Traductor

Mostrando entradas con la etiqueta Mundial Brasil 2014. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mundial Brasil 2014. Mostrar todas las entradas

14 de julio de 2015

A Un Año Del Mundial Brasil 2014

Goetze lleva a Alemania a la gloria:

113 minutos de juego intenso, de ocasiones para uno y otro, y de miedo a un error fatal. Alemania y Argentina, tras 31 días de competición, querían coronarse campeonas en el Maracaná. Y la final de la Copa Mundial de la FIFA 2014™, celebrada justo hace hoy un año, estaba siendo un combate igualado, de esos en los que tan importante es buscar el golpe certero como no bajar la guardia.

El 0-0 en el marcador llegados a ese decisivo minuto 113, dejaba claro que las defensas se estaban imponiendo a los ataques, aunque el público que asistía a la final ya había ahogado más de un grito de gol.

En la primera mitad la había tenido Gonzalo Higuaín, que falló solo ante Manuel Neuer. Al palo había ido el cabezazo de Howedes en un saque de esquina. Ya en la segunda parte, el tiro de Leo Messi se marchó a milímetros del palo derecho, Miroslav Klose cabeceó flojo y, al poco de comenzar el alargue, Rodrigo Palacio erró lo imposible.

Así las cosas, jugadores y espectadores eran cada vez más conscientes de que un detalle podía cambiarlo todo. Argentina aguardaba replegada esperando un chispazo de alguno de sus genios, pero fueron dos suplentes alemanes los que acapararon el protagonismo en ese minuto 113.

Andre Schuerrle, que había entrado por la lesión de Christoph Kramer en la primera parte, recibió un balón cerca de la media cancha e inició la galopada por la izquierda para poner un centro al área. Allí esperaba el balón Mario Goetze, quien embolsó la pelota con el pecho, se giró y la pegó cruzada de volea para batir a Sergio Romero.


Con poco tiempo para reaccionar, los hombres de Alejandro Sabella le pusieron corazón, pero no fue suficiente, y Alemania terminaba levantando el trofeo al cielo del Maracaná el 13 de julio de 2014.

19 de marzo de 2015

Notas FIFA: Depor.pe

FIFA ganó 5 mil millones de dólares en el Mundial Brasil 2014

Según el medio ‘O Estado de Sao Paulo’, FIFA obtuvo esta cantidad de ganancia, tras la Copa del Mundo en Brasil.

La FIFA (Federación Internacional de Fútbol Asociación) obtuvo una ganancia récord de 5 mil millones de dólares con la organización del Mundial de Brasil 2014, asegura hoy el diario “O Estado de Sao Paulo”.
  
El medio brasileño cita el balance comercial relativo a Brasil 2014 al que tuvo acceso el corresponsal del rotativo en Europa, Jamil Chade. El documento, que se mantiene en secreto, será divulgado el viernes por las autoridades futbolísticas.

De acuerdo con la versión periodística, sólo en 2014, los ingresos que la FIFA obtuvo en Brasil, a través de contratos comerciales, ventas y derechos de televisión rondaron los 2 mil millones de dólares.

El corresponsal señala que en el Mundial de Sudáfrica 2010, la renta de la FIFA fue de 4 mil 100 millones de dólares. Jamil Chade agrega que, hasta 2014, año en que la entidad había percibido mayores ganancias había sido en Alemania 2006, cuando el excedente llegó a casi 249 millones de dólares.


Qatar 2022: FIFA confirmó que el Mundial se jugará entre noviembre y diciembre

La FIFA decidió que el Mundial de Qatar 2022 se juegue en invierno debido a las altas temperaturas del país. ¿Habrá un nuevo calendario?

La final del Mundial de fútbol de Qatar 202, se disputará el 18 de diciembre, según coincidieron hoy medios británicos. La FIFA, que mantendrá entre hoy y mañana una reunión de su comité ejecutivo, no lo confirmó aún. Se espera que la decisión final se anuncie mañana.


