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol).

La Copa Libertadores 2017, que hasta ahora se jugaba en el primer semestre del año, tendrá un calendario desde finales de enero hasta noviembre, lo que “potenciará el fútbol sudamericano a un nuevo nivel”, indicó el presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez.

En ese sentido, el mayor torneo continental de clubes se presentará en la sede de la Conmebol el miércoles. Allí también se realizará el sorteo de emparejamientos y grupos.

Sporting Cristal, Melgar, Universitario y Municipal son los representantes peruanos para la próxima edición.

En la pasada edición de la Copa Libertadores, la última en formato semestral, el Atlético Nacional de Colombia se proclamó campeón del torneo tras empatar 1-1 y vencer 1-0 al Independiente del Valle ecuatoriano.

Panorama de clasificación
Por derecho de campeones: – Atlético Nacional de Colombia, campeón Copa Libertadores 2016 (fase de grupos)

Argentina:
1-Lanús (fase de grupos)
2- San Lorenzo (fase de grupos)
3- Estudiantes (fase de grupos)
4- Godoy Cruz (fase de grupos)
5- River Plate (fase de grupos)
6- Atlético Tucumán (segunda fase)

Brasil:
1-Palmeiras (fase de grupos)
2- Gremio (fase de grupos)
3- Santos (fase de grupos)
4- Flamengo (fase de grupos)
5- Atlético Mineiro (fase de grupos)
6- Botafogo (segunda fase)
7- Atlético Paranaense (segunda fase)

Bolivia:
1- Sport Boys (fase de grupos)
2- Jorge Wilstermann (fase de grupos)
3- The Strongest (segunda fase)
4- Universitario de Sucre (primera fase)

Chile:
1- Universidad Católica (fase de grupos)
2- Iquique (fase de grupos)
3- Colo Colo (segunda fase)
4- Unión Española (segunda fase)

Colombia:
1- Independiente Medellín (fase de grupos)
2- Independiente Santa Fe (fase de grupos)
3- Millonarios (segunda fase)
4- Junior (segunda fase)

Ecuador:
1-Barcelona (fase de grupos)
2-Emelec (fase de grupos)
3- El Nacional (segunda fase)
4- Independiente del Valle (primera fase)

Perú:
1- Sporting Cristal (fase de grupos)
2- Melgar (fase de grupos)
3- Universitario (segunda fase)
4- Deportivo Municipal (primera fase)

Paraguay:
1- Libertad (fase de grupos)
2- Guaraní (fase de grupos)
3- Olimpia (segunda fase)
4- Deportivo Capiatá (primera fase)

Uruguay:
1- Peñarol (fase de grupos)
2- Nacional (fase de grupos)
3- Cerro (segunda fase)
4- Wanderers (primera fase)

Venezuela:
1- Zamora (fase de grupos)
2- Zulia (fase de grupos)
3- Carabobo (segunda fase)
4- Deportivo Táchira (primera fase)


Fuente: Perú 21

19 de noviembre de 2016

México Se Retiró De La Libertadores 2017 Y Perú Con Opción De Sumar Un Cupo

El calendario apretado que propone la Conmebol hizo desistir a los mexicanos de participar en la Copa Libertadores 2017, con esto se beneficiarían los clubes peruanos.

Se confirmó la salida de México de la Copa Libertadores 2017 por motivo de la variación que sufrirá el calendario del torneo más importante de la Conmebol. Con esta noticia, quedan 3 cupos disponibles y Perú está a la expectativa de tener uno.

El calendario de los 'Aztecas' es muy recargado, puesto que durante todo el año compiten en la Liga MX, Copa MX y Concachampions, con la modificación de la Libertadores que también durará todo un año, se complica para ellos competir al más alto nivel en esta parte del continente.

El presidente de la Liga Bancomer MX, Enrique Bonilla, explicó que con el nuevo calendario sus equipos iban a disputar 14 partidos en dos meses y su mente está puesta en volver a competir en el 2018.

¿Quiénes ocuparán los cupos de México? Recordemos que la Conmebol ya benefició a las federaciones de Argentina (6), Brasil (7), Colombia (4) y Chile (4) con cupos extras y para esta nueva designación no participarían, por lo que despierta la ilusión de algunos clubes peruanos por ingresar a la Copa Libertadores.

Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela y Bolivia están a la expectativa y la Conmebol designará a qué país les brindará más cupos para próxima edición de la Copa que iniciará en febrero y culminará en noviembre del próximo año.

