Traductor

Mostrando entradas con la etiqueta Eliminatorias Brasil2014. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Eliminatorias Brasil2014. Mostrar todas las entradas

9 de octubre de 2013

Médico de Corinthians: "Paolo Guerrero puede jugar este fin de semana"

El 'Depredador' ya se encuentra en Brasil entrenando con su club, Corinthians. (Foto: Reuters/Audio: ESPN.com.br)El médico de Corinthians, Júlio Stancati, aseguró que el ‘Depredador’ puede jugar el domingo ante Sao Paulo. “Su lesión no es de gravedad”. ¿Y la Selección?.

Paolo Guerrero sí puede jugar este fin de semana. El atacante, quien fuese desconvocado por lesión, para los últimos choques de la Selección Peruana por las Eliminatorias, está apto para defender los colores del Corinthians según comunicó el doctor del club, Júlio Stancati.

En una entrevista reproducida por la cadena ESPN Brasil, el galeno del ‘Timao’ aseguró que la lesión de Paolo Guerrero no es grave y que no deberá tener el reposo de seis semanas como se especulaba.

“Él viene jugando con esa fisura (al quinto metatarsiano) hace apenas dos semanas y no es algo preocupante. Guerrero estaba jugando, hasta lo que sé, sin ningún problema y debe actuar contra Sao Paulo el fin de semana”, dijo el galeno.


Y cuando Stancati fue consultado por la desconvocatoria del peruano para los choques eliminatorios con su selección, dijo: “Probablemente optaron por liberarlo del juego porque no tiene gran importancia. Fue una manera de cuidarlo”.

Fuente: Depor.pe

8 de octubre de 2013

13 Papelones Del Fútbol Peruano En El 2013

DAVID HIDALGO JIMÉNEZ @DavidsCreator

Trece papelones del fútbol peruano en el 20131. BASTA DE VIOLENCIA. Agresiones a los árbitros en Arequipa obligaron a suspender los partidos Melgar-‘U’ y Melgar-Cristal. En el primero, los suplentes del ‘dominó’ agredieron a un juez de línea y el técnico Franco Navarro tomó del cuello al colegiado.

 En el segundo encuentro, ocurrido ayer, los hinchas arrojaron proyectiles y piedras a los árbitros. Otros cuatro partidos fueron postergados por falta de garantías: el ‘U’-Aurich y el Cristal-Alianza Lima (fecha 33); Alianza Lima vs. Pacífico (fecha 36) y el ‘U’ vs. José Gálvez (fecha 37). El domingo hubo un enfrentamiento a balazos entre hinchas de Sport Boys y Walter Ormeño al final de un partido en el campeonato de la Segunda División. Aquí cabe un llamado de atención a la actitud pusilánime de la ADFP y la FPF respecto a su rol ante el Ministerio del Interior y para desterrar de una vez —con medidas ejemplares— la violencia de nuestro fútbol. Las resoluciones de la FPF no sirven de chalecos contra las balas.

2. SANCIÓN AL ESTADIO NACIONAL. La invasión de campo de un sujeto al final del partido ante Uruguay que derivó en insultos al árbitro Patricio Loustau nos costó una suspensión del primer escenario deportivo del país. La FPF de Manuel Burga apeló para jugar ante Bolivia con público, la FIFA accedió, y luego la FPF dio marcha atrás y decidió que la selección juegue a puertas cerradas en la última fecha de Eliminatorias. Entonces: ¿Para qué el directorio de Manuel Burga presentó un recurso si luego se tiraría atrás?

3. VIAJE A LA CHINA. El nuevo delantero de Unión Comercio Jahirsino Baylón (ex Universitario) tuvo que viajar de Moyobamba a Lima obligado por las bases del torneo solo para hacer acto de presencia en los 8 minutos que jugaron Melgar y Universitario por el partido suspendido de la fecha 26. Entró y salió de la cancha sin tocar la pelota.

4. COMIZZO VS. CHILAVERT. El técnico de Inti Gas fue a buscar al DT de Universitario tras la derrota en el Monumental para reprocharle su actitud en la previa que condicionó, a su entender, la actuación de los árbitros. El argentino solo se limitó a ningunearlo: “¡Quién sos vos!”, le dijo. Un pésimo espectáculo por tratarse de dos entrenadores profesionales. Lo mismo ocurrió con Julio César Uribe y el uruguayo Mario Viera: ambos se dijeron de todo al borde del campo en un partido entre San Martín y Cienciano. Sucedió en el estadio Miguel Grau del Callao.

5. CASO ANDY POLO. La ‘U’ tenía una joya y por malas decisiones de sus dirigentes, la perdió. O peor, la regaló. Polo fue formado en las inferiores cremas, explotó en la Libertadores Sub 20 2011 y un jugoso contrato con Genoa (US$ 1.4 millones) lo convirtió en la venta más cara de la historia del club. Lo que vino después fueron una serie de desaciertos, malos manejos, declaraciones hirientes, lo que terminó con la salida de Polo de Ate, el pase a Italia cancelado y un manoseo excesivo para un jugador de 18 años nada más. La ‘U’ perdió tanto que hoy, con Polo en San Martín, lucha por recuperarlo. ¡Plop!