El 18 de diciembre era la fecha preferida del presidente de la FIFA (Federación Internacional del Fútbol Asociado), el suizo Joseph Blatter. Pero esto traería un problema con el calendario de las ligas europeas ya que tendría que cambiar para que el Mundial se juegue entre noviembre y diciembre.

14 de julio de 2014

Tabla De Posiciones De Brasil 2014: España En El Puesto 23

Desde Alemania hasta Camerún, conoce a la mejor y peor selección de la Copa del Mundo. Mira dónde quedaron tus favoritos

En un Mundial lleno de sorpresas, selecciones de la talla de España y Portugal se quedaron en la primera fase. Así, esta es la tabla final de la Copa del Mundo.

      Selección      Puntos
1. Alemania            19 
2. Argentina           18
3. Holanda             18     
4. Brasil                 13         
5 Colombia            12           
6. Bélgica              12           
7. Francia              10          
8.Costa Rica           10          
9. Chile                   6            
10. México              7             
11. Suiza                 3             
12. Uruguay             3             
13. Grecia               4            
14.Argelia               4          
15.Estados Unidos   4            
16.Nigeria              4            
17.Ecuador            4            
18.Portugal           4          
19.Croacia            3             
20.Bosnia y Herzegovina   3      
21.Costa de Marfil             3           
22.Italia            3           
23.España         3       
24.Rusia           2   
25.Ghana         1    
26.Inglaterra    1     
27.Corea del Sur    1    
28.Irán              1       
29.Japón          1   
30.Australia      0  
31.Honduras     0   

32.Camerún     0    

Fuente: Depor.pe

Alemania Logra El Campeonato Mundial Brasil 2014

Desde un principio, esta Copa Mundial de la FIFA prometía ser especial. Al ser albergada por un país que ha llegado a representar lo mejor del fútbol, la 20ª edición de la máxima competición del deporte rey no podía ser como las demás. Y efectivamente, no defraudó a nadie. El Mundial de Brasil 2014 resultó extraordinario en muy diversos aspectos, con estadios abarrotados y un público apasionado que tuvo el placer de asistir a choques emocionantes, sorpresas y una cifra récord de goles. 


Ese público presenció también cómo Alemania recuperaba a lo grande un trofeo que había ganado tres veces anteriormente y, de paso, se convertía en la primera selección europea que consigue triunfar en América. El combinado de Joachim Loew fue un digno y sensacional campeón, aunque, por tercer Mundial seguido, hizo falta una prórroga para decidir la final, con Mario Goetze asumiendo esta vez el papel de héroe que había desempeñado Andrés Iniesta en 2010.

El brillante gol de la victoria del suplente teutón en el minuto 113 mantuvo también el reciente dominio mundialista de Europa, pues ya son tres los campeones consecutivos que acumula el Viejo Continente (un récord). Fue un tanto que hizo vibrar el techo del emblemático e incomparable estadio Maracaná de Río de Janeiro, y que puso un apropiado e inspirador broche de oro a un campeonato verdaderamente inolvidable.

Lionel Messi no tiene lágrimas, pero tampoco consuelo. Ni siquiera el Balón de Oro adidas, reconocimiento que se otorga al mejor jugador del torneo, puede cambiar en lo más mínimo el gesto adusto en la cara del capitán argentino, tras perder con Alemania 1-0 en la prórroga la final de la Copa Mundial de la FIFA Brasil 2014.

Pero Messi, por supuesto, acepta el saludo de rivales como Bastian Schweinsteiger, quien le da un afectuoso abrazo, y sube a recoger el trofeo. En la tarima saluda a Manuel Neuer, posa para la foto de rigor y regresa con sus compañeros para atravesar ese pasillo que forman los jugadores alemanes camino a recoger la medalla del subcampeón.

Destreza y deportividad

Su visión de juego, su astuta técnica y sus goles espectaculares garantizaron que, durante toda su participación en Brasil 2014, James Rodríguez fuese una alegría para la vista. E incluso cuando esa participación tocó a su fin entre lágrimas contra Brasil, quedó patente que el número 10 de Colombia no solamente había cautivado a los aficionados, sino que también se había ganado el aprecio de sus colegas y rivales. No en vano, en uno de los detalles más emotivos del campeonato, David Luiz puso su empeño en consolar a su desolado rival y en hacer un llamamiento al público de Fortaleza –que respondió de buen grado– para aclamar a un talento único.