El diario Olé de Argentina ubicó a Ecuador, Paraguay y Perú como los favoritos para agarrar los cupos, pero esto recién se sabrá a fin de mes cuando el Consejo de la Federación lo determine.


Fuente: RPP Noticias

15 de octubre de 2016

Formato Copa Libertadores Y Sadamericana 2017

Conoce el nuevo formato que tendrá la Copa Libertadores y Sudamericana 2017

La Libertadores será integrado por 44 equipos, 6 más de lo acostumbrado. El torneo más importante de clubes en Sudamérica se disputará a lo largo del año calendario.

El último campeón de la Copa Libertadores es Atlético Nacional de Medellín. | Fuente: CONMEBOL
CONMEBOL anunció algunos cambios de cara a la edición de Copa Libertadores y Copa Sudamericana en el 2017. Estas modificaciones tendrán un objetivo, el cual será mejorar la calidad de ambas competencias y así potenciar el fútbol en el continente.

En cuanto a los cupos que brindará la Copa Libertadores, el torneo abarcará a 44 equipos, 6 más de lo acostumbrado. Asimismo, la Copa Sudamericana abrirá 10 plazas para los 8 mejores terceros del primer certamen, conjuntos que se unirán a los 2 mejores clubes de la fase pre-clasificatoria.

Cupos. Perú seguirá contando con 3 boletos para la Copa Libertadores, mientras que para la Sudamericana, el país tiene asegurado 4 plazas. El campeón del Descentralizado, el subcampeón y el equipo con mejor puntaje en el torneo irán al certamen más importante de clubes en el continente. Los cuadros mejor posicionados en el Torneo Apertura, Clausura y los dos en el acumulado que no estén clasificados a la Libertadores, accederán a la Sudamericana.

“Estos cambios son producto de un estudio técnico y profesional, con una visión a largo plazo y enfocada en Sudamérica, cuyo propósito es superar los retos propios de nuestro entorno y potenciar nuestras fortalezas. A futuro, estamos seguros de que estas mejoras propiciarán un gran salto de calidad, tanto en el plano deportivo como en los estándares de infraestructura.”, dijo el presidente de la CONMEBOL, Alejandro Domínguez.

Cupos a los torneos internacionales

País        Copa Libertadores          Copa Sudamericana
Argentina           6 equipos            6 equipos
Perú                   3 equipos            4 equipos
Brasil                 7 equipos            6 equipos
Bolivia               3 equipos            4 equipos
Paraguay             3 equipos            4 equipos
Uruguay              3 equipos            4 equipos
Venezuela           3 equipos            4 equipos
Ecuador               3 equipos            4 equipos
Colombia             4 equipos            4 equipos
México               3 equipos            0 equipos
Chile                   4 equipos            4 equipos


Fuente: RPP Noticias

28 de septiembre de 2016

Cambios En Copa Libertadores

Cambios en la Libertadores: una sola final, nuevo calendario y una polémica

Se desarrollará de febrero a noviembre y el campeón se definirá en partido único. Genera división en la Conmebol la idea de sumar equipos por el ranking de la confederación.

La Sudamericana se disputará entre junio y diciembre.

A partir de 2017, habrá un cambio de paradigma en la Copa Libertadores.

Se pondrá en marcha una serie de cambios para el certamen más importante del continente. Se jugará anualmente, habrá una final a partido único y hay equipos que podrían clasificar a través de un ranking.

Este último punto se revisará el domingo cuando se lleve a cabo la reunión de Comité Ejecutivo de la Conmebol, en la que se aprobarán las modificaciones que se consideren pertinentes.


Estos cambios se trataron en una reunión que se desarrolló ayer en la sede de la Conmebol en Asunción, en la cual participaron los principales dirigentes de la entidad, como el presidente Alejandro Domínguez y el director de competiciones, Hugo Figueredo.

Fuente: Clarín.com

13 de abril de 2016

Notas Los Deportivos Arequipa

MELGAR SE DESPEDIRÁ MAÑANA DE LA LIBERTADORES

El lunes por la mañana la delegación de Melgar viajó Bello Horizonte (Brasil) para enfrentar mañana (17:30 hora peruana) a Atlético Mineiro por la sexta fecha (última) del Grupo “5” de la Copa Libertadores de América.

La delegación rojinegra se fue en silencio, sin brindar ningún tipo de declaraciones a los periodistas. Comprensible actitud a raíz de la desastrosa participación en el torneo de clubes más importante de Sudamérica.

