Traductor

Mostrando entradas con la etiqueta Comite Olimpico Peruano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Comite Olimpico Peruano. Mostrar todas las entradas

26 de enero de 2017

Retiran Medalla de Oro A Usain Bolt

EL COI RETIRA UN ORO A USAIN BOLT GANADO EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE BEIJING 2008

El Comité Olímpico Internacional retiró el oro olímpico al equipo jamaiquino de la prueba de relevo de 4 x 100 metros obtenida en los Juegos Olímpicos de Beijing 2008. 

Esta decisión fue tomada después de que una nueva revisión de las pruebas del deportista Nesta Carter, se detectaran muestras de DMAA, un estimulante comercializado como descongestionante nasal que ha sido prohibido en las competiciones internacionales.


Con esta decisión, Bolt queda con ocho discos dorados y no nueve. En Beijing el velocista ganó además los 100 y 200 metros, Cuatro años después, en Londres 2012, el jamaiquino se impuso en los 100, 200 y la posta 4 x 100, ganando las mismas competencias el año pasado en la cita de Río 2016.

Fuente: COI Peruano

13 de noviembre de 2016

NOTICIAS COP 360º - EDICIÓN 10 - SÍNTESIS DEL DEPORTE Y DEPORTISTAS DEL PERÚ

La esperada visita de la ODEPA a Lima, el haber pasado la barrera de los 1000 días hacia los Juegos Panamericanos, así como las medallas mundiales alcanzadas por el boga Eduardo linares en Mónaco y por la pesista Eldi Paredes en Malasia son algunas de las noticias incluidas en la décima entrega del Noticiero 360 del Comité Olímpico Peruano.


Este trabajo ha sido preparado por Gabriela Castillo, integrante del equipo de Comunicaciones de TVC Star Media en labor especial para el Comité Olímpico Peruano.

Fuente: COP

26 de octubre de 2016

Logo De Los Juegos ParaPanamericanos 2019

COPAL PRESENTÓ EL LOGO OFICIAL DE LOS SEXTOS JUEGOS PARAPANAMERICANOS LIMA 2019

El Comité Organizador de los XVIII Juegos Panamericanos y Sextos Juegos Parapanamericanos Lima 2019 (COPAL), presentó este martes al mediodía, en la residencia deportiva del Centro de Alto Rendimiento (CAR) VIDENA, el logo oficial de los Juegos PARAPANAMERICANOS.

 Esta importante presentación tuvo en la mesa central a Carlos Neuhaus Tudela, presidente de COPAL y director ejecutivo del Proyecto Especial de los Juegos Lima 2019, Xavier González, director ejecutivo del Comité Paralímpico Internacional (IPC), José Luis Campo, presidente del Comité Paralímpico de las Américas (APC) y Luisa Villar, presidenta de la Asociación Nacional Paralímpica del Perú.

 Asimismo, acompañaron en la presentación del logo oficial de los Parapanamericanos Lima 2019 deportistas paratletas de la selección de parabádminton Pilar Jáuregui, Derly Delgado, Isabelino Apaza, Jesús Salva y Pedro Pablo de Vinatea.

Luisa Villar, presidenta de la ANPP, fue la encargada de presentar el logo oficial donde destacó la figura principal de la Flor de Amancaes (imagen del logo oficial de los Panamericanos Lima 2019), la determinación y coraje de los deportistas y la unión de triunfo en el podio de deportistas al ocupar el primer, segundo y tercer puesto. Los brazos en alto, la alegría de haber competido y los colores jugaron un papel importante a la hora de elegir el logo oficial de los Parapanamericanos.

 Carlos Neuhaus señaló la importancia de la visita de altas y autoridades del deporte paralímpico. “Es un lujo tener a ilustres visitantes de los Juegos Paralímpicos que ya están viendo como estamos trabajando para realizar los Juegos Parapanamericanos Lima 2019 que se realizará dos semanas después de los Juegos Panamericanos. En este evento contaremos con la visita y participación de casi mil 500 deportistas y vamos a lograr que todo salga bien y a tiempo”, indicó el titular de COPAL.


