Traductor

Mostrando entradas con la etiqueta Finalisima Copa Perú. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Finalisima Copa Perú. Mostrar todas las entradas

11 de diciembre de 2016

Notas AQPDeportes: Finalísima Copa Perú

Polar, La "Joyita" Que Melgar Quiere Pulir

Andy Polar fue elegido como el mejor jugador Sub-19 de la Copa Perú. Fue el único reconocimiento que recibió Binacional de Paucarpata tras su paso discreto por la finalísima. ¿Cuál será su futuro? lo confirmado es que no seguirá actuando en el fútbol amateur. Melgar lo quería en sus filas a inicios de temporada y luego intentó ficharlo en junio a pedido expreso de Juan Reynoso. 

La respuesta de los dirigentes de Binacional fue que no podían desprenderse de uno de sus mejores jugadores y el dominó entendió, pero no se resignó. 

Le han seguido los pasos y de no mediar inconvenientes, este joven jugador arequipeño de 18 años de edad se una al equipo rojinegro en el 2017. En 46 partidos jugando como titular en Binacional ha anotado 11 goles.

Binacional Se Despidió Con La Frente En Alto

No logró el objetivo que se planteó cuando decidió participar en la Liga de Fútbol de Paucarpata, pero Escuela Municipal Deportivo Binacional se despidió de la finalísima de la Copa Perú arrebatándole la posibilidad de campeonar a su rival, Hualgayoc de Cajamarca, al que venció por 1-0. Ya eliminados por sus dos derrotas consecutivas, los arequipeños al menos lograron una victoria que les permite terminar dignamente su participación en este torneo.

El técnico Mario Flores envió un once netamente arequipeño con excepción del limeño Téllez. Los 10 restantes fueron mistianos: Torres, Coronel, Aspilcueta, Fernández, Abarca, Choquecondo, Pastor, Polar, Escuza y Carnero. Es más, los tres que ingresaron también fueron characatos: Valdez, Cuadros y Dongo. 

Los demás jugadores, todos limeños y foráneos, no salieron ni en lista de suplentes. ¿Cuál fue el resultado?, un equipo con mayor ímpetu, de ida y vuelta, pero con una deficiencia común: falta de gol. El partido fue abierto. Hualgayoc si ganaba campeonaba directamente, pero Binacional le aguó la fiesta. Un centro de Abarca se desvió en la cabeza de un defensa, para que la pelota descoloque al portero Vílchez. Ese fue el 1-0 que se concretó en el segundo tiempo. Al final, hubieron dos expulsados en tienda cajamarquina por juego brusco. 

La figura del partido fue nuevamente el portero Jean Paúl Torres, que pasó por Huracán y Melgar,  al sacar más de una pelota de gol. Binacional regresa hoy a Arequipa, y todo indica que el proyecto del puneño Juan Carlos Aquino terminó.


Publicado por: Juan Ivan Contreras Abarca

Sport Rosario Es De Primera: El Camino Rumbo Al Título De La Copa Perú

Sport Rosario se proclamó campeón de la Copa Perú. Los huaracinos comenzaron en la distrital y lograron levantar el título en el Estadio Nacional.

Sport Rosario vive su mejor momento en sus cincuenta y un años de fundación. El cuadro huaracino se proclamó campeón de la Copa Perú tras quedar primero en la Finalísima y dejar en el camino a Deportivo Hualgayoc, Racing Club y Binacional.

Pero, ¿cuál fue el camino que los llevó a Primera y ganarse el derecho de enfrentar a cuadros como Universitario, Alianza Lima, Sporting Cristal, entre otros? Depor analiza en esta nota la campaña del ‘Canalla de los Andes’.

Etapa Distrital

Sport Rosario comenzó la temporada jugando la Etapa Distrital de Huaraz. El torneo se dividió en dos series y ganaron la suya con doce puntos. Detrás suyo quedó Minero Áncash.
Luego Sport Rosario jugó el cuadrangular final que lo superó sin mayores problemas. Ahí compitió con Caballeros de la Ley, Juventud Huaraz y Minero Áncash, ganó sus tres partidos y sumó puntaje perfecto.

Etapa Departamental

En la Etapa Departamental Sport Rosario eliminó a Defensor Huascarán, Juventud América, River Santa y Bello Horizonte. Luego definió el título ante Delusa ganando 3-1 en Huaraz y empatando 1-1 en Casma.