La reaparición del defensa arequipeño Jesús Arismendi, sería la única novedad en el once titular que presentaría el dominó ante los brasileños.

ADMINISTRACIÓN DEL COLISEO AREQUIPA: LA PELOTA ESTÁ EN LA CANCHA DEL IPD

El alcalde de Arequipa, Alfredo Zegarra, manifestó que tiene toda la predisposición para cumplir las condiciones que planteará el Instituto Peruano del Deporte (IPD) para firmar el convenio por el cual les permitirá administrar el remodelado coliseo Arequipa.

“El coliseo debe ser utilizado únicamente para actividades deportivas y algunas culturales. No tiene por qué realizarse otro tipo de espectáculos”, respondió ante la interrogante sobre el uso que le daría la comuna mistiana a dicho escenario.

Precisó que de llegar a un entendimiento con el IPD, la Municipalidad se encargará de pagar el costo por mantenimiento del coliseo bordea los 30 mil soles. De lo contrario se comprometió a cumplir una labor fiscalizadora, para el uso correcto del añejo coloso.

“Si logramos administrar el coliseo tengan la seguridad que habrá una gran cantidad de campeonatos, promocionaremos el deporte de tal forma que el deportista no saque dinero de su bolsillo para pagar el alquiler”, prometió.

Confirmó que hasta la fecha el IPD no ha cumplido con pagar los 800 mil soles que -según Zegarra- no representa ni el 8% del presupuesto total (9 millones de soles) que desembolsó el municipio para la remodelación.

Dato:

La reinauguración del coliseo Arequipa será el sábado 16 de abril. También se realizará la apertura de los Juegos Codecoa 2016 y se jugará un clásico del básquet varones “Characato” entre La Salle y San José.


Fuente: Los deportivos Arequipa

10 de marzo de 2016

Melgar Espera Sanción De La Conmebol

La visita de agentes de la FIFA para asesorar el trabajo global en divisiones menores del club Melgar ha coincidido con el temor a la sanción que la Conmebol podría aplicar a los rojinegros por el encendido de bengalas en el partido de Libertadores ante Mineiro del pasado 17 de febrero.

El Tribunal de Disciplina de la Confederación es drástico en este tipo de situaciones, especialmente desde el 2014, año en el que se puso mayor énfasis a las medidas de seguridad en los partidos de Libertadores y Sudamericana. 

Esa temporada fueron sancionados clubes como la U. de Chile, Newell´s Old Boys, Caracas, Millonarios y Alianza Lima. A todos se les aplicó multas que van entre los 10 mil a 20 mil dólares, además en casos más delicados se les obligó a jugar a puertas cerradas.

El año pasado a Boca también se le castigó por una serie de hechos violentos que se presentaron en el partido con River Plate que causó su eliminación y una multa de 200 mil dólares. Una de los factores para tamaña pena fue que sus hinchas encendieron bengalas.
El Art. 6.2 del RD hace responsables a los clubes de la seguridad y del orden en el interior de los estadios durante los partidos en los que sean anfitriones u organizadores. 

Esta responsabilidad objetiva se extiende a todos los incidentes de cualquier naturaleza que pudieran suceder. Debe recordar este Tribunal que la responsabilidad objetiva prevista en este precepto del RD, no requiere de culpa o negligencia por parte del infractor, sino que con la simple verificación de que se ha producido un fallo en la seguridad u orden en un estadio, como lo constituye la introducción de bengalas u otros artefactos similares en su interior, el club anfitrión se encontrará expuesto por este hecho a la imposición de sanciones disciplinarias.

El Reglamento Disciplinario (RD) de la Conmebol es contundente:

El Art. 11.2 del RD deja constancia de la prohibición del uso de bengalas, fuegos artificiales u otros objetos pirotécnicos por parte de los aficionados de los clubes. 

Si bien los artículos 6.1 y 11.2 del RD hacen responsables a los clubes por los comportamientos de esta clase realizados por sus seguidores, la otra consecuencia de la introducción de bengalas a los estadios es la comisión por el club local de una infracción al Art. 6.2 del RD. 

Es más, incluso cuando una ley nacional no prohíba expresamente la introducción de estos elementos pirotécnicos en un estadio de fútbol, la única normativa relevante en esta materia para el Tribunal serán las disposiciones reglamentarias de la CONMEBOL. 