 Xavier González de la IPC señaló que “nosotros no venimos a inspeccionar sino venimos a trabajar juntos para que los Juegos Lima 2019 sean un éxito. Es la tercera visita que realizamos y destacamos la presencia de la prensa para la presentación del logo. Se nota muy fuerte el compromiso del país con los Juegos”.

17 de agosto de 2016

COI: Juegos Olímpicos

DAVID TORRENCE HIZO UNA GRAN CARRERA Y SE METIÓ EN LA FINAL OLÍMPICO DE LOS 5.000 METROS EN RÍO 2016

El mediofondista rompió el récord nacional de la distancia con 13min23s20c y se convirtió en el primer peruano en clasificar a una final olímpica en pista
  
Río de Janeiro, 17 de agosto [Por Patrick Espejo, especial para el Comité Olímpico Peruano]. Ni bien acabó la carrera se quedó a un lado de la pista esperando que actualizaran la pantalla gigante del estadio Joao Havelange. David Torrence hizo un gesto de alegría cuando vio su nombre y una ‘q’ en verde al lado de su tiempo. Había alcanzado el primer objetivo: clasificar a la final de los 5000 metros planos en su primera carrera oficial defendiendo los colores del Perú.

Los 13 minutos, 23 segundos y 20 centésimas que empleó para las 12 vueltas y media al estadio le permitieron entrar décimo en la segunda serie y meterse en la final de los Juegos Olímpicos Rio 2016 convirtiéndose en el primer deportista nacional que clasifica a una final olímpica en la historia de las pruebas de pista en una cita olímpica.

“Estoy sumamente feliz y orgulloso de haber clasificado. Además, de haber batido el récord nacional del Perú. Ahora lo único que quiero es descansar, recuperarme y pensar en esa final del sábado, donde todo puede pasar”, dijo entusiasmado Torrence en la zona mixta.

“Fue una carrera muy dura. No estaba preparado para correr a este ritmo y con tantísimo calor. Aún así, fue una carrera rápida, con un 'pacer’ (liebre) que no hizo cambios de ritmo y obligó a mantener una velocidad constante. Por momentos me sentí encajonado con tantos corredores, pero sobre el final de la prueba pude rematar y clasificar. Eso es lo más importante”, aseguró.

El tiempo empleado por el peruano archiva el récord nacional anterior que tenía desde el 13 de junio pasado Luis Ostos con 13min39s98c, marca que, a su vez, superó la de Willy Canchanya –esposo de la maratonista aquí en Río, Jovana de la Cruz– de 13min54s66c hecha en abril del 2015.

La serie fue ganada por el estadounidense Paul Kipkemoi Chelimo (13min19s54c), seguido por los etíopes Muktar Edris (13min19s65c) y Dejen Gebremeskel (13min19s67c).

LA FINAL SERÁ EL SÁBADO

La final de los 5000 metros planos se disputará este sábado a las 9:30 p.m. (hora local, 7:30 p.m. en el Perú). Y allí tendrá al frente, entre otros al británico Mohamed Farah, campeón olímpico en Londres en esta misma distancia y bicampeón en los 10.000 metros, tanto hace cuatro años , como hace apenas unos días aquí, en esta misma pista de Río 2016.

Es más, de acuerdo a los tiempos de clasificación, el peruano logró el décimo mejor registro por delante del propio farah.


Las imágenes fueron captadas por Talia Vargas, reportera gráfica de la empresa de Comunicaciones TVC Star Media en trabajo especial para el Comité Olímpico Peruano.

Fuente: Comité Olímpico Peruano

5 de agosto de 2016

Comité Olímpico Peruano

Río de Janeiro, 4 de agosto [Por Alicia Fonseca, especial para el Comité Olímpico Peruano]. 

El lente de la cámara no mentía, y el gesto de dolor en la zona lumbar de Ariana Orrego preocupó a más de un integrante de la delegación nacional, pues encendió la alerta sobre una lesión que la gimnasta habría adquirido hoy y que le causaba ciertas molestias.

Sin embargo, una gigantesca sonrisa al final de la práctica regresó la calma. Ella fue trasladada a la Villa Olímpica, ubicada en la zona de Barra de Tijuca, donde los médicos del Comité Olímpico Peruano la están sometiendo un tratamiento especializado. “Se trata de una molestia muscular, por lo que se le ha focalizado la recuperación”, explicaron desde la Villa.