6. SIN DESFIBRILARDOR EN URCOS. Si bien la muerte del joven futbolista Yair Clavijo fue un hecho fortuito ocurrido en julio en el estadio de Urcos, ciudad en la que Real Garcilaso es local, hasta ahora no se precisa por qué razón el jugador de la reserva de Sporting Cristal no fue auxiliado con un desfibrilador en el momento en que se desvaneció en la cancha. Dos meses después, un polémico festejo de gol del volante Fabio Ramos en un partido entre Garcilaso y Cristal, fue muy criticado en redes sociales porque lo asociaron a la muerte de Clavijo.

7. VERGÜENZA EN LA SUDAMERICANA. Un partido ganado de ocho, los otros siete perdidos. Ese fue el saldo que dejó el desempeño de Inti Gas, Sport Huancayo, Juan Aurich y FBC Melgar. Como representantes del Perú, solo mostraron una pobre preparación y desempeño en la competencia internacional. No podemos pasar por alto el pésimo nivel de dos instituciones modelo como César Vallejo y Sporting Cristal en la Copa Libertadores. El primero no superó la fase preliminar, y el segundo no clasificó a segunda ronda, a diferencia de un debutante como Real Garcilaso que llegó a cuartos de final.

8. CASO MAX BARRIOS. El futbolista ecuatoriano de la selección peruana Sub 20 se hizo humo. Desde que el escándalo estalló en enero en el Sudamericano de Argentina, nadie sabe nada del ‘hijo’ de ‘Maradona’ Barrios. En el club Juan Aurich y en la FPF aún deben tener las fichas de un fantasma que se rió de nuestro desorganizado balompié. Y las órdenes de captura de la fiscalía y el pedido de cuatro años de prisión ¿quedaron en nada? Max Barrios o Juan Espinoza debe andar campante viendo los partidos de su selección por tele, y presto a disfrutar la clasificación de Ecuador al Mundial Brasil 2014.

9. ‘BLOOPERS’ DE UNIÓN COMERCIO. Los jugadores de cualquier equipo pueden cometer errores, pero solo los del club de Moyobamba han podido equivocarse cuatro veces en un mes y todas les significaron derrotas. Las insólitas jugadas dieron la vuelta al mundo. “Esto entra a los récord Guinness”, dijo el DT Edgar Ospina quien ya no está más en el club.

10. GRAVE LESIÓN Y DENUNCIA. La patada de Frank Rojas que le rompió la pierna a Joazhiño Arroé. Un futbolista con 14 años como profesional no puede entrarle de una manera tan irresponsable a un joven colega de profesión. Arroé sufrió en setiembre fractura de tibia y peroné, y por culpa de Rojas estará de para varios meses. La Comisión de Justicia no creyó conveniente sancionar de oficio al infractor, pero la familia de Joazhiño denunció penalmente al veterano jugador del Pacífico.

11. SIN MUNDIAL UNA VEZ MÁS. La selección peruana dirigida por Sergio Markarián perdió partidos claves para seguir luchando por un cupo hacia el Mundial Brasil 2014. El resultado final: 32 años sin asistir a una Copa del Mundo, las tres últimas bajo la gestión de Manuel Burga, presidente de la FPF.

12. APAGÓN EN MATUTE. El 20 de abril en el estadio Alejandro Villanueva, Alianza Lima le ganaba 2-0 a San Martín y se fue al descanso con la comodidad de ser superior. Pero en el complemento la luz eléctrica se fue en el estadio blanquiazul. Pareciera que los grones se ‘enfriaron’ y al volver la energía San Martín encontró su mejor performance y volteó el partido a 3-2.
 

13. DOPAJE DE JOEL SÁNCHEZ. La FPF confirmó en enero que el futbolista Joel Sánchez, volante de la Universidad San Martín, dio positivo en una prueba antidopaje por consumir metilhexanamina, sustancia prohibida para los atletas. El futbolista fue suspendido dos años por la FIFA.

Fuente: El Comercio Deportes

7 de octubre de 2013

Perú Retira Su Apelación Y Jugará A Puerta Cerrada

Perú retira su apelación y jugará a puerta cerradaLa Federación Peruana de Fútbol (FPF) comunicó mediante una carta a la FIFA su decisión de retirar su recurso de apelación contra la decisión de la Comisión Disciplinaria de la FIFA del 27 de septiembre de 2013.

Esta decisión de la Comisión Disciplinaria de la FIFA se considera, por lo tanto, firme y vinculante.

En consecuencia, el próximo encuentro de la selección peruana —un partido clasificatorio para la Copa Mundial de la FIFA Brasil 2014™ contra Bolivia el 15 de octubre de 2013— se disputará a puerta cerrada.


La sanción y la multa de 20.000 CHF impuestas por dicha comisión a la FPF responden a los disturbios que tuvieron lugar durante un partido de la fase preliminar de la Copa Mundial de la FIFA Brasil 2014 entre Perú y Uruguay, que se jugó en Lima (Perú) el 6 de septiembre de 2013.

27 de septiembre de 2013

Perú jugará a puertas cerradas ante Bolivia tras sanción de FIFA

Perú cierra con Bolivia su participación en las Eliminatorias a Brasil 2014. (Fernando Sangama)El máximo ente castigó a la Selección Peruana tras los incidentes en el partido contra Uruguay por Eliminatorias.

La Selección Peruana jugará sin público en la última fecha de las Eliminatorias ante Bolivia, luego de que la FIFA sancione al equipo nacional por los incidentes producidos en el encuentro ante Uruguay por la fecha 15.