Etapa Nacional

En la primera fase de la Etapa Nacional, Sport Rosario enfrentó a DIM de Miraflores, Sport Chavelines de Pacasmayo y Delusa de Casma. El ‘Canalla’ sumó cuatro triunfos: ganó todos sus duelos de local y además venció a los de Miraflores de visita. Y tras ello, quedaron en la quinta casilla de la tabla general y evitaron los repechajes.

En octavos de final Sport Rosario se medió ante Sport Venus: ganó 2-1 de visita y 6-2 de local. Luego chocó ante Kola San Martín ganando 1-0 en Pucallpa y 4-3 en Huaraz.

Por último, en la Finalísima Sport Rosario empató 1-1 ante Hualgayoc, ganó 3-2 a Binacional. Hasta ahí los huaracinos estaban igualados en puntaje con Hualgayoc. Pero, Binacional se bajó a los cajamarquinos y el ‘Canalla de los Andes’ no dejo pasar tremenda chance: ganó 2-0 a Racing con tantos de Emilio Gutiérrez y Neil Roca. Ello le sirvió para campeonar.


Fuente: Depor.pe

4 de diciembre de 2016

COPA PERÚ : FINALÍSIMA (FECHA 1)

Deportivo Hualgayoc (Cajamarca) igualó 1-1 con Sport Rosario (Huaraz) en el Estadio Nacional por el primer duelo del cuadrangular final de la Copa Perú 2016. El partido que inauguró la finalísima del ‘fútbol macho’ dejó inconforme a ambos equipos de cara al ascenso a Primera División 2017. Quien sume más puntos accederá a la máxima categoría el próximo año.

El encuentro tuvo ocasiones de gol pero poca eficacia. Deportivo Hualgayoc abrió el marcador a través de Johan Martínez (16’) quien aprovechó un error en defensa. A los 37’, el equipo huaracino igualó el marcador con una media ‘tijera’ de Wilder Torres. El marcador no se movería en el segundo tiempo.

En El Segundo Partido:

Un error del arquero Jean Paúl Torres y carencias técnicas al momento de la definición fueron los factores que contribuyeron a la derrota 0-1 de Escuela Binacional de Arequipa a manos de Racing Club de La Libertad, en el marco de la primera fecha del Cuadrangular Final de la etapa Nacional de la Copa Perú que se tramitó en el estadio Nacional de Lima.

A los 13’ un remate de fuera del área de Roy Jáuregui venció al golero arequipeño, que una vez más pago caro su bisoño rendimiento. De ahí en adelante el compromiso fue parejo, con mayor porcentaje de posesión de la pelota del cuadro mistiano, que no supo capitalizar ese dominio en goles, pese a que su rival jugó gran parte del segundo tiempo con 10 hombres.

Huamachuco lo celebra. Racing Club comenzó con el pie derecho tras vencer a Binacional y lidera la Finalísima de la Copa Perú 2016, en su fecha inaugural. En el duelo preliminar Sport Rosario y Hualgayoc se repartieron un punto. La segunda jornada se juega este miércoles, también en el Estadio Nacional de la capital.

RESULTADOS    
       
SÁBADO 3 DE DICIEMBRE Estadio Nacional [Lima]

6:00 p.m.  Sport Rosario (Áncash)  1-1  Deportivo Hualgayoc (Cajamarca)
8:00 p.m.  Escuela Municipal Binacional (Arequipa)  0-1  Racing Club Huamachuco (La Libertad)

TABLA DE POSICIONES

1.  Racing Club  3 (+1)
2.  Sport Rosario 1 (0)
3.  CSCD Hualgayoc1 (0)

4.  EM Binacional  0 (-1)

PRÓXIMA JORNADA

Finalísima (Fecha 2)

MIÉRCOLES 7 DE DICIEMBRE

Estadio Nacional [Lima]

6:00 p.m.  Sport Rosario (Áncash)  vs.  Escuela Municipal Binacional (Arequipa)
8:00 p.m.  Deportivo Hualgayoc (Cajamarca)  vs.  Racing Club Huamachuco (La Libertad)


Fuente: RPP Deportes/ Tribunal Deportivo/ Los Deportivos Arequipa

30 de noviembre de 2016

ASÍ SE JUGARÁ LA "FINALÍSIMA" DE LA COPA PERÚ

La Comisión de Fútbol Aficionado de la Federación Peruana de Fútbol elaboró el fixture y programó la primera fecha del Cuadrangular Final de la etapa Nacional de la Copa Perú que se tramitará íntegramente en el estadio Nacional de Lima.

