Traductor
Mostrando entradas con la etiqueta FPF. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FPF. Mostrar todas las entradas
20 de enero de 2017
17 de enero de 2017
Antonio García Pye: "En 2017 No Habrá Playoffs, Habrán Tres Campeones"

El gerente de selección de FPF, Antonio García Pye, habló sobre la
bases del Descentralizado 2017.
Lo más resaltante del nuevo formato es que no
habrán Playoffs ni cuadrangular final. El campeonato se dividirá en tres
etapas: El Torneo de Verano, Apertura y Clausura. Cada uno de ellos le otorgorá
al equipo ganador el título de campeón y la clasificación a la Copa
Libertadores 2017.
"Básicamente el formato que se aprobó es el que propuso en un
inicio la ADFP. Los tres torneos van a tener su propia independencia. El
ganador de cada torneo tendrá un título, una copa, darán la vuelta olímpica y
tendrán clasificación a la Copa Libertadores asegurada", dijo para Fútbol
Como Cancha de RPP Noticias.
El campeón del Torneo de Verano será Perú 3 en la próxima edición de
la Copa Libertadores. Mientras, que el Apertura y Clausura darán a los
respectivos campeones, la clasificación como Perú 2 y Perú 1, pero el orden se
definirá a final de año, cuando los equipos ganadores se enfrenten para definir
al campeón nacional.
En caso un equipo gane el Apertura y quede en último lugar en el
Clausura, podrá disputar por el campeonato nacional. La única forma que un
equipo no pueda disputar la final y sea despojado de su cupo a la Libertadores
es que el equipo descienda.
Además, se confirmó la bolsa se minutos para el Descentralizado 2017.
Serán en total 4000 minutos, divididos en 3500 para los Sub-21 y 500 para los
Sub-20. Lo equipos también podrán tener cinco jugadores extranjeros y solo
podrán alinear a tres de ellos. Solo a mitad de año podrán sustituir un
futbolista extranjero por uno nuevo en sus plantillas.
Fuente: RPP Noticias
9 de diciembre de 2016
Melgar vs Cristal: Partido De Ida Fue Declarado De “Alto Riesgo”
El encuentro de ida de la final de torneo Descentralizado
2016, a jugarse este domingo desde las 15:30 horas entre FBC Melgar y Sporting
Cristal, fue declarado de “alto riesgo” por la Prefectura Regional y por la
Policía Nacional.
El prefecto regional Carlos Enrique Mantegazza Ancaya,
informó que el término de alto riesgo es por la trascendencia del primer
encuentro definitorio y porque se anuncia la llegada de cientos de hinchas y
barristas de Cristal, que si bien no representan el mismo peligro que los de
Universitario de Deportes, pero es mejor tomar las previsiones del caso.
Las medidas de seguridad a adoptarse para el cotejo entre
“rojinegros” y “cerveceros”, serán similares a las implementadas el último
domingo, por lo que alrededor de mil 500 efectivos de la Policía Nacional
brindarán seguridad en la ciudad.
Reiteró que está prohibido la concentración de hinchas en
distritos y en caso contrario serán escoltados por efectivos de la Policía
Nacional para evitar que se produzcan enfrentamientos entre barristas de ambos
clubes.
De otro lado, Mantegazza Ancaya, refirió que el FBC Melgar
ya solicitó las garantías para el encuentro ante Cristal, pero falta que el
plan de seguridad sea aprobado por la Oficina Provincial de Defensa Civil.

Finalmente, la autoridad política explicó que los hinchas
que cometan algún problema serán detenidos.
Etiquetas:
ADFP,
deportesymasdeportesiloperu,
FBC Melgar,
FPF,
Futbol Profesional,
Melgar FBC,
palomo-deportes-ilo.blogspot.com,
Sporting Cristal
4 de diciembre de 2016
Sporting Cristal vs. Melgar: Fecha De La Primera Final De Los Playoff