Estas normas deportivas son las que en cualquier caso deben aplicarse a los clubes participantes en las competiciones organizadas por esta Confederación.

Ante estos antecedentes y por lo claro de los estatutos solo queda esperar una sanción por lo menos económica que no bajará de los 10 mil dólares.


Juan Ivan Contreras Abarca

18 de febrero de 2016

MELGAR 1-2 ATLÉTICO MINEIRO

UN DURO GOLPE QUE SEA MOTIVO DE APRENDIZAJE

Decir que Melgar vendió cara su derrota ante Atlético Mineiro, sería caer en la mediocridad. Lo concreto es que el dominó apeló a todos sus argumentos para tratar de jugarle de igual a igual a un rival que sin pisar a fondo el acelerador terminó derrotando 2-1 al cuadro rojinegro por la primera fecha del Grupo “5” de la Copa Libertadores.

Pese a que en el inicio, Melgar alimentó la ilusión de sus hinchas con un juego frontal, con el correr de los minutos fueron sometidos al rendimiento de un Mineiro que impuso condiciones a su antojo, moviendo el balón de un extremo al otro del gramado del estadio Monumental Arequipa y siendo mortal en sus ataques.

Sin embargo, Melgar encontraría el gol en el mejor momento del cuadro brasileño. Una desinteligencia defensiva le permitió al colombiano Omar Fernández anotar el 1-0 a los 13 minutos del primer tiempo, desatando la algarabía de las más de 25 mil personas que asistieron al coloso agustino. Sería un chispazo de alegría.

Fue el momento en el que los “Galos” sacaron a relucir toda esa casta internacional. No dejaron pasar mucho tiempo para volcarse en ataque y encerrar a los melgarianos que sin ideas en el mediocampo y defensa, abrieron el camino de la igualdad visitante que llegaría a los 20 minutos a través de Rafael Carioca de un potente remate de fuera del área que hizo inútil la estirada de Daniel Ferreyra.

Para dejar en claro el dominio territorial que ejercían en el campo de juego. A los 38 minutos, un pase profundo y mortal de Hyuri le permitió a Patrick quedar mano a mano con Ferreyra y dejar mal parado a Villamarìn para meter el segundo tanto que puso cuesta arriba las intención melgariana de lograr un resultado positivo.

En la etapa complementaria el trámite del cotejo no cambiaría radicalmente. Eso sí, el ingreso de Diego Estrada por Anderson Santamaría, el de Alexander Sánchez por Alexis Arias y el de José Carlos Fernández por un cansado Ysrael Zúñiga, permitieron que el dominó se sacuda del miedo escénico de la primera fracción.

Pese al esfuerzo, pese a apelar al orgullo y amor propio, fue prácticamente imposible penetrar a un Mineiro que formó dos sólidas líneas que se convirtieron en una muralla difícil de superar con argumentos que se basan en las ganas y el ímpetu que al final maquillaron una derrota que duele sí, pero que ratifica la realidad internacional en el que está el balompié nacional.


Queda como moraleja que no hay tiempo para lamentaciones, sino para aprender y corregir de errores que si se miran desde un punto de vista positivo deben sumar minutos de experiencia, de roce internacional de un equipo que tras 32 años volvió a un Libertadores que desde ya se convierte en un nuevo reto por superar.

Los Deportivos Arequipa

7 de febrero de 2016

CONMEBOL DUPLICA INGRESOS PARA CLUBES EN LA COPA LIBERTADORES

Los clubes de fútbol que participan desde hoy en la Copa Bridgestone Libertadores verán duplicados sus ingresos por cada partido que disputen de local durante la etapa de grupos del certamen. De los 300 mil dólares por partido que percibían hasta la edición pasada de la Copa, los clubes pasarán a recibir 600 mil dólares por encuentro.

Copa Libertadores 2016 - Foto Conmebol - LogoAl mismo tiempo, la CONMEBOL eliminó el cobro del 10 por ciento de la recaudación bruta de cada partido, quedando para los clubes la totalidad de recaudación en conceptos de ventas de entradas a los estadios.

Estas medidas responden a una solicitud presentada a la Confederación a fines de enero por los clubes cabeza de serie de la Bridgestone Libertadores, de modificar el régimen de ingresos distribuidos a las entidades participantes del certamen.

La mejora para los clubes representa una distribución total de más del 70 por ciento de los ingresos de los contratos de retransmisiones, publicidad y sponsoreo de las competiciones continentales de clubes.