Números que hablan

16: La cantidad de goles marcados en los Mundiales con la que Miroslav Klose acabó Brasil 2014, erigiéndose en el máximo artillero de la competición de todos los tiempos. El ariete alemán de 36 años vio puerta dos veces para batir el récord que estableció el brasileño Ronaldo en Alemania 2006; y esos goles (a los que puso el colofón Goetze con su tanto de la victoria en Maracaná) contribuyeron a que esta fuese la fase final mundialista con más dianas de la historia empatada con Francia 1998 (171 tantos).

Fuente: FIFA

12 de julio de 2014

Finalistas Y Aspirantes Al Guante De Oro Adidas

En la Copa Mundial de la FIFA Brasil 2014™ hemos disfrutado de recitales impresionantes entre los palos, desde el espectacular paradón de Guillermo Ochoa de un disparo de Neymar hasta el récord de 16 atajadas que ofreció Tim Howard contra Bélgica.

Hemos aplaudido además la serie de actuaciones brillantes del costarricense Keylor Navas, la habilidad en los penales de Sergio Romero y el desempeño prácticamente de líbero de Manuel Neuer en el choque de Alemania contra Argelia.

Precisamente los dos porteros finalistas, Neuer y Romero, encabezan la lista definitiva de candidatos al premio de mejor guardameta de Brasil 2014, que ha presentado el Grupo de Estudios Técnicos de la FIFA.

Keylor Navas (CRC)
El arquero del Levante brilló con luz propia entre los mejores jugadores de Costa Rica en Brasil 2014. Sus actuaciones incluyen un espectacular desempeño en la victoria de octavos de final contra Grecia. Con sus 21 atajadas en los cinco partidos de los Ticos, se proclamó Jugador Budweiser del Partido en tres ocasiones. A sus 26 años, tiene por delante los mejores años de su carrera.

Manuel Neuer (GER)
Hasta la fecha, el guardameta alemán ha jugado los seis partidos que su selección ha disputado en la competición, en los que ha ofrecido un total de 25 atajadas y ha completado 202 pases. Ha mantenido su puerta a cero en tres encuentros y ha destacado como una presencia dominante en el equipo de Joachim Loew. Ganador de un montón de títulos nacionales, de la Liga de Campeones de la UEFA y de la Copa Mundial de Clubes de la FIFA, tiene el Guante de Oro en la punta de los dedos.

Sergio Romero (ARG)

Sus atajadas de los lanzamientos desde el punto penal de Ron Vlaar y Wesley Sneijder clasificaron a la Albiceleste para la gran final de la competición y pusieron el broche de oro al excelente Mundial que hasta la fecha ha ofrecido el jugador de 27 años. El arquero del Mónaco ha mantenido su puerta imbatida en cuatro partidos, con un total de 15 paradas por el momento en Brasil 2014. En los últimos cinco años, desde que Diego Maradona lo hizo debutar en el fútbol internacional, se ha convertido en titular indiscutible de la selección de Argentina.

Fuente: FIFA

Anunciados Los Candidatos Al Balón De Oro Adidas

La suerte está echada para decidir cuál de las muchas estrellas del torneo ha sido la más destacada en la memorable Copa Mundial de la FIFA Brasil 2014™. Este viernes 11 de junio, la FIFA ha anunciado oficialmente los nombres de los diez candidatos al premio Balón de Oro adidas, que recompensa al mejor futbolista de la competición.

La lista de diez candidatos ha sido elaborada por los miembros del Grupo de Estudios Técnicos de la FIFA, un conjunto de especialistas que han analizado todos los encuentros disputados hasta ahora en el certamen. Por orden alfabético, son los siguientes:
- Ángel Di María (Argentina)
Desde el principio, Lionel Messi ha contado con un escudero de primera a su lado, comandando el ataque argentino: ya fuese disparando desde lejos, arrancando con el balón o resolviendo con categoría —como en octavos, ante Suiza—, Di María ha representado un peligro constante para las defensas que se han cruzado con la Albiceleste.