Todo quedó listo: Después de dos semifinales jugadas con
total intensidad, Sporting Cristal y Melgar demostraron estar un escalón arriba
que sus rivales y definirán el título nacional por segundo año consecutivo.
Tras dejar en el camino a Deportivo Municipal y
Universitario de Deportes, respectivamente, celestes y rojinegros revivirán la
definición del 2015, la cual fue favorable para el equipo arequipeño.
Al ser Sporting Cristal el mejor de la tabla acumulada tiene
el privilegio de elegir en qué cancha jugar primero, así que todo índica que
este domingo 11 de diciembre la primera final del torneo se llevará a cabo en
Arequipa.
Fuente: Depor.pe
25 de noviembre de 2016
Torneo de Reservas: Semifinales de la “Copa Modelo Centenario”

Grupo A:
Fecha 1 – 25 de Noviembre – Videna
Juan Aurich – San Martín
Sporting Cristal – Alianza Atlético
Fecha 2 – 27 de Noviembre – Videna
Juan Aurich – Alianza Atlético
Sporting Cristal – San Martín
Fecha 3 – 29 de Noviembre – Videna
Juan Aurich – Sporting Cristal
Alianza Atlético – U. San Martín
Grupo B:
Fecha 1 – 25 de Noviembre
César Vallejo – Sport Huancayo
FBC Melgar – Universitario
Fecha 2 – 27 de Noviembre
César Vallejo – Universitario
FBC Melgar – Sport Huancayo
Fecha 3 – 29 de Noviembre
César Vallejo – FBC Melgar
Universitario – Sport Huancayo
Fuente: FPF / Ovación Del Sur
5 de noviembre de 2016
Selección Peruana: Qué Es El Plan Centenario 2022

El Plan Centenario 2022 es la regulación de todo el sistema
de fútbol en nuestro país, entre sus puntos más resaltantes encontramos que los
clubes deberán contar con divisiones sub 15, sub 17, además de la sub 20,
presentar a la FPF los pagos de la unidad técnica que maneja estas categorías
menores y para el 2018 también la categoría sub 14 años con campos para sus
entrenamientos.
La Selección peruana es el objetivo principal del Plan
Centenario 2022, para ello deben de terminar con el centralismo, que ha
provocado que la mayoría de futbolistas emerjan de Lima, volver a buscar
talentos en otras partes del país para alimentar mejor los semilleros. Todo
este trabajo será supervisado por el jefe de la Unidad de Menores de la FPF, el
argentino Daniel Ahmed.
Como se recuerda hace unas semanas 'el Ciego' habló sobre un
posible retorno de Farfán a la Selección peruana 'A mí me encantaría que esté
Jefferson Farfán en la selección, te lo digo así, pero tiene que estar metido
en ella, como todos, ahora queremos a todos metidos en la selección.
Se acaba
de complicar al quedarse sin equipo, lo que descuadró a más de uno. Dios quiera
que encuentre club y de nivel porque tiene para 3 ó 4 años más para jugar en
buen nivel y eso nos va a servir a todos, y a la selección', dijo Juan Carlos
Oblitas a Ovación.
Fuente: FPF / Ovación / El Bocón
18 de octubre de 2016
Notas: Los Deportivos Arequipa
Del 7 al 14 de noviembre el estadio Monumental Arequipa será sede del
Cuadrangular Internacional Sub-20 que reunirá a las selecciones de Perú,
Paraguay, Colombia y Uruguay que se preparan para el Sudamericano que se
realizará en 2017 en Ecuador.
FPF: Curso RAP - FIFA
FEDERACIÓN HACE 5 HORAS
El curso será dictado por 3
Instructores FIFA y miembros de la CONAR
(FPF).- FIFA, en el marco de su Programa
de Desarrollo del arbitraje para las asociaciones miembro, cuenta con el
Programa de Asistencia al Arbitraje (RAP, por sus siglas en inglés) para
árbitros y árbitros asistentes de élite. A solicitud de la Comisión Nacional de
Árbitros (CONAR) se llevará a cabo, del 7 al 11 de noviembre en el Complejo
Deportivo de la Federación Peruana de Fútbol, el “Curso RAP FIFA para árbitros
y árbitros asistentes de élite”.
El curso se desarrollará con el
objetivo de ofrecer una capacitación complementaria destinada a mejorar el
análisis y discusión de situaciones del juego, aclaración de conceptos, unificación
de criterios y alcances de las reglas del juego para asimilar la correcta
interpretación de las mismas, así como potenciar el trabajo en equipo de las
árbitros y árbitros asistentes a nivel nacional.
El curso, que contará con 40 participantes de Lima y provincias,
estará dirigido por los Instructores FIFA Carolina Colman McLeod, Jorge
Larrionda y Cristian Rosen, además de miembros del Departamento de arbitraje de
la Comisión Nacional de Árbitros, presidida por el Ing. Víctor Hugo Rivera Chávez.
Fuente: FPF
29 de septiembre de 2016
Se Acabó El Convenio Entre Clubes Y Academias Para Jugar Federación