Ariana realizó una rutina en Arena Río Olímpico, el escenario de la competencia de gimnasia en los Juegos. Comenzó con un drill en la viga de equilibrio, siguió con ejercicios en el piso a manos libres, y luego practicó el salto al potro. Finalizó con las barras asimétricas. Con ella entrenaron también, representantes de Venezuela, Grecia, Eslovenia y trinidad y Tobago.

La peruana compite el domingo.


Federación Deportiva Peruana de Gimnasia Ariana Orrego Martínez

25 de julio de 2016

EL COI DECIDE NO EXPULSAR A RUSIA DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE RÍO

Resolvió este domingo que serán las federaciones internacionales de cada modalidad deportiva las que decidirán qué deportistas rusos podrán competir en los Juegos Olímpicos

Lausana, Suiza, 24 de julio. La Comisión Ejecutiva del Comité Olímpico Internacional, reunida por teleconferencia este domingo en Lausana, decidió no expulsar a Rusia de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro como consecuencia de las acusaciones de manipulación del sistema antidopaje con intervención estatal.

El presidente del COI, Thomas Bach, y otros 14 miembros del COI resolvieron la situación de Rusia en una teleconferencia que se inició al filo del mediodía.

El COI acordó que serán las federaciones internacionales de cada disciplina las que decidirán qué deportistas rusos podrán competir en los Juegos Olímpicos de Río.

"La decisión relativa a la participación el equipo olímpico de Rusia en los Juegos de Río fue adoptada prácticamente por unanimidad, con una sola abstención", dijo el presidente del COI, Thomas Bach.

Se mostró convencido de que la decisión adoptada este domingo es la correcta y destacó que muchos deportistas de todo el mundo la respaldan. "Por una parte, podíamos haber marginado a todo el equipo de Rusia, pero por otra al final del día hay que enfrentarse a la mirada de los atletas que se ven afectados por la decisión", subrayó.

Fuente: COI

21 de junio de 2016

Notas Comité Olímpico Peruano

DELEGACIÓN PERUANA PODRÍA ALCANZAR UNA CIFRA HISTÓRICA DE 30 CLASIFICADOS, AFIRMÓ TITULAR DEL COP

Son hasta el momento 27 los deportistas clasificados o elegibles para competir en los Juegos Olímpicos de Río 2016 pero, a entender del titular del Comité Olímpico Peruano, José Quiñones, la cifra podría aumentar a unos 30 hasta la fecha límite para la clasificación de los deportistas, aseguró durante una entrevista radial.

“Estamos orgullosos de lo que han conseguido los deportistas nacionales. Nunca antes hemos tenido tantos deportistas clasificados por méritos propios y esa es una clara señal de que estamos mejorando. Y aún ahora, un mes para el cierre definitivo de algunos deportes,  creo que pueden llegar algunos más”, comentó el directivo.

Quiñones explicó que el atletismo, por ejemplo, estableció que hasta el 14 de julio los deportistas pueden lograr marcas. “El atletismo es el deporte que más aporta a la delegación, con 14 jóvenes entre corredores de mediofondo, maratonistas, marchistas y Arturo Chávez en salto alto, además con una marca muy buena.  Esperamos aún saber cómo le irá a los hermanos Jorge y Javier McFarlane o a Paola Mautino”.

Indicó también que se puede dar una reubicación de cuotas. “Hay países que tienen varios clasificados, pero que al no poder ir todos liberan unos espacios. Perú ha solicitado esas reubicaciones de cuotas en bádminton, lucha y pesas. Y estoy confiado en poder conseguir alguna de esas”.


Los Juegos Olímpicos se llevarán a cabo entre el 5 y 21 de agosto próximo en Río de Janeiro.

Fuente: COP

24 de mayo de 2016

Academia Olímpica Peruana

ESPECIALISTA DEL COP ABRIRÁ LA PRIMERA JORNADA DEL SEMINARIO DE PREPARACIÓN FÍSICA ORGANIZADO POR LA ACADEMIA OLÍMPICA PERUANA

Lima, 23 de mayo. Con cerca de un centenar de inscritos se realizará esta noche la primera sesión de trabajo del Seminario de Preparación Fisica, curso organizado por la Academia Olímpica Peruana que se llevará a cabo hasta este viernes en el Audtorio de Albergue Olímpico de la Videna, en San Luis. En última jornada los participantes recibirán un taller práctico en el Gimnasio del COP.