“Tras tener en cuenta las circunstancias del caso y, en particular, la gravedad de los incidentes, la Comisión Disciplinaria de la FIFA decidió que el siguiente partido clasificatorio para la Copa Mundial de la FIFA Brasil 2014 que la selección peruana dispute en casa (Perú – Bolivia, programado para el 15 de octubre de 2013) se dispute a puerta cerrada” dice el comunicado sobre la sanción de la Comisión Disciplinaria del máximo ente del fútbol a nivel mundial.

El informe del árbitro Patricio Loustau fue decisivo para que la FIFA castigue severamente a la bicolor. Como se recuerda, dos hinchas ingresaron al campo con la intención de agredir al juez al finalizar el partido que terminó con derrota para el equipo nacional.


Aparte de la sanción, la FIFA impuso una multa de 22 mil dólares a la Federación Peruana de Fútbol. Además se advirtió que de repetirse una situación como la ocurrida, las sanciones serían más severas e “implicarían la pérdida del partido, la deducción de puntos o la descalificación de la competición (Eliminatorias)”.

Fuente: Depor.pe

14 de septiembre de 2013

Sergio Markarián Y Las Conclusiones De Un Perú Que No Fue Competitivo

La irregularidad de la selección peruana en todo el proceso de Eliminatorias desmenuzada y explicada a partir de un concepto del propio entrenador.

HORACIO ZIMMERMANN (@Horacon)
Redacción online

El proceso de Sergio Markarián se terminará en octubre. El técnico dirá adiós a los peruanos sin haber cumplido la meta de ir al Mundial. Cuando el entrenador uruguayo recién llegó al país afirmó: “Para clasificar al mundial hay que hacer un buen equipo, jugar bien y ganar, lo demás es hojarasca”. No lo logró. Aquí un análisis futbolístico del proceso eliminatorio de la selección peruana:

1. ¿Hizo un buen equipo? No. El técnico no consolidó un equipo de rendimiento sostenido en dos partidos seguidos. A quienes afirman que Perú se hizo un equipo competitivo con Markarián, pregunto: ¿ser competitivo es hacer tres buenos partidos (Paraguay y Argentina en Lima; Bolivia de visita con un equipo B) y un par de buenos tiempos (Venezuela, Chile) de 14 jugados? ¿Ser competitivo es haber estado siempre por debajo del quinto lugar? ¿Ser competitivo es haber sumado 1 punto de 21 de visita?

Estamos en el lugar que merecemos. La tabla no miente. Ser competitivo es ganar 2 partidos seguidos en una fecha doble en cinco días. Ser competitivo es tener un equipo con rendimiento consistente, que otorga pelea a los mejores. Sí, el equipo tuvo picos altos (como ante Paraguay y Argentina), eso se reconoce, pero no supo sostener ese rendimiento en los demás encuentros, y eso no es ser un equipo competitivo, es ser un equipo irregular. A la larga, la única regularidad del equipo fue hacer partidos discretos, como ante Paraguay en Asunción, y el de ayer con Venezuela.

2. ¿Jugó bien? Tuvo momentos buenos en el mediocampo con Cruzado, Ramírez, Mariño y el mismo Farfán; no obstante, la balanza tira más hacia los momentos malos. El equipo fue uno de local y otro de visita, pero en ambos casos careció de una identidad de juego definida. El técnico sobrestimó al cuarteto de ofensiva conformado por Vargas, Farfán, Pizarro y Guerrero. Creyó tanto en ellos que se hizo rehén de la idea de ponerlos siempre sin tomar en cuenta el momento (futbolístico y físico) de cada uno (Vargas jugó con sobrepeso, Farfán intoxicado, Guerrero fundido y Pizarro resfriado).

Priorizó la jerarquía individual en lugar de una idea de juego colectivo, a tal punto de modificar en algunas ocasiones su sistema de juego. Y eso le costó más de la cuenta. Cuando llegó tenía en mente el 3-4-3, luego el 4-3-3 y terminó jugando 4-4-2, con Pizarro y Guerrero como delanteros. Si Paolo explotó en la Copa América y destaca en el Corinthians fue como único ‘9’. Sin embargo, el técnico no fue capaz de sentar a sus ‘preferidos’ en beneficio del equipo. No tomó en cuenta que los picos más altos se dieron cuando no estuvieron los cuatro juntos, y continuó optando por ellos a ciegas. Perú generó algún desnivel a través de su poder individual, mas no a través de su capacidad para asociarse.

En el plano defensivo la selección fue incapaz de reeditar la seguridad que mostró en la Copa América. Por el contrario, fue insegura, sin oficio, descontrolada (el partido ante Venezuela fue un caos). Si algo caracterizaba a Markarián era la seguridad defensiva que sus equipos solían tener. Sin embargo, fuera de Lima la bicolor no fue el típico equipo del viejo Markarián. Fue ligerito en defensa e incluso ante Chile y Ecuador en Lima, la figura fue el arquero Raúl Fernández.

3. ¿Ganó? Rompió algunas rachas negativas tras ganarle a Ecuador y Chile en Lima que, a la larga, permitieron estirar la agonía de la selección en las Eliminatorias. Si algún mérito visible hay es haber ganado de local a estos rivales, que están muy por encima de nosotros, en ránking, estructura, competencia y todo. Eso sí, se perdieron los dos decisivos en la recta final: ante Uruguay en casa y Venezuela en Puerto La Cruz. Y la realidad nos golpeó en la cara y nos volvió a noquear. Y aún falta la Argentina de Messi en Buenos Aires.