” A partir del próximo año, todos los equipos están
obligados a hacer un trabajo de menores en sus regiones; ya no se les va a
permitir que vengan a Lima y/o que tengan un convenio con una academia.
Los
clubes que no tengan un trabajo en las inferiores posiblemente reciban
sanciones”, dijo.
Luego agregó: ““Con el programa de las licencias, va a haber
un mejor ordenamiento en los clubes de la Primera División. Todos los equipos
van a tener que hacer un trabajo de menores y nosotros (la FPF) en unas semanas
vamos a estar trabajando para el campeonato del próximo.
No vamos a esperar a
última hora para hacerlo; es más, ya nos hemos reunido con la ADFP”.
Punto y aparte, Oviedo resaltó el trabajo de Daniel
Ahmed. “Daniel Ahmed es el futuro del
fútbol peruano. Quiero dar hincapié en esto porque la maquinaria e inversión
que se ha montado en menores es tremenda.
Nunca antes se había invertido tanta
cantidad. Hoy, él que es quien lidera este proyecto, que va llegar a todos los
rincones de cada región.
Hemos empezado el trabajo este año y ahora todas las
regiones tienen la posibilidad de participar en competencias regionales Sub-14
y Sub-16””
“Tomamos la decisión de traer a Ahmed porque sabíamos que
así se podría realizar un trabajo a largo plazo serio y profesional, que es lo
que se debió haber hecho antes.
El próximo año se aplicará las licencias para
los clubes de Primera División; esto significará que ellos van a tener que
hacer un trabajo a nivel de organización y, especialmente, a nivel de menores”,
subrayó Oviedo.
Fuente: Toque y Gol
/FPF
15 de septiembre de 2016
4 de septiembre de 2016
Malestar En Liquidación Etapa Nacional Copa Perú

Un ejemplo en el Estadio Mariscal Nieto partido ENERSUR vs CREDICOOP San Román de Juliaca ingresaron 690 espectadores con un ingreso Bruto de 9315 Soles de los cuales los gastos son:
Árbitros 2700 Soles ( 900 Juez Principal, 700 para cada juez de linea 1400, 400 para el cuarto arbitro), para el Comisario 1500 Soles, gastos de organización 1715 Soles, Inspector 170 Soles, el 10 % para LIDEFMO 931,50 Soles, FPF 279,95 Soles , publicidad 120 Soles, haciendo un total de 7415,95 Soles.

Es por ello que los beneficiados son Árbitros, Comisarios e Inspectores, así como las Ligas Departamentales con su porcentaje al igual que la FPF.
10 de julio de 2016
¿Y la FPF? Tres Vergonzosos Casos Que Demuestran Que El Fútbol Peruano No Progresa