Este nuevo porcentaje es similar a las competencias organizadas por otras confederaciones.


CONMEBOL.com / Ovación Del sur

17 de enero de 2016

"Patito" Torres y Alexis Arias a la Libertadores Sub-20

Gerardo Calero, DT de la reserva de Melgar,  confirmó que las bases de la Libertadores permiten reforzar el equipo hasta con cinco jugadores de 20 años de edad (nacidos en el año 1995), por lo que se integrarán al equipo Gustavo Torres y Alexis Arias.

" La Copa es para jugadores de 19 años, nacidos en 1996, pero hay la posibilidad de llevar cinco jugadores nacidos en 1995 (20 años), pero veremos cómo hacemos. Hablaremos con el profesor Reynoso para que nos cedan a Torres y Arias", explicó.

Analizando a profundidad el compromiso con Binacional señaló:  “En el fútbol peruano, cuando salimos a jugar fuera ni siquiera comienza el partido y ya lo estamos perdiendo. Los chicos tienen que entrar a la cancha mentalizados en que el primer minuto es como si fuera el último, no hay tiempo para calentar motores”.

“Los errores no forzados te cuestan partidos, te cuestan clasificaciones. Hay que entrar mentalizados y con el cuchillo entre los dientes”, siguió el estratega.

Sobre el equipo que va a Paraguay indicó: “Tengo una base, tenemos 90%. Todos los días hay la posibilidad de que alguien ingrese o salga de la lista de veinte. Esto es complicado, es tarea día a día. Si tienes que intentar arrancarle la cabeza a un compañeros, si lo tienes que hacer a Arias o a Cuesta tienes que hacerlo porque esto es fútbol competitivo, nadie te regala nada”.

De los rivales en la Copa Libertadores:  "He visto vídeos de Sao Paulo del último torneo, tengo un exjugador del Aurich y ahora está en Paraguay y me va a dar lo de Libertad  para analizarlo, y de los ecuatorianos aún no tengo nada".

La idea es hacer fútbol miércoles y sábado pero estamos sujetos a encontrar rival


Juan Ivan Contreras Abarca

16 de enero de 2016

ATENCIÓN ROJINEGRO

Esta es la programación de los partidos de la Copa Libertadores Sub 20, donde el equipo de Promoción y Reservas del FBC Melgar competirá desde el 30 de enero al 14 de febrero.

Los dirigidos por Gerardo Calero debutarán ante Independiente del Valle de Ecuador el domingo 31 de Enero a partir de las 16 horas (hora local) en el Estadio Nícolas Leoz, mas conocido como Tuyukuá (en español, agujero de barro) ubicado al noreste de la Ciudad de Asunción.

Luego los rojinegros enfrentaran a Libertad de Paraguay el miércoles 3 de febrero desde las 18:15 horas y finalmente medirán su poderío ante Sao Paulo de Brasil el 6 de febrero a las 16 horas.

Clasificarán para las semifinales los clubes que ocupen la primera posición de cada grupo, más el mejor segundo de los 3 grupos.

Todas las novedades y exclusivas junto con el equipo rojinegro la tienes en IMPACTO TOTAL.

Fuente: Impacto Total


15 de enero de 2016

Lanzamiento De La Copa Libertadores Sub 20

El Lanzamiento de la Copa Libertadores Sub 20 se realizará Hoy viernes, a las 12:00, en la sala de sesiones de la divisional profesional de la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF).

En la rueda de prensa se brindará detalles de la organización, además, se llevará a cabo el sorteo de los grupos.

El torneo continental de la categoría se desarrollará en nuestro país del 30 de enero al 14 de febrero teniendo como sedes las ciudades de Asunción y Luque. 

Participarán los 10 clubes campeones de la categoría Sub 20 de cada Asociación de la CONMEBOL, el último Campeón (River Plate de Argentina) y un equipo invitado del país organizador, conformándose de esta manera 12 clubes que serán distribuidos en 3 Grupos.

Libertad y Cerro Porteño serán representantes de Paraguay.

FBC Melgar categoría sub-20 esta en el grupo B junto a Libertad, Independiente del Valle y Sao Paulo.

Sólo clasifican los primeros de cada grupo y el mejor segundo a semifinales. El torneo arranca el 30 de enero.

Grupo B:
-Libertad
-Melgar
-Independiente del Valle
-Sao Paulo


‪‎¡Vamos Melgar! ¡Vamos CAMPEÓN!