Que no hay jugadores, que Burga, que el sistema poco competitivo, que el árbitro; es cierto, influye en la involución del fútbol peruano en general (ojo, a Chemo y los demás también les tocó un torneo pobre con una organización podrida), pero a la larga todo esto continúa solo siendo “hojarasca”. Incluido el trabajo de tres años del propio Markarián, quien adelantó el adiós dejándonos casi en idéntica condición (en la tabla y en el universo de jugadores) que Chemo del Solar.

Fuente: Depor.

pe

12 de septiembre de 2013

Brasil 2014: Estos Son Los Países Ya Clasificados A La Copa Del Mundo

Argentina es el único país de Sudamérica que ha asegurado su presencia en el mundial

Restan 274 días para el inicio del mundial Brasil 2014 y el torneo más importante del fútbol tiene hasta el momento diez selecciones clasificadas de forma segura.

La única selección de Sudamérica que por ahora aseguró su presencia en la Copa del Mundo es Argentina, líder de las Eliminatorias sudamericanas con 29 puntos.

También está clasificado ya Estados Unidos, equipo del alemán Jürgen Klinsmann, que lidera la clasificación de la Concacaf con 16 unidades tras vencer ayer a México, que está en la cuerda floja.

Del lado europeo están clasificados Holanda e Italia, que sellaron su participación con sendos triunfos en la jornada de ayer. De los asiáticos están Corea del Sur y Japón.

Estos son los diez equipos clasificados al mundial:

.  Selección  Técnico  Confederación 
1  Argentina  Alejandro Sabella  Conmebol 
2  Australia  Holger Osieck  AFC 
3  Brasil  Luiz Felipe Scolari  Conmebol 
4  Corea del Sur  Hong Myung-Bo  AFC 
5  Costa Rica  Jorge Luis Pinto  Concacaf 
6  Estados Unidos  Jürgen Klinsmann  Concacaf 
7  Irán  Carlos Queiroz  AFC 
8  Italia  Cesare Prandelli  UEFA 
9  Japón  Alberto Zaccheroni  AFC 

10  Holanda  Louis Van Gaal  UEFA  

10 de septiembre de 2013

Hoy Perú Por El Honor Y El Milagro

Leonardo Fernández
Desde Puerto La Cruz
lfernandez@depor.pe

La ilusión de llegar al Mundial de Brasil 2014 depende de algunos resultados. Y este martes necesitamos uno de ellos: la Selección Peruana juega su última carta para llegar el repechaje. Y debe vencer a Venezuela, que también pelea su opción en la Eliminatoria.

Este podría ser el último partido de Sergio Markarián, pero igual cumplirá su contrato un mes más, en los partidos con Argentina y Bolivia. La novedad será el cambio de planes del DT, quien se decidió por un solo ‘punta’: sería Claudio Pizarro. Paolo Guerrero quedaría a la expectativa.

Ese esquema ya lo probó en Bolivia, en donde solo puso a Ávila en el ataque. Y logró un empate. La idea del ‘Mago’ es copar la volante, con un ‘6’ neto como Retamoso, respaldado por Lobatón y Cruzado. Cerca a Pizarro estarían, como extremos, Hurtado y Carrillo, pensando en aprovechar la velocidad de ambos para sorprender a la dura defensa ‘llanera’. Todo vale por conseguir esos tres puntos de oro.

 Todo por el ‘profe’

Pizarro, a nombre de sus compañeros, anunció que el encuentro de hoy será dedicado al ‘Mago’. “Me da pena por el ‘profe’. Ha hecho muchas cosas buenas por el fútbol peruano. Me gustaría que se quedara”, dijo ‘Pizza’.


Lo único que preocupa es el calor que podría afectarlos durante el partido. Es más intenso que en Barranquilla, pero hay confianza en el grupo para conseguir el triunfo esta noche.

Fuente: Depor.pe

7 de septiembre de 2013

La Selección Peruana depende de otros resultados para clasificar al Mundial. (Daniel Apuy)André Pareja P.
(@andrepareja)
depor@depor.pe

Es difícil aceptar esta situación. La derrota de la Selección Peruana ante Uruguay nos obliga, una vez más, a sacar la calculadora del cajón y ver qué chances nos quedan para llegar al Mundial de Brasil 2014 .

En Depor analizamos, sacamos cuentas y encontramos tres escenarios en los que Perú podría lograr el quinto puesto de las Eliminatorias. Existe muchos más, pero son tan descabellados que preferimos no pensar en ellos. En los tres que les explicaremos hay una condición: Perú tiene que ganar todos sus partidos y esperar algunos resultados. Te contamos cuáles son.

1. Estos son los próximos partidos de Uruguay y Perú en estas Eliminatorias.

Uruguay (19 pts.)            Perú (14 pts.)
vs. Colombia (L)               vs. Venezuela (V)
vs. Ecuador (V) vs. Argentina (V)
vs. Argentina (L) vs. Bolivia (L)

2. Esta es la actualidad de ambos países en la tabla de posiciones:

Puesto Equipos            PJ        PG         PE        PP       DIF         PTS
5.            Uruguay       13          5            4         4         -2            19
7.            Perú            14           4             2         7        -6            14

PRIMER ESCENARIO:

Perú debe ganar los tres partidos que le restan, mientras que Uruguay tendría que perder un partido, empatar otro y ganar el otro (como mínimo).Eso sí, la ‘blanquirroja’ debe meter una buena cantidad de goles y Uruguay recibir varios para que la diferencia de anotaciones se reduzca y podamos llegar al repechaje por diferencia de goles. Y así quedarían ambos países:

Puesto Equipos               PJ           PG          PE           PP          PTS
5.            Perú               16            7            2            7            23
6.            Uruguay         16          6            5            5            23

SEGUNDO ESCENARIO:

Los ‘charrúas’ deben perder dos partidos y lo otro lo pueden hasta ganar. Perú igual debe ganar sus tres encuentros.