1° FECHA - 03.12.16:

18:00 Hrs: Sport Rosario (Ancash) - Deportivo Hualgayoc (Cajamarca)
20:00 Hrs: Escuela Binacional (Arequipa) - Racing Huamachuco (La Libertad)

2° FECHA - 07.12.16:

Sport Rosario - Dep. Binacional
Dep. Hualgayoc - Racing Huamachuco

3° FECHA - 10.12.16:

Sport Rosario - Racing Huamachuco
Dep. Hualgayoc - Binacional
DATO: Los horarios de los partidos de la segunda y tercera jornada se programarán en base a los resultados de la primera y segunda fecha.

FOTO: Los Deportivos./ DeChalaca.com

20 de diciembre de 2015

Copa Perú: ¡La Bocana Es El Campeón Y Jugará En Primera División 2016!

La Bocana de Sechura (Piura) se coronó campeón de la Copa Perú 2015. Cayó 3-2 ante Academia Cantolao, pero ganó por el 2-0 a su favor en la ida.

Diecisiete años después, un equipo de la región Piura logró el título de la Copa Perú 2015. Esta vez, La Bocana del distrito de Parachique, provincia de Sechura, se coronó campeón del ‘fútbol macho’, tras ganar por el global de 4-3 a la Academia Cantolao del Callao.

En la final de la Copa Perú, jugada en Matute, La Bocana aprovechó su ventaja lograda en la ida, en la cual ganó 2-0, para jugar con la ansiedad y los espacios de Cantolao. Y luego de un partido apretado, cayó 3-2, resultado que en la sumatoria general le dio el histórico título.

Al local le bastaba vencer por dos tantos para campeonar, ya que el ganador de la serie se definía según la diferencia de goles y la posición obtenida en la primera fase de la Etapa Nacional del torneo. En ese caso, Cantolao tenía ventaja, porque quedó sétimo, mientras que La Bocana, vigésimo.

Academia Cantolao salió con todo y abrió la cuenta a través de su goleador Mario Ceballos, a los 38’. Pero La Bocana lo volteó con tantos de Elmer Yovera (67’) y Edson Panta (84’), quien prácticamente sentenció las opciones de los ‘delfines’. Aún así, el dueño de casa peleó y consiguió dos anotaciones a través de Ceballos (86’) y Guillermo Vernal (94’). Pero un minuto después, el árbitro Víctor Hugo Carrillo dio el pitazo final.

Y entonces, se desató el llanto en los jugadores de La Bocana y la fiesta en Parachique y Sechura, que por primera vez en su historia contará con fútbol profesional. En 1998, IMI de Talara había sido el último equipo de la Piura que había logrado el título de la Copa Perú. Y hoy, La Bocana repite la gesta y jugará el Descentralizado 2016.

 ¡Felicitaciones!

Fuente: Depor.pe

9 de diciembre de 2015

Quedo Listo Emparejamiento de La Final De La Copa Perú

Cantolao eliminó a Sporting Cristal Tumbes y jugará la final de la Copa Perú

Tal y como sucedió en el Callao, Cantolao vs Sporting Cristal Tumbes protagonizaron un reñido partido que terminó en un empate en el norte del país y con ello el cuadro chalaco sacó su boleto para disputar la final de la Copa Perú.



El cuadro tumbesino golpeó en el inicio y el tanto de Kevin Rueda los ponía no solo en ventaja, sino que les daba la victoria en la llave de semifinal.

Pero Cantolao despertó en esa primera parte y Mario Ceballo establecía la paridad para sorpresa de todos los presentes en el estadio Mariscal Cáceres de Tumbes.

El partido corrió riesgo de ser suspendido por los actos de violencia no solo de hinchas, sino de los propios periodistas locales, quienes fueron desalojados del estadio por la policía.

La suerte de Sporting Cristal Tumbes se vio echada cuando Miguel Roque anotó en el segundo tiempo y puso en ventaja a Cantolao, que ya comenzaba a sentirse en la final de la Copa Perú.

Y si bien los locales lograron igualar las cosas sobre el final con la anotación de Miguel Alvarado, esto no fue suficiente para evitar su eliminación del torneo y la clasificación histórica de Cantolao.