El metodólogo del COP, Javier Pinillos, se encargará, en un total de cuatro horas lectivas repartidas entre las sesiones de hoy y mañana, de abordar los temas relacionados al Trabajo de la Preparación Física: principios pedagógicos y del entrenamiento, cargas de entrenamiento e interconexión y la metodología del desarrollo de la resistencia en velocidad.

Este miércoles, el profesor en Ciencias del Deporte, Diego Galván, ahondará en el Desarrollo de la Fuerza en Niños y su Evaluación Funcional. En la jornada del día siguiente, el profesor Luis Matías, expondrá los beneficios de la Metodología Integrada en el Desarrollo de las Capacitaciones Físicas.


El Seminario de Preparación Física forma parte de las actividades que el COP realizará en Lima este año y donde están incluidos los cerca de 60 talleres, cursos y capacitaciones con miras a los Juegos Panamericanos Lima 2019, los mismos que serán dirigidos a deportistas, entrenadores, jueces y dirigentes de las federaciones nacionales, periodistas, estudiantes y público interesado.

Fuente: COP

8 de mayo de 2016

EL COMITÉ OLÍMPICO INTERNACIONAL ENTREGARÁ LAUREL OLÍMPICO

El Comité Olímpico Internacional (COI) entregará un nuevo premio a aquella persona que se haya destacado por su contribución hacia el Olimpismo. Dicho premio se denomina Laurel Olímpico y se otorgará por primera vez el 5 de agosto, durante la Ceremonia de Apertura de los Juegos Olímpicos Río 2016.

La creación del Laurel Olímpico es parte de las reformas de la Agenda Olímpica 2020, la hoja de ruta estratégica para el futuro del Movimiento Olímpico y honrará a individuos sobresalientes de la educación, la cultura, el desarrollo y la paz a través del deporte.

Una piedra de la antigua Olimpia será incorporada en el diseño del premio. La misma fue presentada por Thomas Bach, presidente del COI, y Prokopis Pavlopoulos, presidente de Grecia, quienes se reunieron durante la ceremonia de encendido de la llama olímpica, en el mismo lugar donde se celebraban los Juegos Olímpicos de la antigüedad.

“Con el Laurel Olímpico nos estamos reconectando con los ideales y valores de los Juegos Olímpicos de la antigüedad”, dijo Bach. “Es por esto que estamos muy contentos de recibir la piedra  de la antigua Olimpia. 

Con su enfoque en el desarrollo humano a través de la paz y el deporte, el premio Laurel Olímpico conectará a los Juegos Olímpicos de la Era Moderna con el espíritu de los Juegos de la antigüedad, y de acuerdo con la visión del Barón Pierre de Coubertin, fundador de los Juegos Olímpicos modernos”.

Este galardón será entregado cada cuatro años, en la Ceremonia de Apertura de cada uno de los próximos Juegos Olímpicos.


Fuente: COA / Ovación Del Sur

29 de abril de 2016

TEÓFILO CUBILLLAS RECIBIÓ EL PREMIO “FAIR PLAY” DEL COI



El “Nene” Teófilo Cubilllas recibió este mediodía el Premio “Fair Play” que otorga el Comité Olímpico Internacional, en reconocimiento a su exitosa carrera como futbolista, dentro y fuera de las canchas.

En esta ceremonia de condecoración que se realizó en el Museo Olímpico del Deporte Peruano, ubicado en el Estadio Nacional estuvieron presentes en la mesa de honor el Presidente del Comité Olímpico Peruano, José Quiñones; el Miembro COI en el Perú, Iván Dibós; y el Presidente del Instituto Peruano del Deporte, Saúl Barrera.

En su alocución, Cubillas Arizaga señaló: “Agradezco a Dios, a mis padres, a mi esposa, a mi familia y a mis compañeros que alguna vez se vistieron de corto, por todas estas alegrías que he pasado en mi vida. 

Dios me dio el don de jugar al fútbol y no lo desaproveché, tuve una exitosa carrera y como siempre digo ‘Estoy Feliz de la Vida’”.