Puesto Equipos             PJ       PG          PE           PP          PTS
5.            Perú              16          7            2            7            23
6.            Uruguay        16          6            4            6            22

TERCER ESCENARIO:

En este caso, Perú debe ganar dos partidos y empatar el otro. Mientras que Uruguay por otro lado, no puede ganar ni un solo encuentro y así mantenerse el puntaje que mantiene ahora (19pts).

Puesto Equipos            PJ        PG          PE           PP          PTS
5.            Perú             16          6            3            7            21
6.            Uruguay       16          5            4            7            19


Actuación Del Arbitro Según El Comercio

Esto opina el polémico Patricio Loustau sobre los errores arbitralesLa actuación del árbitro argentino Patricio Loustau fue determinante en el partido que Perú cayó ante Uruguay en Lima. El juez tuvo muchos errores. Algunos de ellos perjudicaron a la bicolor (codo de Lugano a Farfán y otro de Gargano a Guerrero) y otros (dos penales claros a Cavani) a los celestes.

Loustau continúa siendo el centro de la polémica. Markarián culpó ayer al arbitraje de la derrota ante los uruguayos. El técnico aseguró que este fue “decisivo” y que “puede dejar a Perú fuera del mundial”. Los jugadores también mostraron su molestia. De hecho, Raúl Fernández afirmó: “hay que ponerle su camiseta de Uruguay”. Hoy, Manuel Burga anunció que Perú se retirará de la comisión de árbitros de la Conmebol a raíz del polémico arbitraje.

Pero, ¿qué opina el polémico árbitro argentino cuando los protagonistas tratan de justificar una derrota culpando al árbitro? “No acepto que futbolistas y entrenadores digan que se perdió porque el árbitro cobró o no un penal, expulsó bien o mal a un jugador. Porque los jugadores y los técnicos también pifian, pero casi nunca se escucha eso”, dijo en una entrevista con la revista El Gráfico, en setiembre del 2012.

“Y si pasa, o sea que el árbitro se equivoque, los jugadores deben estar preparados para dar vuelta a la historia. Si puedes jugar ante 50 mil personas, estás capacitado para revertir un resultado por un error del árbitro. Hay que entender que un día, un equipo puede perder por un penal que no fue, supongamos, y que el error del réferi, siempre involuntario, forma parte del juego”, agregó en ese entonces el árbitro Loustau.


El juez también negó que alguna vez haya sido sobornado y aseguró que que trabajaba para no equivocarse. “La gente le tiene más tolerancia a un futbolista que falla sobre la línea que a un árbitro que le pifió al cobrar. No pretendo que se cambie, sino que se entienda que el réferi puede errar entre tanta toma de decisiones. ¿Cómo lograr que se comprenda? Es un gran desafío para la sociedad futbolística”, concluyó.

6 de septiembre de 2013

Perú Sale Con Todo Ante Uruguay

La bicolor buscará esta noche meterse en zona de clasificación al Mundial. “Este será el mejor partido”, dijo Sergio Markarián. (9:30 pm. / CMD / ATV)

Se viene el partido más importante de las últimas cuatro eliminatorias para Perú. Porque salvo en la previa al Mundial de Francia ‘98 –nos eliminaron por diferencia de goles–, nunca estuvimos tan cerca. Además, porque de la participación en España ‘82 ya pasaron 31 años. ¡Una vida entera!

Eso obliga a que la bicolor le gane esta noche a Uruguay: tiene la chance de meterse en el quinto lugar. Sí, ese que otorga un boleto al repechaje con el representante de Asia.

Perú debe ganarle a los ‘charrúas’, pero también necesita que Venezuela caiga con Chile. Así, con 17 puntos, le sacará 1 de ventaja a sus rivales directos.



Guerrero de gol

La ilusión también está porque, salvo Zambrano por suspensión, el ‘Mago’ Markarián cuenta con sus mejores hombres. Y el jugador más querido por la hinchada, Paolo Guerrero, volverá a comandar el ataque de la blanquirroja.

El ‘Depredador’, incluso, es el goleador peruano ante los ‘charrúas’. Tiene 3 ‘pepas’, al igual que Jefferson Farfán, aunque la diferencia es que Paolo siempre ‘mojó’ en partidos oficiales.

El ‘9’ de Corinthians anotó cuando ganamos 3 a 0 en la Copa América de Venezuela 2007, además del 1 a 1 en Argentina 2011. Por si fuera poco, en estas eliminatorias, hizo su último gol en la caída por 4 a 2 en Montevideo. Y como Guerrero quiere revancha, mejor que se cuiden los uruguayos.

“Este será el mejor partido de todos con la selección”, aseguró. Y hasta pidió patear un penal, si es que hay. Su objetivo, esta noche, es chapar ese boleto a la zona de repechaje.

Estadio: Nacional, Lima.
Hora: 9:30 pm.
TV: CMD (C. 3 M) / ATV (C. 9 M y C – 199 D).

Árbitro: Patricio Loustau (Argentina).

Fuente: Depor.pe

5 de septiembre de 2013

Perú vs. Uruguay: Este Sería El 11 De La Selección Ante Uruguay

Sergio Markarián tendría el equipo listo para enfrentar a los "Charrúas". Entérate cómo formaría la bicolor.