- Mats Hummels (Alemania)
Por su sólida actuación en el eje de la zaga alemana durante el Mundial, el central del Borussia Dortmund ya merecería elogios. Pero no se ha contentado con eso, y ha querido marcar dos goles, ambos de cabeza: uno contra Portugal y otro, decisivo en cuartos, ante Francia.

- Toni Kroos (Alemania)
Su extraordinaria actuación en el histórico 1-7 no hizo sino poner la guinda a lo que ha hecho habitualmente Kroos con la Mannschaft: ejercer un control absoluto sobre el mediocampo y llevar peligro en todo momento, a través de sus tiros y centros precisos.

- Philipp Lahm (Alemania)
El capitán alemán empezó su trayectoria en la Copa Mundial de la FIFA como centrocampista, para luego ocupar la demarcación de lateral derecho. Tanto en un puesto como en el otro, ha sido uno de los motores que han aportado precisión y regularidad al cuadro dirigido por Joachim Loew.

- Javier Mascherano (Argentina)
Aun con todo el talento de que dispone en su delantera, Argentina también se ha distinguido por su solidez defensiva, en buena medida atribuible al trabajo infatigable de este volante en la protección de su área.

- Lionel Messi (Argentina)
Messi acudía con el lastre de no haber marcado nunca en un Mundial, pero se deshizo de esa presión para mostrarse simplemente letal, dejando su impronta, decisiva, en cada una de las tres primeras victorias argentinas, y sobresaliendo en la fase de eliminatorias.

- Thomas Mueller (Alemania)
Al estrenar su campaña anotando una tripleta frente a Portugal, el Bota de Oro adidas de Sudáfrica 2010 comenzó a mostrar lo que ha sido durante el torneo: la principal baza ofensiva del poderoso arsenal alemán.

- Neymar (Brasil)
El atacante ha tenido que hacer frente a la gigantesca presión de liderar a la selección brasileña ante su público con apenas 22 años, y hasta su lesión en cuartos de final fue la gran figura del equipo anfitrión, con cuatro dianas.

- Arjen Robben (Países Bajos)
Desde su avasallador estreno ante la defensora del título, España, el delantero neerlandés ha exhibido un estado de forma envidiable, coronado mediante varias arrancadas vertiginosas hacia la meta contraria.

- James Rodríguez (Colombia)
Ya se sabía que este mediapunta era un buen futbolista, dotado de una gran técnica, pero aún no se le había visto brillar con tanta fuerza en un torneo internacional. No es casualidad que, gracias a sus seis goles en cinco partidos, Colombia alcanzase por primera vez los cuartos de final.

El grupo de Estudios Técnicos de la FIFA decidirá el ganador hasta que termine la final.

El Grupo de Estudios Técnicos de la FIFA
Encabezado por Jean-Paul Brigger, el Grupo de Estudios Técnicos de la FIFA, que evalúa el fútbol desplegado en cada uno de los 64 partidos de la Copa Mundial de la FIFA Brasil 2014, está formado por Gérard Houllier (Francia), Raúl Arias (México), Gabriel Calderón (Argentina), Ricki Herbert (Nueva Zelanda), Abdel M. Hussein (Sudán), Ka Ming Kwok (Hong Kong), Ioan Lupescu (Rumania), Ginés Meléndez Sotos (España), Tsuneyasu Miyamoto (Japón), Sunday Oliseh (Nigeria), Mixu Paatelainen (Finlandia), Jaime Rodríguez (El Salvador) y Theodore Whitmore (Jamaica).