Fuente: CONMEBOL /Alma Rojinegra / FBC Melgar

10 de enero de 2016

Copa Libertadores 2016: Clubes Exigirán Más Dinero A La Conmebol

Clubes se reunirán este lunes en Montevideo con la presencia de los representantes de Sporting Cristal y Melgar

Los grandes clubes del continente, que la Copa Libertadores 2016., se reunirán este lunes en Montevideo en un encuentro promovido por Peñarol. Nuestro país dirá presente en esta cita con los representantes de Sporting Cristal y Melgar. El tema: el dinero que reparte Conmebol por participar en este torneo.

El diario El País de Uruguay, en su suplemento Ovación, afirmó que a la cita asistirán José Suárez de Melgar de Perú, Carlos Benavides de Sporting Cristal. Además estarán los representantes de los clubes más importantes como: Boca Jrs., San Lorenzo, Racing, Libertad de Paraguay, Olimpia, Colo Colo, Universidad de Chile, Universidad Católica, Corinthians, Sao Paulo, Gremio y Palmeiras, entre otros.

Los presididos por Juan Pedro Damiani vuelven a hacer punta como cuando encabezaron la denuncia de varios clubes uruguayos contra la Conmebol; o como cuando antes del sorteo de la Copa Libertadores llevado a cabo en Paraguay, se reunieron con el director de la Confederación Gorka Villar y le exigieron transparencia en la Conmebol.

El diario afirmó que Peñarol no comparte que “mientras la televisión paga tres veces más por transmitir esta edición de la Copa Libertadores, los clubes reciban sólo un 40% más que en anteriores ediciones del torneo continental”.

También se afirma que Peñarol y los otros clubes quieren tener acceso a los contratos, a los números y a los porcentajes. El club uruguayo exige ver cómo se negocian los derechos de una Copa que pertenece a los clubes americanos.

Juveniles en agenda

Peñarol también va a plantear en el encuentro de mañana una postura diferente y más fuerte de América respecto de los contratos de los juveniles. La intención de los aurinegros es promover una reforma a nivel de AUF, pero tener con el resto de los clubes grandes de América una posición común ante la FIFA.

“América es el granero del mundo en materia de jugadores. Tenemos que protegernos más”, afirmó su titular Juan Pedro Damiani.


Fuente: El País/Uruguay / Depor.pe

23 de diciembre de 2015

Peruanos Ya Conocen A Sus Rivales En Copa Libertadores

Peruanos ya conocen a sus rivales en Copa Libertadores

Se realizó el sorteo de la Copa Libertadores 2016 en la ciudad paraguaya de Luque. Universidad César Vallejo jugará la Primera Fase ante Sao Paulo de Brasil. Melgar, por su parte, integra el Grupo 5 junto a Atlético Mineiro, Colo-Colo y al vencedor de la llave entre Independiente del Valle y Guaraní.

Finalmente, Sporting Cristal, subcampeón nacional, integra el Grupo 4 junto a Peñarol, Atlético Nacional y al vencedor de la llave entre Huracán y Caracas

COPA LIBERTADORES 2016

Grupo 1

River Plate (ARG)
The Strongest (BOL)
Trujillanos (VEN)
 Universidad César Vallejo (PER) o Sao Paulo (BRA)
  
Grupo 2

Nacional (URU)
Palmeiras (BRA)
Rosario Central (ARG)
River Plate (URU) o Universidad de Chile (CHI)

Grupo 3

Boca Juniors (ARG)
Bolívar (BOL)
Deportivo Cali (COL)
Puebla (MEX) o Racing Club (ARG)
  
Grupo 4

Peñarol (URU)
Atlético Nacional (COL)
Sporting Cristal (PER)
Huracán (ARG) o Caracas (VEN)

Grupo 5

Atlético Mineiro (BRA)
Colo-Colo (CHI)
Melgar (PER)
Independiente del Valle (ECU) o Guaraní (PAR)

Grupo 6

San Lorenzo (ARG)
Gremio (BRA)
Liga de Quito (ECU)
Toluca (MEX)
  
Grupo 7

Olimpia (PAR)
Emelec (ECU)
Deportivo Táchira (VEN)
Pumas de la UNAM (MEX)

Grupo 8

Corinthians (BRA)
Cerro Porteño (PAR)
Cobresal (CHI)
Oriente Petrolero (BOL) o Independiente Santa Fe (COL)

Fuente: CMD