La Selección Peruana va quedando lista para enfrentar a Uruguay este viernes. En el entrenamiento en el estadio Alberto Gallardo, Sergio Markarián probó el once que arrancaría ante los ‘charrúas’ en el duelo por la fecha 15 de Eliminatorias.

El equipo jugaría con Raúl Fernández en el arco. Luis Advíncula, Christian Ramos, Alberto Rodríguez y Yoshimar Yotun en la defensa. En la volante Luis Ramírez, Rinaldo Cruzado y Carlos Lobatón (Edwin Retamoso o Josepmir Ballón). Jefferson Farfán, Claudio Pizarro y Paolo Guerrero serían los encargados del ataque.

Finalmente, el ‘Mago’ habría decidido jugar con Advíncula en la banda y con Ramos al lado de Rodríguez atrás. La única duda del 11 estaría en el medio. Lobatón da más fútbol, pero Retamoso y Ballón más marca.


Juan Manuel Vargas sería guardado para el segundo tiempo del partido. “No sé si jugaré, pero si entro daré lo mejor”, ha dicho el ‘Loco’.

Fuente: Depor.pe

30 de agosto de 2013

Sergio Markarián Dispone Concentración Rígida Para Seleccionados

Markarián llegó a la Selección Peruana en 2010. (Daniel Apuy)La blanquirroja empieza sus entrenamientos este lunes en la Videna y no saldrán hasta después del partido contra Venezuela.

Los partidos ante Uruguay y Venezuela, del próximo 6 y 10 de setiembre, son de vida o muerte porque está en juego nuestra la clasificación al Mundial de Brasil 2014. Y eso lo sabe muy bien Sergio Markarián, quien ha dispuesto que los seleccionados queden concentrados en la Videna desde el lunes 2 de setiembre hasta finalizar el cotejo contra la ‘vinotinto’.

La selección peruana tiene programado iniciar sus trabajos este lunes, a las 4:00 p.m. en la Videna. El ‘Mago’ convocó para esta fecha doble a 27 jugadores entre ellos 15 ‘extranjeros’, quienes empezarán a llegar el fin de semana. El primero en arribar a nuestro país es el arquero del Dallas Raúl Fernández.


El DT de la bicolor quiere que los jugadores estén metidos al máximo en el partido tanto así que la atención a la prensa solo serán dos días: lunes 2 y martes 3. La selección tiene programado entrenar en el Estadio Nacional el jueves 5, pero no habrá contacto con los periodistas.

10 de agosto de 2013

Perú vs. Corea: Seleccionados viajan Hasta Suwon

Los 6 convocados del medio y el técnico Sergio Markarián volarán 30 horas hasta Corea del Sur previa escala en Atlanta, Estados Unidos.

Empieza la travesía hasta continente asiático para los seis seleccionados del medio local y el comando técnico que lidera Sergio Markarián. El grupo que integran Carlos Lobatón, Jesús Álvarez (Sporting Cristal), Christian Ramos (Juan Aurich), Reimond Manco (UTC), Edwin Retamoso (Real Garcilaso) y Salomón Libman (César Vallejo) están tomando el avión rumbo a Corea del Sur para jugar contra el combinado local el próximo 14 de Agosto.

Este será el primer enfrentamiento oficial entre ambos seleccionados, el mismo que le servirá a Markarián para encontrar los reemplazantes del suspendido Carlos Zambrano y del otrora titular Juan Manuel Vargas. A su llegada al estratega uruguayo manifestó que “espera cumplir con las metas que se ha propuesto. Eso implica avanzar en lo colectivo para las Eliminatorias”.

Mientras tanto Reimond Manco se mostró contento con el llamado y se encuentra con ganas de aportar a la selección. “Si me toca jugar contra Corea, espero hacer lo mejor posible para que el técnico me considere para el partido contra Uruguay, a quien no le gustaría estar”, sentenció el ‘Rei’.




Depor con la ‘bicolor’

Si bien en la tarde se conoció que el tope internacional no será transmitido en ningún canal local, pero tranquilo porque Depor también viajó con la ‘blanquirroja’. Nuestro enviado especial te brindará los detalles del partido en vivo a través de la web, así como notas exclusivas con los jugadores del extranjero que se unirán con los locales en Atlanta

El técnico coreano Hong Myung-Bo convocó una lista de 20 jugadores que militan en el fútbol local y en la liga japonesa para enfrentar la próxima semana al conjunto que adiestra Sergio Markarián. El estratega asiático fue discutido a fines del mes anterior cuando su plantel terminó tercero en Campeonato de Fútbol del Este asiático.

Corea del Sur apenas logró dos puntos en el torneo que congregó a las cuatro potencias de la región y apenas marcó un gol ante Japón, a la postre el campeón de la competencia. La mira del estratega de los ‘Tigres del Asia’ es darle minutos a un grupo de futbolistas que tiene un promedio de edad de 24 años y con pocos partidos con la camiseta roja.


Entre los ausentes encontramos al actual goleador de la selección coreana, Park Chu-Young (Arsenal de Inglaterra), así como el volante Lee Chung-Yong de Bolton de Inglaterra y el veterano Kim Nam-Il con casi una centena de partidos con el equipo asiático. Todos ellos fueron fundamentales en la clasificación coreana al Mundial de Brasil 2014.