El fútbol
peruano seguirá con respirador artificial mientras la improvisación sea
protagonista de todo lo que sucede en nuestro balompié. Hoy, por ejemplo, se
suscitaron tres casos que reflejan que cada vez estamos peor. No uno, sino
tres.
Caso 1:
Estadio Magallanes, San Miguel. Partido por la Copa Federación entre Alianza
Lima y César Vallejo de la categoría 2001. El central íntimo de apellido
Iparraguirre se lesiona y, para sorpresa de todos, no había ambulancia. Ernesto
Arakaki, coordinador de las inferiores de Alianza, tuvo que salir corriendo a
la calle a traer un taxi para llevar al chico a la clínica.
Caso 2:
Huancayo. Partido por el torneo de reservas entre Sport Huancayo y Deportivo
Municipal. Decimos partido de manera irónica porque finalmente no se llegó a
jugar. ¿El problema? No había ambulancia. Buena decisión del árbitro. Sin
embargo, clara muestra de que en nuestro fútbol reina la improvisación.
Caso 3: El
equipo de la reserva de Alianza Lima se quedó botada durante el viaje en bus a
Ayacucho porque este se quedó sin gasolina. Pero eso no es lo peor. Lo grave es
que no tenía ninguna galonera de repuesto. Dos horas tuvo que esperar el
plantel para retomar el camino. ¿Dónde está la ADFP? ¿La FPF? No se fiscaliza,
solo se firma.
Los tres
casos anteriores ratifican que la improvisación reina en nuestro fútbol. La
Federación Peruana de Fútbol (FPF) debería tomar nota de estos casos y entregar
soluciones en lugar de pensar en colocar carteles de un supuesto “cambio” en
las principales avenidas de Lima. Si el proyecto Qatar 2022 quiere funcionar,
debe atender los detalles.
Ojalá la FPF
actúe tan rápido como lo hizo para desmentir a Gallese tras el audio en el que
se escuchaba a un supuesto Pedro difamando a Edwin Oviedo.
Fuente:
Depor.pe
3 de junio de 2016
Manuel Burga Será Extraditado A Estados Unidos Por Decisión De Corte Suprema


El nombre de Manuel Burga figura en las
investigaciones desde el mes de noviembre cuando la justicia estadounidense
inculpó 16 altos responsables y exfuncionarios de la FIFA y asociaciones
nacionales latinoamericanas, entre ellos los presidentes de la Conmebol y la
Concacaf, ambos detenidos en Suiza, por el caso de corrupción que sacude desde
mayo a la organización.
Según la demanda publicada en la página web
del departamento de Justicia de los Estados Unidos, a Burga se le acusa de
haber recibido pagos indebidos de Alejandro Burzaco (dueño de TyC) a cambio de
entregar, junto a otros dirigentes, los derechos de televisación de varias ediciones
de la Copa América.
“Soy inocente, no tengo nada que devolver”.
Con esa frase, Manuel Burga cerró su defensa el 25 de mayo en la Sala Penal
Permanente de la Corte Suprema, donde se realizó la audiencia por el caso del
FIFAgate.
Fuente: Depor.pe
27 de mayo de 2016
SELECCIÓN SUB-17 CLASIFICÓ A SEMIFINALES DEL SUDAMERICANO
(FPF).-
La Selección Peruana de Futsal Sub-17 clasificó a la
semifinal del Torneo Sudamericano de la categoría luego de empatar a tres goles
por lado con su similar de Ecuador.
El equipo dirigido por Francisco Melgar logró llegar a esta
instancia luego de una derrota frente a Brasil, país anfitrión, una victoria
frente Uruguay por tres goles a dos y el empate frente al seleccionado norteño.
Los goles peruanos fueron marcados por Cabrera, en dos
oportunidades, y Ulloa. La semifinal frente al seleccionado argentino se
llevará a cabo este viernes 27 de mayo a las 5:00 p.m. (Hora peruana). En la
otra llave se enfrentarán Brasil y Venezuela.
TABLA DE POSICIONES
Grupo A
Brasil 6 puntos
Perú 3 puntos
Uruguay 1 punto
Ecuador 1 punto
Grupo B
Venezuela 7 puntos
Argentina 4 puntos
Paraguay 3 puntos
Bolivia 3 puntos
Chile 0 puntos
Fuente: FPF
13 de mayo de 2016
SE LLEVA A CABO PROCESO DE SELECCIÓN DE COORDINADORES REGIONALES
La Unidad Técnica de Menores de la Federación Peruana de Futbol
continúa el proceso de evaluación para la selección de Coordinadores Deportivos
Regionales encargados del sistema de búsqueda, seguimiento y selección de
jugadores a nivel nacional.
El día de ayer, en el
Complejo Deportivo de la FPF, se realizó la evaluación psicológica que
consistió en dinámicas y juegos con el objetivo de que los coordinadores
resuelvan los problemas planteados en dichas actividades. Hoy se estará completando el proceso con la
evaluación deportiva.
El profesor Daniel Ahmed,
Director General de la UTM, resaltó la importancia del proceso de selección.
“Estamos llevando a cabo un proceso selectivo para contar con los más
capacitados. Actualmente quedan dos candidatos por región. En base a los
resultados que arrojen las evaluaciones estaremos seleccionando al coordinador deportivo
de cada localidad. La idea es contar con los más aptos y capacitados”, señaló.
Finalizado el proceso de
selección vendrá la etapa de capacitación para que los coordinadores de cada
región sigan el programa y la metodología de la UTM en la misión de conformar
las selecciones regionales sub 14 y sub 16. Luego, con los nuevos valores de
ambos grupos se buscará proyectar las Selecciones Nacionales sub 15 y sub 17.
30 de abril de 2016
SE PRESENTÓ EL TROFEO ESPECIAL DE LA COPA AMÉRICA CENTENARIO
(FPF).- El complejo de la Federación Colombiana de Fútbol
fue sede de la presentación del trofeo especial de la Copa América Centenario
2016. La develación de la copa se realizó en presencia del presidente de
CONMEBOL, Alejandro Domínguez, integrantes del Comité Ejecutivo, invitados
especiales de todo el continente y periodistas.
El evento contó con un recorrido a través de proyecciones y
exposiciones de piezas auténticas de gran valor histórico de CONMEBOL, que en
esta oportunidad ofrecerá la edición 45 del torneo continental más antiguo del
mundo. Durante el evento se homenajeó a representantes de Argentina, Brasil,
Chile y Uruguay entregándoles réplicas de la copa.
CONMEBOL y CONCACAF se encargaron de la realización de este
trofeo especial, el cual está hecho de una base de metal plateado y cubierto
con oro de 24 quilates. Además, esta copa mide 61 centímetros de altura y pesa
unos siete kilogramos.
Fuente: FPF / CONMEBOL
11 de abril de 2016
FPF AUSPICIA DIPLOMADO DE GESTIÓN DEPORTIVA