Asistieron a esta ceremonia Jorge Arriola Muller, compañeros de la selección como José Fernández, Oswaldo “Cachito” Ramírez Jaime Duarte; deportistas como Francisco Boza, Ramón Ferreyros y personajes del mundo político como el congresista Alberto Beingolea y Salomón Lerner, entre otros.

Fuente: Prensa IPD / Ovación Del Sur

20 de abril de 2016

LA COMISIÓN NACIONAL ANTIDOPAJE (CONAD) COMIENZA SU TRABAJO

La Comisión Nacional Antidopaje (CONAD) empezó a realizar controles a los deportistas clasificados a los Juegos Olímpicos y a los Juegos Paralímpicos Río 2016. 

Este primer grupo de controles antidopaje son parte de la proyección para este año, según los objetivos trazados en el Programa Nacional Antidopaje.

Los Juegos Olímpicos Río 2016 es el evento fundamental de esta temporada y la CONAD ha decidido empezar con aquellos deportistas que a la fecha han logrado asegurar su presencia en dicho certamen. 

Las pruebas se realizaron el último fin de semana en las instalaciones de la Villa Deportiva Nacional.

Además, se ha planificado que antes de viajar a Brasil los deportistas reciban charlas para conocer sus deberes y derechos al momento de ser notificados para un control antidopaje.

El trabajo del Programa Nacional Antidopaje se extendió también a los Grand Prix de Atletismo realizados el último fin de semana en la Videna. 

En el mencionado certamen la CONAD supervisó los controles antidopajes realizados a los deportistas nacionales y extranjeros que compitieron los días sábado y domingo.

Con estas acciones la CONAD continuó con el trabajo planificado para este año. Además de los controles a los clasificados a Río 2016 también se realizarán pruebas inopinadas (sin previo aviso) a los deportistas de las distintas federaciones. 

Además, como parte de las tareas educativas y de sensibilización contra el dopaje, se programarán charlas mensuales con las distintas selecciones nacionales.


Fuente: Miguel Toledo / Ovación Del Sur

17 de marzo de 2016

Comité Olímpico Peruano

DEPORTISTAS CLASIFICADOS A RÍO 2016 PASARÁN CONTROLES ANTIDOPAJE OBLIGATORIOS

Lima, 16 de marzo. Como parte de su labor de prevención y formación, el Comité Olímpico Peruano anunció todos los deportistas clasificados a los Juegos Olímpicos de Río 2016 pasarán un examen médico completo que incluirá una prueba antidopaje, como requisito obligatorio para participar con la delegación nacional en la cita a llevarse a cabo entre el 5 y 21 de agosto próximo.

El anuncio fue hecho por el Jefe de Área Médica del COP, Víctor Carpio, y comunicado a las federaciones nacionales en la Segunda Reunión Técnico Metodológica llevada a cabo en el Auditorio del Albergue Olímpico de la Videna, en San Luis, con presencia de unas 20 federaciones deportivas nacionales.

Los controles, a cargo de la Comisión Nacional Antidopaje presidida por el Sr. Giorgio Mautino, serán enviados a un laboratorio certificado por la Agencia Mundial Antidopaje (AMA), aunque no se ha precisado cuál.

"A manera de prevenir casos de dopaje, no solo por lo que pasó en los Panamericanos de Toronto, sino con la ola que está sacudiendo al deporte mundial, es que se ha determinado que todos los deportistas clasificados a Río pasen el control”, sostuvo el galeno.

En la reunión con las federaciones participaron también, el Gerente General del COP, Rudy Montero; Blas Pérez, Gerente Técnico; y, Javier Pinillos, Jefe del Área Técnica. En la cita, los coordinadores técnicos de cada federación expusieron sus requerimientos de cara a la preparación de sus deportistas para las competencias de este año.


El Comité Olímpico Peruano realizará hasta diciembre próximo cinco reuniones técnicas con las federaciones deportivas nacionales, teniendo como objetivo mejorar la planificación, evaluación de procedimientos metodológicos y analizar los progresos alcanzados tras las participaciones de las delegaciones de deportistas en los diversos certámenes que se realizarán este año.