12 de junio de 2013

Eliminatorias Brasil 2014: El Fixture Juega Para La Selección Peruana


Iván Huerta B.

ihuerta@depor.pe

Aunque hay muchos que no quieren aceptar la realidad, Perú tiene su chance intacta. Ya no para meterse entre los cuatro primeros y pelear un cupo directo al Mundial, pero sí para llegar al repechaje.

Sucede que con los resultados de ayer –los triunfos de Chile y Uruguay sobre Bolivia y Venezuela, respectivamente– la tabla está cerrada arriba con Argentina, Ecuador, Colombia y Chile, y tiene a peruanos, uruguayos y venezolanos peleando por el cupo a la repesca contra el quinto de Asia, que hoy sería Uzbekistán u Omán.

Si Perú le gana a Uruguay y Venezuela, ya tendrá pie y medio en el repechaje. Conoce el camino que le queda a nuestros rivales directos.

A sacar la calculadora

- Lo primero es que debemos sumar los seis puntos de la próxima fecha doble. Ganarle a Uruguay y luego a Venezuela es una obligación. Esos triunfos nos pondrían a tiro del quinto puesto.

- De lograr eso, la mira solo estaría puesta en los charrúas. Venezuela, cayendo ante Perú, no tendría muchas más opciones de pelear por ese quinto puesto.

- Y en la última fecha, Perú cierra en casa ante Bolivia. Son tres puntos fijos que nos deberían asegurar el quinto lugar. Robar ante Argentina es ganancia, pero ese es otro cantar.

Terminó la jornada 14 de las Eliminatorias a Brasil 2014 y Perú aún tiene 14 puntos, tras caer 2-0 ante Colombia en Barranquilla. Pero a pesar de lo sufrido, la bicolor se mantiene cerca del repechaje y puede seguir soñando con clasificar a la Copa del Mundo, tras 31 años.


Argentina empató con Ecuador y se mantiene en lo más alto. Colombia también está muy cerca de lograr el objetivo. Aún faltan 12 puntos por jugarse y por eso las selecciones de arriba no pueden sentirse matemáticamente clasificadas. Lo cierto es que todo ya va llegando a su fin.

Pos   Equipo   PJ   PG    PE    PP    PTS
1 Argentina    13     7    5      1        26
2 Colombia    12    7     2      3       23
3 Ecuador      12   6     3      3        21
4 Chile          13   7     0     6        21
5 Uruguay      12   4    4     4        16
6 Venezuela   13   4   4      5       16
7 Perú          12    4   2      6       14
8 Bolivia       13   2   4      7       10

9 Paraguay    12   2   2      8      8

Fuente Depor.pe

11 de junio de 2013

Perú vs. Colombia: selección utilizará camiseta especial en Barranquilla

Selección Peruana, Eliminatorias Brasil 2014, Selección de Colombia, Perú vs ColombiaAlberto Beingolea F.
Desde Barranquilla
abeingolea@depor.pe
“El rival es Colombia, el calor es una circunstancia para la cual hemos trabajado”, dijo Sergio Markarián en conferencia. Y no le falta razón.

El ‘Mago’ ha cuidado todos los detalles. Ya sabe cómo vencer los más de 35 grados de temperatura que tendrá Barranquilla a la hora del partido 15:30.

Entre los detalles se encuentra la camiseta especial que utilizará la selección para contrarrestar la alta temperatura.

Recordemos que la camiseta, que ya se utilizó en Panamá, la mandó a hacer especialmente con Umbro. Y es muy útil: tiene piezas tejidas en forma de malla que permitirán una mayor ventilación. Además, cuenta con perforaciones láser en la espalda para permitir una rápida eliminación del sudor.

Somos de acero

El preparador físico Gonzalo Barreiro contó que les hizo un control de hidratación a los jugadores al finalizar el reconomiento del ‘Metropolitano’. El objetivo era saber cuánta agua habían perdido, y no había de qué alarmarse. “Todos están en condiciones muy buenas”, señaló.

8 de junio de 2013

¡ Arriba Perú ! Ganamos A Ecuador

María Fe Errea León
(@mariafe92)
depor@depor.pe

Esta selección parece sacada de un sombrero. Negro bien oscuro como los 32 años que llevamos sin llegar a un Mundial y largo como los 36 años que pasaron sin vencer a Ecuador. Se trata de un sombrero de mago, uno al que llaman Sergio Markarián y que dirigió a Perú hacia la victoria 1-0 ante los ‘norteños’ y que vuelve a meterse en la lucha por un boleto mágico al Mundial.

Fue el 12 de marzo de 1977 la última vez que la bicolor celebró una victoria ante Ecuador en una Eliminatoria. El marcador fue de 4-0. Tras ese día siempre nos tocó sufrir ante los ‘norteños’ y ante todos. Hoy nos jugábamos una chance importante de seguir con vida sin depender de las odiosas matemáticas. El sabor tras la victoria es especial: se rompió un maleficio y Perú escaló hasta el sexto lugar, a solo dos puntos de Venezuela, que está quinta casilla, pero con un partido más.

Los trucos de la victoria

El ‘Mago’ cambió a la selección. Puede que sigamos sufriendo, pero los datos hablan por sí solos. Han pasado 16 años desde que Perú no ganaba dos partidos seguidos en Eliminatorias. Le ganó a Chile en la fecha pasada y ahora celebró ante Ecuador. A eso le podemos sumar que después de la caída ante Paraguay en Asunción, la bicolor no ha vuelto ha perder. Hablamos de 7 partidos en total.