Este Diplomado se
viene desarrollando desde el año 2013 y ya son 80 los graduados hasta la fecha.
La convocatoria para el IV Diplomado de Gestión Deportiva se iniciará este 26
de abril y las entrevistas de selección serán los días 18 y 19 del presente. La
Universidad San Martín de Porres es la única universidad peruana en pertenecer
a la Red Universitaria Internacional FIFA/CIES, la cual cuenta con otras quince
universidades de prestigio en todo el mundo.
Dentro de este Diplomado, auspiciado por la FPF, se dictará
un módulo de Derecho del Deporte, dirigido por Víctor Villavicencio, Secretario
General Adjunto de la Federación Peruana de Fútbol y miembro de la Comisión de
Asuntos Legales de la CONMEBOL, en donde se desarrollará la base legal sobre la
cual pueden operar los dirigentes deportivos en Perú y la región.
También se dictará un Taller de Licencias FIFA/FPF, el cual
será conducido por el Gerente de Proyectos y Licencias de la Federación Peruana
de Fútbol, Mario Maggi. El Sistema de Licencias FIFA reúne los criterios
mínimos que deben cumplir los clubes para participar en los diferentes torneos
nacionales e internacionales, según el reglamento FIFA.
UN REPASO DEL PLAN CENTENARIO