El equipo chalaco disputará por primera vez en su historia una final de la Copa Perú. En la década de los 80 había alcanzado como máximo unas semifinales.

Defensor La Bocana fue goleado por Alfredo Salinas, pero jugará la final de la Copa Perú

Defensor La Bocana fue goleado por Alfredo Salinas, pero jugará la final de la Copa Perú
Lo que parecía iba a ser un partido de trámite, terminó siendo muy emotivo, ya que Alfredo Salinas hizo respetar su localía en Espinar y derrotó 6 a 0 al Defensor La Bocana, que de igual forma clasificó a la final de la Copa Perú por los nueve goles que marcó en el partido de ida.

Y así como en la ida el equipo de Piura se fue al descanso con cinco goles a su favor, esta vez en Espinar los cusqueños se fueron al receso con un 4 a 0 que los hacía soñar con la clasificación.

Un doblete de Éder Villavicencio y otro de Abraham Quispe le dieron vida a un Alfredo Salinas, que hasta antes de partido había sido ya declarado como muerto por el 9 a 0 que sufrió el sábado pasado en Sechura.

El equipo cusqueño se fue con todo en el segundo tiempo a buscar los cinco goles que le faltaban, pero solo solo pudo conseguir dos. Abrahan Quiste marcó los dos tantos restantes de su equipo.

Y si bien Alfredo Salinas siguió insistiendo hasta el final para conseguir más anotaciones, estas no llegaron y el Defensor La Bocana logró hacerse así del boleto a la final de la Copa Perú.

Es la primera vez que el popular ‘Maretazo’ alcanza la instancia final. La temporada pasada se despidió en semifinales cuando el Sport Loreto lo eliminó.


Fuente: Peru.com Copa Perú

7 de noviembre de 2015

Copa Perú 2015 – Octavos de Final: Programación partidos de Ida

Programación de los Octavos de Final de la Copa Perú Etapa Nacional, cuyos partidos se jugarán en distintos escenarios deportivos del país.

Octavos de Final
Partidos de Ida: 7 y 8 de noviembre
Partidos de Vuelta: 14 y 15 de noviembre

15:00 Unión Tarapoto (San Martín ) – La Colina (Arequipa)
Estadio Municipal Carlos Vidaurre García de Tarapoto – domingo 08/11

15:00 Alfredo Salinas (Cusco) –  Municipal Kimbiri (Ayacucho)
Estadio Municipal de Espinar – domingo 08/11

15:30 Defensor La Bocana (Piura) – Coronel Bolognesi (Tacna)
Estadio Sesquicentenario de Sechura – domingo 08/11

15:50 Racing Club (La Libertad) – DIM (Lima)
Estadio Municipal de Huamachuco – domingo 08/11

15:45 Juventud Barrio Nuevo (Ica) – Sport La Vid (Junín)
Estadio José Picasso Peratta – domingo 08/11

15:45 José Chiroque Cielo (Tumbes) – Academia Cantolao (Callao)
Estadio 24 de Julio (Zarumilla)- domingo 08/11

15:30 Deportivo Hualgayoc (Cajamarca) –  Cristal Tumbes (Tumbes)
Estadio Municipal de Hualgayoc – domingo 08/11

12:30 Sport Áncash FC (Áncash) –  Cultural Santa Rosa PNP (Apurímac)
Estadio Rosas Pampa de Huaraz – domingo 08/11

Cuartos de Final – Etapa Nacional
Partidos de Ida 21 y 22 de noviembre
Partidos de Vuelta 28 y 29 de noviembre

Llave 1  Ganador Llave A – Ganador Llave B
Llave 2  Ganador Llave C – Ganador Llave D
Llave 3  Ganador Llave E – Ganador Llave F

Llave 4  Ganador Llave G–  Ganador Llave H

Fuente: Ovación Del Sur

6 de septiembre de 2015

Un Nuevo Rostro Para La Copa Perú

Escrito por Redacción DeChalaca.com

La nueva Etapa Nacional de la Copa Perú tendrá tres fases:

Fase 1: Todos contra Todos en 6 fechas bajo el Formato MatchVision
Fase 2: Repechaje
Fase 3: Formato tradicional de octavos de Final, cuartos de final, semifinal y la Gran Final Nacional

La Fase 1 de la nueva Etapa Nacional se juega del siguiente modo:

1) Clasifican 50 equipos, 2 de cada departamento, el campeón y el subcampeón
2) Cada equipo enfrentará a 3 de los 50 equipos en partidos de ida y vuelta; serán rivales con cercanía geográfica, de forma de que los equipos hagan menos viajes y viajes más cortos que antes
3) Todos los equipos juegan 3 partidos como locales y 3 partidos como visitantes, de manera alternada

4) El puntaje de todos los equipos se compara contra el de los 49 participantes restantes, en una sola tabla de posiciones única, en sólo 6 fechas
5) Con este sistema, no habrá equipos clasificados ni eliminados con muchas fechas de antelación; la competencia será muy cerrada, muy reñida y con alto nivel de emoción hasta el último partido
6) Los 8 primeros equipos de la tabla única clasifican directamente a los octavos de final; los equipos ubicados entre los puestos 9 a 24 de la tabla única clasifican al repechaje; y los equipos entre las posiciones 25 a la 50 quedan eliminados

7) Este nuevo sistema otorga una gran ventaja sobre el anterior: a los clubes solo les conviene ganar y nada más que ganar, de la primera a la última fecha, para así mejorar su puesto en la tabla única. No hay lugar para acomodos, especulaciones, abandonos o deserciones, pues es imposible calcular el resultado de todos los partidos restantes.

La Fase 2 de la nueva Etapa Nacional corresponde al Repechaje:

1) Participan del Repechaje los equipos que queden entre las posiciones 9 y 24 de la tabla única.
2) El repechaje se juega en partidos de ida y vuelta con los equipos emparejados de acuerdo con sus posiciones en la tabla única: el 9° enfrenta al 24°, el 10° juega con el 23°, el 11° juega con el 22° y así sucesivamente. Así se premiará con un rival en teoría más fácil a los equipos que hayan quedado mejor ubicados.
3) Los ganadores de los 8 repechajes se unirán a los 8 primeros de la Fase 1 en los octavos de final.

La Fase 3 de la Nueva Etapa Nacional consta de las conocidas definiciones en partidos de ida y vuelta:

- Octavos de Final
- Cuartos de Final
- Semifinal
- Y la Gran Final Nacional

Así, el torneo tendrá alto nivel competitivo, de gran potencial de emoción y sin partidos muertos. Cada partido tendrá valor competitivo. Vale recalcar que entre mejor sea la posición de los equipos en la tabla única de posiciones, los rivales subsecuentes serán más accesibles. 

El orden de los equipos en la tabla se dará según los siguientes criterios:

1) Puntos
2) El nuevo sistema de puntos relativos desarrollado por MatchVision, que es un promedio ponderado de los puntos logrados ante un rival y los puntos que ese rival logró; esto premia a los equipos que logran obtener puntos contra rivales más complicados
3) La tradicional diferencia de goles
4) Goles a favor
5) La mejor campaña de visita según los mismos criterios anteriores aplicados solo a los partidos que el equipo jugó fuera de casa
6) Si el empate continúa se considerarán los resultados de los equipos en el primer tiempo

7) Solo en caso de que exista empate en todos los criterios anteriores se efectuará sorteo, lo cual es muy poco probable, por no decir imposible.


En resumen, el nuevo formato da más oportunidades a todos los equipos. Los equipos más fuertes no sólo se contentarán con clasificar, sino que estarán obligados a siempre seguir mejorando para jugar con el equipo más débil posible de los demás clasificados.

Fuente: DeChalaca.com

27 de agosto de 2015

LOS PRIMEROS CLASIFICADOS A LA NACIONAL COPA PERU

La Etapa Nacional de la Copa Perú, que este año presentará un formato novedoso, arrancará en menos de un mes. La Etapa Departamental va llegando a su fin en varias Regiones y hasta ahora ya se conoce a 16 clasificados para la siguiente fase.

El primer clasificado fue Sport Boys de Tocache, cuadro originario de la región San Martín, pero que juega la Copa Perú en Huánuco por su cercanía geográfica. Además, Alfonso Ugarte de Puno es hasta ahora el único clasificado con pasado en Primera División.

Por otro lado, en Ucayali, Municipal de Coronel Portillo y Municipal de Aguaytía avanzaron como campeón y subcampeón, respectivamente. Y en la Etapa Departamental de Lima, Ica, Huancavelica, Puno y Madre de Dios también conocen a sus dos clasificados a la Etapa Nacional de la Copa Perú.