Claudio Pizarro también le dio vuelta a una página. El capitán no marcaba desde octubre de 2011, cuando le anotó a Chile. Si alguien creía que el ‘Bombardero’ no debía estar en el campo del Estadio Nacional, se equivocó. Sobre todo tratándose de Ecuador. Pizarro marcó el único gol a los 12 minutos y sumó su tercer gol ante los ‘norteños’, el segundo en Eliminatorias.

Si Perú no clasifica al Mundial de Brasil al final de este proceso, la selección igual habrá cambiado la historia. Está victoria puede significar un quiebre definitivo, pero aún falta jugar con Colombia en Barranquilla este martes. Tenemos una selección motivada, que sufre pero lucha, que no deja de soñar, que rompe maleficios. Tenemos una selección sacada de un sombrero mágico.

¿Cuántas veces Claudio Pizarro fue criticado por que no marcaba con la selección ? El delantero de la selección jugaba bien, pero le faltaba eso que alimentan a los delanteros y que emociona a los hinchas: un gol de triunfo que nos permita seguir soñando con el Mundial de Brasil 2014.

El viernes el ‘Bombardero’ encontró su revancha ante Ecuador. Se dio media vuelta, agarró la pelota en el aire y la mandó a guardar. Al igual que en 1999 cuando también le anotóa los norteños.

Pizarro se pronunció en su cuenta de Twitter tras la victoria peruana. “Grande Peru. Sigue intacta la ilusion, sigamos soñando. Gracias al pueblo en general por el apoyo incondicional. Saludos”, escribió.

“Quemamos hasta el último cartucho. Sigo soñando porque quiero llegar el Mundial. Lo más importante es que seguimos en carrera”, agregó.

Sergio Markarián cambió a la selección, de eso no hay ninguna duda. Aunque la bicolor no es perfecta, aún se mantiene con chances de clasificar al Mundial. Mejor aún, este Perú rompe malas rachas. El ‘Mago’ reconoce que existe una mejoría, pero también nos hace pisar tierra. Aún no se ha logrado nada.

Le ganamos a un Top 10. “No podemos olvidar que Perú le ganó hoy a un equipo que no por casualidad está entre los diez mejores del mundo. Tomamos el triunfo con calma, no olvidemos que hoy estamos fuera del Mundial”.

Se seguirá luchando. “Esta victoria nos acomoda para seguir peleando, sin prometer nada, como siempre lo hemos dicho. Somos conscientes de que hay algunos equipos más fuertes que nosotros, pero tenemos una chance. Haciendo lo que el equipo hizo hoy, aunque perdiéramos, yo me voy tranquilo”.

La selección es otra. “Por encima del estilo, el sistema, Perú fue pragmático, práctico. El progreso es notorio. No lo digo yo, lo dice la FIFA. Lo dice la Copa América. Que no lo reconozcan, no importa. Ha tenido malos partidos, sí, pero es el Perú que tenemos. Una foto de la última vez que se le ganó (a Ecuador) era en blanco y negro y estos muchachos le pusieron color a la foto”.
 
El dueño del gol. “Claudio es el mismo de siempre. Que se le viera o no es otra cuestión. Siempre ha dado este esfuerzo. La conducción ha sido la de siempre”.

Fuente: Depor.pe

7 de junio de 2013

Hoy Perú Frente A Ecuador Partido De Vida O Muerte

El partido entre Perú y Ecuador se empezará a jugar desde las 9:15 de la noche, pero las puertas del Estadio Nacional se abrirán a partir de las 5 de la tarde. Así lo confirmó este viernes el gerente de la selección ,“Antonio García Pye”

“A las 5 se abrirán las puertas del estadio para el público. Le pedimos a la gente que trate de llegar lo más temprano posible”, dijo el directivo en el programa Impacto Deportivo en Hora Punta.

Si eres uno de los que dejará el alma esta noche en el Nacional, te recomendamos seguir estas indicaciones:

-Solo ingresarán al estadio, las personas que porten su entrada y DNI a la mano.

-No ingresará nadie con rostros pintados y/o capuchas.

-Habrá control de alcoholemia en cada anillo de seguridad.
  

-No ingresarán con bombardas ni juegos pirotécnicos.

Las calles Velarde, Corpancho, Saco Oliveros y Madre de Dios, aledañas a la avenida Petit Thouars, estarán cerradas. En Paseo de la República, solo se podrá llegar a pie desde la avenida 28 de julio. Los anillos de seguridad llegarán hasta la calle Canta por el lado de La Victoria.

La selección está lista para recibir este viernes a Ecuador por las Eliminatorias al Mundial Brasil 2014. Sergio Markarián ya tiene a su once, donde la gran sorpresa será la inclusión de Jhoel Herrera y Edwin Retamoso, quienes se ganaron un puesto a punta de trabajo y sacrifico.

Al lateral nadie le regaló nada. Prometió que hoy dejará el alma en la cancha. “No sé si me gané el puesto, esto es de un trabajo diario. Uno tiene que demostrale al entrenador que está para jugar. Es una pelea sana porque Luis Advíncula es un gran jugador”, dijo.

Así formará la selección peruana para chocar ante los norteños: Raúl Fernández; Jhoel Herrera, Carlos Zambrano, Alberto Rodríguez, Yoshimar Yotún; Edwin Retamoso, Luis Ramírez, Juan Manuel Vargas, Jefferson Farfán; Claudio Pizarro y Paolo Guerrero.


Rinaldo Cruzado no sería de la partida. El técnico prefiere guardarlo para el encuentro ante Colombia en Barranquilla.

Fuente: Depor.pe