La Federación Peruana de Fútbol ha creado el Plan Centenario
2022 para transformar el fútbol peruano desde sus bases, convirtiéndolo en un
motor de cambio social en el país. Este proyecto integral implementará diversos
cambios en la manera de sentir, vivir y gestionar el fútbol. El Plan Centenario
2022 cuenta con cuatro pilares estratégicos: Futuro del fútbol peruano, Reforma
de torneos y equipos, Infraestructura y Reputación de marca FPF.
El Futuro del fútbol
peruano se implementará desde las bases y será integrado a nivel nacional a
largo plazo. En este plan se captarán a más de 250 000 niños desde los 6 hasta
los 18 años provenientes de todas las regiones del país, quienes serán formados
con una línea de carrera planificada para todas las etapas en la vida de un
futbolista profesional. Este proyecto está liderado por el Director General de
la Unidad Técnica de Menores, el profesor Daniel Ahmed, quien está acompañado
por los profesores Fernando Nogara, José Luis López, Nicolás Pedemonte y Juan
José Oré.
El fin es crear un
gran soporte para la selección mayor y para el futuro del fútbol en nuestro
país. Se contará con infraestructura, educación, alimentación reforzamiento
físico y todo lo que pueda desarrollar las capacidades de estos chicos.
La Reforma de torneos
y equipos trae consigo un tema muy importante, la profesionalización de los
clubes en todo aspecto. Para lograrlo, se creó el Plan de Licencias FIFA, el
cual exige a los clubes contar con una infraestructura estandarizada para
entrenamientos y competiciones, divisiones menores, gerencias solventes,
estados financieros transparentes, auditorías rigurosas y una estructura
administrativa eficiente. Es decir, los criterios que exige la visión 360° del
FIFA Licensing.
El Sistema de
Licencias FIFA reúne los criterios mínimos que deben cumplir los clubes para
participar en los diferentes torneos nacionales e internacionales, según el
reglamento FIFA. Estos objetivos son salvaguardar la credibilidad y la
integridad de las competiciones de clubes, mejorar el nivel de profesionalismo
en la familia del fútbol, promover los valores deportivos de acuerdo con los
principios de la deportividad, así como un ambiente seguro para los partidos.
El tercer pilar del
Plan Centenario 2022 es Infraestructura, la implementación de nuevos campos
deportivos contará con la realización de 28 nuevos Centros de Alto Rendimiento.
Estos centros se ubicarán en las principales ciudades del país y contarán con
campos reglamentarios de grass, camerinos, gimnasios equipados correctamente,
zonas recreativas, salas médicas, salas de tutoría para menores, entre otros.
El proyecto más
ambicioso será la Nueva Villa Deportiva Nacional, la cual estará ubicada en
Villa El Salvador. Este nuevo complejo contará con quince campos
reglamentarios, zonas de hospedaje para deportistas, áreas de concentración de
primer nivel, áreas de gimnasio y preparación física, campos destinados a
promover el deporte en zonas de influencia y generar la formación de buenos y competitivos
deportistas.
El Valor de la marca
FPF es igual de importante que los tres pilares ya mencionados, este plan
estratégico está enfocado en la mejora sustancial de la reputación de la
Federación Peruana de Fútbol mediante el del Plan de Marketing y
Comunicaciones. La relación con los socios estratégicos y proveedores oficiales
es muy importante, así como también cumplir con las expectativas de los
patrocinadores desarrollando e implementando diversos planes para las marcas
que aseguren el retorno de su inversión. El Plan Centenario 2022 será una
realidad gracias a la activa participación de millones de peruanos con un sueño
en común.
Fuente: FPF
9 de abril de 2016
Notas FPF
El Director General de la Unidad Técnica de Menores (UTM) de
la Federación Peruana de Fútbol, Daniel Ahmed, realizó una explicación
detallada de la situación de la Selección Peruana Sub-15. También se refirió a
los proyectos que se vienen trabajando para el fútbol de menores como el caso
del Torneo Nacional de Regiones y los torneos sub 15 y sub 17 para los clubes
de primera división.
“Hemos estado en
todas las finales regionales de los torneos Creciendo con el Fútbol y Copa
Federación. Desde ahí se ha constituido una Selección Nacional - Regional Sub
15 que a fines de este mes o a principios de mayo va a venir a Lima. Se va a
concentrar durante 10 días, va a tener una semana de trabajo y en la segunda
semana se va a enfrentar a la Selección Nacional Juvenil Sub 15 de Lima”,
señaló Ahmed.
“Va a ser una linda
demostración del nivel que tienen nuestros jóvenes en las regiones y nos va a
marcar una buena medida de la necesidad de darle espacio al fútbol de provincia
y a muchachos que año a año salen y no son aprovechados”, agregó.
La idea dentro de la
Unidad Técnica de Menores es que de estas selecciones salgan los convocados que
luego conformaran la preselección nacional Sub 15 que se preparará para
afrontar el campeonato sudamericano de la categoría en 2017.
Además del trabajo
relacionado a la Selección Sub 15, Daniel Ahmed destacó la importancia de los
torneos de menores a disputarse próximamente para la captación de jugadores
para las selecciones juveniles.
“Muchos jugadores que no van
a estar en esta selección regional ya están en los mapas de las
selecciones de regiones que disputarán a fin del presente año el Torneo Nacional de Regiones”, señaló.
Este torneo
constituye el primer proyecto claro de búsqueda de jugadores Sub 14 y Sub 16
para los clubes profesionales, el cual va a alimentar a la Sub 15 y Sub 17
gracias a los torneos de dichas categorías que serán de carácter
obligatorio para todos los clubes de
primera división durante el 2017.
SE CONFIRMA AMISTOSO CON EL SALVADOR
El encuentro está programado para el sábado 28 de mayo