Este miércoles, los últimos equipos que consiguieron clasificar a la Etapa Nacional de la Copa Perú fueron Delusa (Casma, Ancash) y Cristal (Tumbes). El cuadro casmeño eliminó en semifinales a Ramón Castilla de San Luis, mientras que los celestes aseguraron su pase faltando una fecha para que culmine el cuadrangular final.

A continuación, los 16 clasificados:

Equipo Distrito Provincia Región
Alfonso Ugarte Puno PunoPuno
Fuerza Minera Putina San Antonio de Putina Puno
EnersurIloIlo Moquegua
Fray Martín de Porres TambopataTambopata Madre de Dios
Minsa F.B.C. TambopataTambopata Madre de Dios
UDA Huancavelica HuancavelicaHuancavelica
Racing F.B.C. Huancavelica HuancavelicaHuancavelica
Deportivo América Palpa Palpa Ica
Juventud Barrio Nuevo Ica IcaIca
Sport BoysTocacheTocache Huánuco (*)
DIM Lima LimaLima
Defensor Laure Sur Huaral Huaral Lima
Municipal de CalleríaCallería Coronel Portillo Ucayali
Municipal de AguaytíaAguaytía Padre Abad Ucayali
DelusaCasmaCasma Ancash

Cristal de Tumbes TumbesTumbesTumbes

Departamental Moquegua, Atletico Huracan Gano 3 X 1 A Francisco Fahlman, Con Goles De Iraha Cardenas Y Velez Accediendo A La Segunda Fase, De La Departamental En La Que Enfrentara A Juventud Chucapaca De Ichuña Campeon De Sanchez Cerro. Ambos Clubes Jugaran Dos Partidos Para Decidir Quien Sera El Segundo Representante De Moquegua A La Etapa Nacional De La Copa Peru 2015.

20 de diciembre de 2013

San Simón Es El Nuevo Inquilino Del Fútbol Profesional Peruano

San Simón  de Moquegua cayó por 2 a 3 ante Unión Huaral en estadio 25 de Noviembre, pero que sumado a su victoria de visita lo convirtió en Campeón de la Copa Perú 2013 impulsándolo hacia una nueva etapa para este equipo moqueguano … La Primera División Peruana, mejor conocida como Torneo Descentralizado del Fútbol Peruano.

Solo quedan las felicitaciones del caso para este equipo que hizo una gran trayectoria y que acabó llevándose el cupo anhelado desde las primeras instancias de la Copa Perú 2013, tan solo esperemos que la hinchada y el pueblo moqueguano no se olvide de ellos y aliente, apoye y goze de esta subida al Fútbol Profesional para que de esta forma el equipo moqueguano vuele más alto a nivel nacional e internacional.


Fuente: Ovacion del Sur

19 de diciembre de 2013

Hoy se define continuidad de Flores en San Simón

Este mediodía, tras la ceremonia de homenaje que brindará la Municipalidad de Mariscal Nieto al club San Simón, el técnico arequipeño Luis Flores se reunirá con la directiva del actual campeón de la Copa Perú.

“En esa reunión  hablaremos sobre el proyecto que tienen planeado para la próxima temporada. Espero que sea una reunión fructifera”, señaló.

La directiva moqueguana considera continuar con los servicios del técnico arequipeño es por eso que  bajo el brazo tienen una buena propuesta para afrontar el 2014.


Pero no todo es planificación en San Simón. Los jugadores se han quejado porque el presidente Melitón Aparicio no cumplió con pagar el premios a los jugadores. Se comprometió con darles el 50% de la taquilla del partido de la final ante Unión Huaral pero hasta el momento no se ha pronunciado.

Fuente: Aqp deportes/ Ivan Contreras

Esta es la historia de San Simón

La historia de San Simón, ese añejo club Moqueguano, comienza un 5 de enero de 1983 en la Av. 25 de Noviembre, donde se ubica el colegio Simón Bolívar exactamente en el departamento de Educación Física. Así cuenta su acta de fundación.

Lo formaron los profesores de educación física de ese centro educativo en su afán de masificar la práctica del fútbol, vóley y básquet. Su primera junta directiva la presidió Esteban Dancé Vera, y la integraron Clodoaldo Ríos Vera, Olger Velásquez Olazabal, Alberto Nina Liu, Sabimos Ramos Flores, Ignacio Gonza Mamani, Bernardino Gómez Jahuira, Luis Vílchez Baldeón, Elmer Hurtado Berrera y Ricardo Gamarra.