Ganadores del Balón de Oro adidas en ediciones anteriores:
Copa Mundial de la FIFA España 1982: Paolo Rossi (Italia)
Copa Mundial de la FIFA México 1986: Diego Armando Maradona (Argentina)
Copa Mundial de la FIFA Italia 1990: Salvatore Schillacci (Italia)
Copa Mundial de la FIFA EE UU 1994: Romário (Brasil)
Copa Mundial de la FIFA Francia 1998: Ronaldo (Brasil)
Copa Mundial de la FIFA Corea/Japón 2002: Oliver Kahn (Alemania)
Copa Mundial de la FIFA Alemania 2006: Zinédine Zidane (Francia)
Copa Mundial de la FIFA Sudáfrica 2010: Diego Forlán (Uruguay)

Fuente: FIFA

Niña Le Escribió Conmovedora Carta Al Brasileño David Luiz

Una aficionada le escribió en puño y letra sentidas líneas donde alienta al defensor. "Tu eres mi campeón", le dice:


"Hola, David Luiz, me llamo Analuz. Vi todos los partidos de Brasil en el Mundial y me gustó mucho verte jugar. Creo que no debes estar triste porque jugaste bien e hiciste lo que pudiste". Esas líneas le escribió una niña a David Luiz luego de la derrota ante Alemania en el Mundial.


La carta la publicó el mismo David Luiz en su cuenta de Instagram y provocó la emoción de sus seguidores. "La vida es así, a veces se gana y a veces se pierde, pero lo único que hace falta es ser feliz. David Luiz, tú eres mi campeón", dice la emotiva carta.

Fuente: El comercio Deporte Total

10 de julio de 2014

Brasil 2014: tabla de goleadores de la Copa del Mundo

James Rodríguez le marcó a Brasil antes de ser eliminado y lidera la lista de artilleros.

Brasil 2014 ha tenido un gran promedio de gol. Casi todos los partidos terminan con más de dos goles y eso es gracias a la gran efectividad de los delanteros, quienes viven del gol y han estado recontra finos en el campeonato.

El bravo del torneo. James Rodríguez le marcó un tanto a Brasil antes de ser eliminado y se convirtió en el goleador absoluto de la Copa del Mundo: aumentó su ventaja respecto a sus perseguidores. Pero Thomas Müller llegó a cinco y si marca en la final, alcanzará al colombiano. Neymar y Lionel Messi tienen cuatro tantos.

Los persiguen. Cuatro jugadores se ubican detrás de ellos: Robin Van Persie, Arjen Robben, Karim Benzema, Xherdan Shaqiri y Enner Valencia tienen tres tantos en el Mundial Brasil 2014. A continuación checa la tabla completa de goleadores:

Jugador                              País        Goles
James Rodríguez             Colombia       6
Thomas Müller                 Alemania       5
Neymar                              Brasil         4
Lionel Messi                   Argentina        4
Robin Van Persie             Holanda         3
Arjen Robben                  Holanda        3
Enner Valencia                 Ecuador       3
Karim Benzema               Francia         3

Xherdan Shaqiri               Suiza           3

Fuente: depor.pe

9 de julio de 2014

Argentina A La Final Contra Alemania

Argentina ganó 4-2 a Holanda en penales y jugará la final del Mundial Brasil 2014

Mientras los ojos estaban puestos en Lionel Messi, las manos de Sergio Romero le dieron el pase a Argentina a la final ante Alemania.

La final del mundial no es el resultado de tener un Papa argentino o a un ‘Messias’ en la cancha. Es el resultado de algo mucho más mundano. Mientras los albicelestes esperaban el ascenso a los cielos de Lionel Messi en cada partido, Argentina fue cerrando su camino a la final paso a paso como la obra definitiva de un técnico desangelado, más dado a los silencios que a los alardes propios de algunos compatriotas suyos. Alejandro Sabella no parece un hombre divino, aunque hoy esté a 90 minutos de una canonización.

El secreto. Argentina está orgulloso de su juego de potrero, de sus atacantes, de sus delanteros, de Diego Armando Maradona, de Lionel Messi. A este Mundial los hinchas argentinos llegaron exhibiendo los dotes de sus atacantes y ocultando a sus defensores bajo la alfombra. Pero son esos defensas los que hoy le dieron a Argentina la clasificación a la final del Mundial 2014 ante Alemania este domingo en el Maracaná de Rio de Janeiro.