Fuente: Comité Olímpico Peruano

11 de marzo de 2016

Julissa Diez Canseco A Las Olimpiadas Rio 2016

TAEKWONDISTA JULISSA DIEZ CANSECO CLASIFICÓ A LO JUEGOS OLÍMPICOS RÍO 2016

Ya está en el olimpo. Tras un emocionante encuentro en el Preolímpico de México, nuestra destacada taekwondista, Julissa Diez Canseco, logró clasificar a los Juegos Olímpicos Río 2016.

Julissa Diez Canseco venció por 4-3 a Victoria Stambaugh de Puerto Rico, consiguiendo de esta manera, la anhelada clasificación a los Juegos. Stambaugh. 

Cabe mencionar que nuestra representante llegó a estas instancias tras vencer a Virginia Dellan de Venezuela por 6-2, mientras que venció por superioridad técnica a Cyresse Hall de Jamaica. 

Fuente: Prensa IPD

Foto: (AP Photo/Martin Mejia)

5 de enero de 2016

Juegos Olímpicos Rio 2016

PERÚ TIENE, HASTA EL MOMENTO, A DOCE CLASIFICADOS A LOS JUEGOS OLÍMPICOS RÍO 2016

Lima, 4 de enero. El año 2015 significó grandes logros deportivos para el Perú, que trajo como consecuencia que hasta el momento sea 12 los deportistas nacionales que han conseguido su clasificación para los Juegos Olímpicos Rio 2016016, certamen que se llevará a cabo del 5 al 21 de agosto.
  
A la fecha, el atletismo contará con 8 representantes: los maratonistas Raul Pacheco, Willy Canchanya y Raúl Machacuay en la rama masculina; Inés Melchor -quien también competiría en los 10.000 metros-, Wilma Arizapana y Yovana de la Cruz, en la rama femenina. 

Por su parte, Pavel Chihuán y Kimberly García ya tienen sus plazas aseguradas en la competencia de marcha 20 kilómetros.

Otros deportistas con cupos seguros en la justa olímpica son: en tiro deportivo, Francisco Boza, medallista de plata en Los Ángeles 1984, y Marko Carrillo, en la modalidad pistola 50 metros. También tienen confirmada su clasificación el velerista Stefano Peschiera, en láser standard y el jinete Alonso Valdéz, en la competencia de salto individual.

Cabe señalar que Gladys Tejeda, con registro clasificatorio para Río 2016 en la máxima prueba del atletismo, deberá esperar a que la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (IAAF, por sus siglas en inglés), emita un dictamen definitivo respecto al castigo de seis meses impuesto por la federación nacional como consecuencia del caso de dopaje en los pasados Juegos Panamericanos Toronto 2015.

Cupos por definirse

Con posibilidades de mejorar sus registros y tentar un cupo están: los maratonistas Rocío Cantará, Clara Canchanya y Serapio Galindo; la nadadora Andrea Cedrón, con marca B en 200 metros libre, y la gimnasta Ariana Orrego, quien de competir en el torneo preolímpico que se llevará a cabo del 16 al 24 de abril próximo en Río de Janeiro podría asegurar su clasificación a Río 2016.


Fuente: The Olympic Games / Rio 2016 / Instituto Peruano del Deporte (Página Oficial Nueva) / DT El Comercio / Diario El Comercio (Perú) / Diario El Bocón / Diario La República / Depor.pe / Diario Correo / Diario Récord - Perú / elpoli.pe / Patronato ADO Perú /

9 de diciembre de 2015

Gladys Tejeda fue suspendida por 6 meses y podría correr en Río 2016

El Comité Olímpico Peruano le dio 6 meses de sanción a Gladys Tejeda, pero la decisión final la tendrá la IAAF. A cruzar los dedos para tenerla en Río 2016.

Gladys Tejeda, maratonista nacional, fue sancionada con 6 meses de suspensión por el Comité Olímpico Peruano. Tejeda, a quien se le retiró la medalla de oro ganada en los Juegos Panamericanos de Toronto 2015, tendrá que esperar la decisión final de la IAAF para poder estar en Río 2016.

El tema es este: Jorge Canales, abogado de Gladys Tejeda, confirmó en Canal N que la sanción falta ser ratificada o modificada por la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (IAAF). La IAAF tiene en sus manos la participación de nuesta principal carta para las Olimpiadas del próximo año.