De este grupo de jóvenes emprendedores, han  fallecido Dancé, Velásquez, Ramos, Vilchez y Gamarra. Y solo Ignacio Gonza, más conocido como “Nacho” es el que ha permanecido al lado del equipo en estos 30 años de vida institucional.

“Cuando formamos el club, nunca se pensó en llegar al fútbol profesional. He estado 30 años con el equipo y miren como son las cosas, hemos ganado la Copa Perú”, cuenta el veterano dirigente. Recalca que el club se fundó con el nombre de Club Deportivo San Simón y que luego, en 1984, cuando  se inscribió al Instituto Peruano del Deporte se le dio la categoría de Club Deportivo Comunitario – Laboral.

Ya en 1986 Registros Públicos de Moquegua le otorga su ficha registral  con su nombre oficial: “Club Deportivo Comunitario – Laboral San Simón”.

Deportivamente su cronología se inicia en 1984 cuando campeona en la Tercera División y asciende a la Segunda. En 1986 perdió la categoría hasta 1995 donde vuelve a la Segunda. Fue en 1997 cuando llega por primera vez a la Primera  y en 1998 tuvo su primera gran campaña al quedar entre los cuatro primeros del torneo.

Fue en el 2012 que da el primer campanazo de lo que vendría después. Llegó a la etapa Provincial de la Copa Perú. “Nos eliminaron y nos quedó una espina clavada porque nos dimos cuenta que con planificación podíamos llegar a más”, comenta su actual presidente Melitón Aparicio.


Y vaya que se sacaron el clavo. Este año lograron la Copa Perú, la primera para Moquegua y amenazan con no ser ave de paso en el fútbol profesional.

Fuente: Ivan Contreras/ AQP deportes

18 de diciembre de 2013

San Simón Un Justo Campeón Y Huaral El Digno Rival

Publicado por Miguel Nicodemos


San Simón de Moquegua  se consagró campeón de la Copa Perú y desde el próximo año escribirá su nombre en la Primera División.

Fue un justo campeón más allá que en  duelo de vuelta disputado ayer en Moquegua cayera derrotado ante Huaral los dos goles que consiguió en la ida en Chancay al final fueron decisivos. Y decisivo fue la actuación de su tándem ofensivo el “gigante” Miguel Silva junto al “pequeño” Jorge Rodríguez. La versión de “David y Goliat”, unidos por primera vez por una causa común.  Una dupla que apareció en momentos claves, Silva para limpiar el terreno, para jalar las marcas y Rodríguez para aprovechar con su velocidad y destreza esos espacios para finiquitar la jugada, para exclamar el grito de gol para sus colores.

Comentario aparte merece Unión Huaral un dignísimo rival, a mi entender el que mejor juego ofreció a lo largo del torneo. Acostumbrados a ver en esta Copa Perú exhibición de fútbol “macho” de pelotazo de guerrazo, Huaral nos presentó la antítesis total, juego al ras del piso, toques, paredes. Algo importante ganando y perdiendo mantuvo su estilo, no renunció a jugar bien, respeto su esencia y porque no decirlo su historia. 

Mérito del profesor Guillermo Esteves que con un plantel corto y joven formó un equipo grande, que sólo le faltó un poco de experiencia. Ojalá puedan mantener el equipo base para el próximo campeonato de Segunda le haría mucho bien al fútbol y al espectáculo.

Volviendo a San Simón tendrá que reforzarse en algunas de sus líneas con jugadores de jerarquía, el ritmo de primera es diferente, y su manejo dirigencial también debe ser distinto ya no es más un equipo amateur sino profesional. Les deseamos muchos éxitos.

Por Víctor Bullón Bravo – Técnico de Fútbol

Foto: Diario Correo de Moquegua

3 de diciembre de 2012

UTC Enfrenta A Alfonso Ugarte Final Copa Perú


El torneo Descentralizado 2013 contará con una plaza más de altura, ya que el UTC de Cajamarca y Alfonso Ugarte de Puno buscarán el tan ansiado ascenso a primera división cuando se enfrenten en la finalísima de la Copa Perú.

El ‘Gavilán Norteño’ empató sin goles ante Alianza Cristiana en el Max Augustín de Iquitos y aprovecharon el 7-0 del duelo de ida para asegurarse un lugar en la final del ‘fútbol macho’.