Tanto el Gerente de Selecciones como el Preparador Físico de
la Selección Mayor, Néstor Bonillo viajarán el próximo miércoles para dejar en
orden todo el aspecto logístico, como el campo de juego donde realizarán los
entrenamientos, así como lo referente al alojamiento.
La Delegación
Nacional partirá el jueves 26 de mayo para disputar el encuentro el sábado 28
del mismo mes. Inmediatamente después, el equipo se dirigirá a Seattle, primera
sede de Perú en la Copa América, para lo que será el debut de la blanquirroja
frente a Haití, el 4 de junio.
Fuente: FPF
4 de abril de 2016
FPF: Nuevo Proyecto De Ley Beneficiará Al Fútbol Peruano

Justo cuando sufríamos por la Selección Peruana y su duro
camino hacia el Mundial, el Congreso de la República al fin se hizo una:
modificó la Ley del Deporte y solo falta que sea aprobado por el Pleno. Lo
cierto es que esto puede significar un cambio total en nuestro fútbol.
Lo más importante es que las Federaciones Departamentales
dejarán, por fin, de tener el mayor peso en la Asamblea de Bases. El nivel
amateur ya no mandará dentro del órgano supremo de la Federación de Fútbol. ¿Y
quiénes tendrán ahora mayor protagonismo? Un tercio de la votación recaerá en
jugadores, entrenadores y árbitros. Algo inédito.
La noticia fue muy bien recibida por los referentes de los
clubes. “La nueva ley ayudará al crecimiento del fútbol. Ojalá se concrete. la
apoyamos”, dijo Forsyth de Alianza Lima.
El técnico Julio César Uribe agregó:
“Se acabó el juego de mediocres e improvisados. Esto sí generará un cambio”.
OBJETIVOS DE LA LEY
1. Repartir el poder de decisión, de forma equitativa, entre
todos los estamentos.
2. Acabar con la dictadura en las Departamentales: hay
dirigentes eternos.
3. La formalización de los clubes: sin el OK al presupuesto,
sede y canteras, nadie juega.
4. Regular fusiones y absorciones de clubes para evitar que
dejen de pagar a los acreedores.
5. Permitir que personas con mayor preparación releven a
quienes se van.
SE APROBARON OTROS TRES PROYECTOS DE LEY
Educación física obligatoria: hace dos años se estrableció
que todo colegio publico debe tener, al menos, un profesor de Educación física.
La nueva ley deiende y promueve esta norma.
Programa de alta competencia (PRODAC): cada universidad
promoverá la práctica de, mínimo, tres deportes aparte de fútbol.Se gestionarán
becas de estudios, alimentación y material deportivo para los atletas.
Apoyo del estado: La ley del Deportista de Alto Nivel indica
que es un trabajador del Estado. Por lo tanto, ganará un sueldo, tendrá un
seguro social y más adelante, su jubilación.
Fuente: Depor.pe
Suscribirse a:
Entradas (Atom)