Gladys Tejeda, quien ganó la maratón femenina de los Panamericanos este 18 de julio, fue suspendida después de dar positivo en el control reglamentario antidopaje. Su medalla fue retirada y se esperaba la sanción ejemplar que recibiría.

Por el bien y las chances del deporte peruano, debemos cruzar los dedos para que la IAAF ratifique o disminuya la suspensión de Gladys Tejeda. De no contar con ella, nuestras posibilidades de medalla en la maratón femenina se reducirían de forma considerable.


Fuente: Depor.pe /AFP

11 de noviembre de 2015

Comite Olímpico Internacional

Perú culminó tercero en la clasificación general del I Campeonato Sudamericano de Atletismo Sub16 en Cali

Lima, 09 de noviembre. Perú se ubicó en el tercer puesto de la clasificación general del I Suramericano de Atletismo Sub16, realizado en el Estadio Internacional de Atletismo “Pedro Grajales” de Cali en Colombia, con 8 medallas.

Tanto en la clasificación final de varones como en damas, Perú se ubicó cuarto y en la general culminó en tercer puesto con las medallas conseguidas por los jóvenes atletas.

Abraham Valle gano la única presea dorada en lanzamiento de Disco con marca de 50.26, Ximena Zorrilla ganó medalla de Plata en lanzamiento de Martillo con marca de 48.03 y los seis bronces fueron conseguidos por:

Daniela Vásquez en Salto con garrocha con 2.50 mts., Kandy Saico en los 1000 metros con tiempo de 3.10.95 3., Juan José Camacho en Salto alto con 1.80 cm, María Watanabe en lanzamiento de Jabalina con 39.34, Mary Luz Andía en los 2000 marcha con 9.57.06 y Micki Osccohuaman en los 3000 marcha con13.39.99.


Esta fue la primera experiencia internacional de estos nuevos atletas que buscan formar parte del potencial deportivo nacional en la búsqueda de nuevos logros para mejorar el posicionamiento del deporte peruano en nuestra región y enfrentar con alto nivel competitivo los nuevos retos que se presenten.

27 de septiembre de 2015

Hoy Se Corre El Trote Rojinegro 5K

Hoy se correrá el Trote Motivacional rojinegro 5 k, evento organizado por la Municipalidad Provincial de Arequipa.

La participación será gratuita siendo el único requisito lucir atuendo de color rojo y/o negro. Al final del trote, los participantes recibirán bebidas y helados gracias a los auspiciadores de la competentencia.

Fecha: Domingo 27 de Setiembre 2015
Hora: Convocatoria a las 7.30 am y la partida a las 8.00 am
Lugar: Estadio UNSA


Recorrido: Partirá desde el estadio de la UNSA , subirá en caminata hasta la Av. Progreso y se recorrerá esta , hasta llegar a la Av. Arequipa y bajar toda la A. la Marina , finalizando en el frontis del Colegio Juana Cervantes

6 de septiembre de 2015

Comité Olímpico Peruano: “Vamos A Defender A Gladys Tejeda”

Víctor Puente-Arnao, vice-presidente de Comité Olímpico Peruano, dijo que no fueron notificados por Odepa sobre Gladys Tejeda.

Víctor Puente-Arnao, vice presidente de Comité Olímpico Peruano, se pronunció sobre la sanción de la Organización Deportiva Panamericana (ODEPA), que le retiro la medalla de oro a Gladys Tejeda por dar positivo en los Juegos  Panamericanos de Toronto 2015.

“Formalmente, como Comité Olímpico Peruano, no nos ha llegado ninguna comunicación formal de parte de Odepa sobre el proceso de Gladys Tejeda. Odepa primero debe comunicarle su decisión a la deportista. Sin embargo, a raíz de los comentarios existentes, estamos enviando hoy a la Odepa un documento en el que ratificamos los descargos que han sido presentados por nosotros anteriormente”, dijo en declaraciones a Deporte Total.

“Esto es que sabemos que la deportista consumió un diurético prohibido por indicación médica y sin buscar beneficio deportivo. Seguiremos defendiendo a nuestra deportista, si bien reconocemos que ingirió esta sustancia, y que el error está en no haber informado a la federación o al COP a tiempo”, dijo Víctor Puente-Arnao, actual presidente en ejercicio del COP tras licencia de José Quiñones.