La ‘Franja Puneña’ cayó derrotada 3-1 a manos del Sport Victoria, pero el 4-0 del primer partido les dio la ventaja necesaria para decir presente en la final que será el último peldaño de cara al sueño de primera.

 La primera final se jugará el domingo 9 de diciembre en Cajamarca, en tanto que Puno albergará el choque de vuelta, en donde se conocerá al campeón de la edición 2012 del difícil torneo de ascenso.

SEMIFINALES COPA PERÚ:

Finalizado. Alianza Cristiana 0-0 UTC
Estadio: Max Augustín (Iquitos)
Resultado de ida: UTC ganó 7-0

Finalizado. Sport Victoria 3-1 Alfonso Ugarte
Goles: (SVI) Cortez 32’, Lluclla 60’, Moreyra (89’, penal) / (AU) Aguilar 64’
Estadio: Picasso Peratta (Ica)
Resultado de ida: Ugarte venció 4-0

Fuente Depor.pe

29 de noviembre de 2012

Finalísima Copa Perú


 UTC armó una fiesta en Cajamarca y destrozó al modesto Alianza Cristiana por un abultado marcador de 7-0. Con este resultado, el equipo Cajamarquino prácticamente definió su pase a la final de la Copa Perú, a no ser que ocurra una catástrofe en el partido de vuelta.

El partido empezó a las 3:30 pm., y tan solo 26 minutos después ya ganaba 2-0 con goles de Martín Coba (24’) y Frank Aibar (26’). A partir de ahí el encuentro se mostró accesible para los universitarios, quienes al terminar la primera parte ya vencían 4-0, tras aumentar Raúl Alemán (37’) y Cordero (39’).

En el segundo tiempo los ‘charapas’ tampoco tuvieron reacción y cayeron vencidos tres veces más por los goles de Jhuosephz Padilla (67’), Raúl Alemán (71’) y Nicolás Celis (88’). 

El próximo partido de vuelta se jugará este domingo en Iquitos, donde el Alianza intentará realizar la casi imposible tarea de remontar el marcador que se llevó a casa, en el estadio Max Augustín de la capital de Loreto

Alfonso Ugarte:

El entrenador de Ugarte, César Gonzáles,  asimismo informó que para el partido de vuelta de la semifinal de la Copa Perú programado el domingo en el “Picasso Peralta” de Ica llevarà a todo su equipo. “Vamos mejor que en el partido que jugamos en Puno”, indicó.

Aunque la parece muy complicado que le den vuelta al 4-0 que lograron en la ida, dijo que serán mezquinos y saldrán a jugar. “A Ica vamos a proponer, a jugar. Tenemos una buena ventaja que hay que cuidarla”.

Confirmó la presencia de Héctor Rojas y Alex Magallanes que no jugaron el partido pasado por estar sentidos. “Ya están recuperados y van. Vamos más fuertes decididos a clasificar a la final”.

Hoy el equipo viajarà a Lima y el sábado enrumbará a Ica. “Lo que pasa es que no tenemos canchas grandes en Puno, y es mejor trabajar en Lima”.

Sport Victoria:

El presidente de Sport Victoria de Ica, Jorge Escudero Flores, confirmó el reclamo presentado contra Alfonso Ugarte de Puno que básicamente contiene el mismo tenor (mala recategorización de jugadores) del que hace una semana presentó Credicoop de Tacna y que hasta el momento no ha sido resuelto por la Comisión de Justicia de la Federación Peruana de Fútbol.

“No es que intentemos clasificar en mesa, sino queremos que se respete la Copa Perú. Lo más fácil sería tener dinero y contratar a los jugadores que no son tomados en cuenta de la profesional como lo ha hecho Ugarte que ha convertido la Copa en un asilo de  viejos que no permiten que salgan nuevos valores”.

“Nosotros vamos a demostrar a Ugarte en Ica que le podemos jugar de igual a igual, y que lo que pasó en Puno fue producto de la altura. En la cancha vamos a dar vuelta al marcador de la ida”.

Dijo estar confiado en que le darán la razón por lo que su equipo “se está preparando para jugar en Tacna” contra Credicoop. “Espero que la Federación tome una decisión pronto. No puede ser posible que este tema se dilate mucho. Nosotros seguimos entrenando porque estamos seguros que a Ugarte le podemos voltear el marcador y si procede el reclamo estamos preparados para ir a Tacna”.

Fuente Depor.pe, AQP Deportes (DeporteAqp)