Gladys Tejeda dio positivo en la prueba de maratón (42 kilómetros) de los Juegos Panamericanos Toronto 2015. La sustancia prohibida (según el Código Mundial Antidopaje) fue un diurético.


Fuente: El Comercio / Deporte Total

20 de junio de 2015

COI: Control Anti Dopaje

PERÚ ES TERCERO ENTRE PAÍSES DE LA REGIÓN CON MAYOR CANTIDAD DE DCO

“El Comité Olímpico Peruano (COP) continua este año con el desarrollo de los programas preventivos promocionales de control antidopaje para incentivar la cultura del cuidado entre los deportistas, toda vez que ya está en vigencia el código WADA 2015”, sostuvo el Dr. Víctor Carpio miembro del Departamento Medico y Control de Dopaje del COP.

“Para los expertos, por el tema de globalización, ya no se puede permitir que el atleta argumente que no sabía que la sustancia era prohibida”, dijo el médico especialista. “Es obligación del deportista no permitir que ninguna sustancia prohibida ingrese a su cuerpo, porque él es un profesional, y tiene el deber y derecho para evitar, que alguien ajeno o de su entorno le aplique, le administre, le dé o le indique una sustancia no consentida por él (responsabilidad objetiva)”.

“El Departamento Médico y de Control de Dopaje del COP, tuvo la oportunidad de asistir con 6 oficiales, que han sido convocados para Toronto 2015, al Campeonato Sudamericano de Atletismo realizado del 12 al 14 junio y se hicieron 12 pruebas de control de orina a deportistas de alto nivel, (campeones Olímpicos y Mundiales) y los oficiales demostraron una alta capacidad que nos deja satisfechos con su desempeño que esperamos se repita en los Juegos Panamericanos de Toronto, con mucho profesionalismo”, expreso el Dr. Carpio.

Este ha sido el último evento en el Perú previo a los Juegos de Toronto, con este precedente se ha logrado que el Centro de Control de Ética Deportiva de Canadá, los acepte para hacer un workshop del 10 al 12 de julio, exclusivo para estos 6 DCO, lo que es un orgullo para el país y culminado los eventos en Canadá los DCO en agosto dictaran dos talleres teóricos - prácticos que servirán para forman nuevos oficiales y escoltas. Los interesados deberán inscribirse a tiempo ya que en setiembre en el Sudamericano de Fisiculturismo, tendrán la prueba de evaluación donde se realizaran 15 controles a los atletas.

Casi al cierre del año, en los Juegos Suramericanos de Playa se podrá contar con un total de 15 oficiales para responder a la demanda de atletas, del evento multidisciplinario.

“Este año debemos tener 18 oficiales, el 2016 los duplicaremos y así cada año para llegar con 100 oficiales hacia el 2019”, revelo el Dr. Carpio. Más adelante señalo que “Perú es el tercero en cantidad de oficiales en los Juegos Panamericanos (Dopping Control Official - DCO) avalados por la WADA y el Comité Olímpico Peruano, siendo la primera vez que se envía una delegación especializada en control de dopaje”, agrego.

Por ello, esperamos el apoyo de todos los deportistas, ya que tenemos muchas ganas de asesorarlos porque ya forman parte del equipo multidisciplinario, que busca que nuestros atletas jueguen limpio y posicionen al país como de alta competencia deportiva, expreso el médico especialista.

Cabe resaltar que para los Suramericanos de playa, están invitados el Ph. D. David Julien, Gerente de WADA para África, Asia y América, de las Organizaciones Regionales Antidopaje (ORAD) y Matthew Copp, Jefe nacional para el Control Antidopaje de los Panamericanos Toronto 2015, quienes verificaran como veedores, los avances que se ha tenido en la formación de estos oficiales en el Perú e informar tanto en la ORAD como en la WADA.


Finalmente, 10 de julio estos Oficiales parten a Toronto y estarán en los 4 escenarios de los Juegos que servirán principalmente para la evaluación de capacidades técnicas, competencias de idioma y el correcto uso de los formularios que se utilizaran en los Juegos

Fuente: Comité Olímpico Peruano