La defensa. Holanda ha pasado a formar parte, junto a Suiza y Bélgica, de la lista de víctimas de la escuela del Río de la Plata que Alejandro Sabella predica desde los inicios de su carrera, esa que aprendió del Bilardo campeón mundial de 1986. Como si olvidara que tiene a Messi en el equipo, formó un equipo con especial atención en la defensa. Mientras todos admiraban a los artistas del plantel, Sabella le regalaba atención a su clase, a los que escapan de la atención de la prensa. Holanda lo padeció ese detalle. Atacó con Robben, Van Persie, Kuyt y fueron detenidos por Rojo, Demichelis y Garay. Tremendo mérito.


Los penales. Como si de un extraño acto de magia se tratara, el equipo argentino logró desaparecer 120 minutos de un partido de fútbol. En contraste con la demostración absoluta de poder que exhibió Alemania ante Brasil, el partido entre Argentina y Holanda devino en un somnífero para los espectadores en el estadio y en sus casas. La definición por penales era el único camino para un encuentro que pudo jugarse dos semanas sin que ninguno anotara goles. Mérito de Sabella más que de Van Gaal.

Fuente: Depor.pe

Brasil Humillado 7 a 1 Por Alemania

¿Alemania perfeccionó el 'Jogo Bonito' de Brasil?

El equipo alemán le copió la camiseta a Flamengo, el estilo a Brasil y a la Copa Mundial 2014 llega como superfavorito a la final.

 Alemania le quedó perfecta ayer la camiseta de Flamengo, mientras que a Brasil le quedó grande la camiseta de Brasil. El 7-1 en Belo Horizonte ha sido tal vez la mayor exhibición futbolística en la historia de los mundiales. Nunca antes un equipo jugó a tan alta velocidad y con tanta precisión. Nunca antes un equipo había humillado a Brasil en su propia casa y en su propio mundial. Si creían que el Maracanazo de 1950 fue malo e insuperable, el Mineirazo de 2014 fue mucho peor.

Goleada. El equipo de Joachim Low tomó el estilo del ‘Jogo Bonito’ y le agregó el ceño fruncido del ánimo alemán, ese que el latino acusa de aburrido y poco espontánea. Pero la mezcla dio un resultado encantador. Alemania le permitió a sus jugadores improvisar todo el partido, pero dentro de un plan mayor y bien aprendido. Las fintas no eran para ganar aplausos, sino para encontrar nuevos caminos hacia el gol. A Brasil le atacaron por todos lados y nunca supo adivinar por dónde le iban a entrar. No lo pudo adivinar al menos 7 veces (fueron muchas más) y las consencuencias están a la vista.

Homenaje. En 1981 el Flamengo alcanzó el punto más alto de su historia cuando logró el título de la Copa Libertadores con Zico a la cabeza. Adidas aprovechó para rendirle homenaje y pintó el uniforme alternativo de Alemania con sus colores. El equipo no solo le rindió homenaje a esa camiseta con su juego, sino también a toda la historia del fútbol brasileño venciendo a Brasil en su casa y jugando con el estilo que los brasileños le enseñaron al mundo. Solo que lo hicieron mejor.

Problema. El único problema de Alemania hoy es saber si podrán repetir este nivel en la final. En un mundo ideal, el equipo de Low debió alcanzar su cénit en la final, para no darle tiempo a su rival para anticiparse y contrarrestarlo. Su próximo contrincante en la final de la Copa del Mundo tiene el reto de intentar hacer tal cosa.

Este equipo alemán trabajó 8 años para llegar a este punto. ¿Alcanzarán unos pocos días de preparación para que alguien le haga frente? En el fútbol contemporaneo la perfección ha sido reducida a la mera victoria, pero Alemania está a un solo partido de darnos una lección y lograr ser más perfecto de lo que creíamos perfecto.

Jorge Luis Cruz

jcruza@depor.pe

5 de julio de 2014

Argentina Ganó 1-0 A Bélgica Y Clasificó A Semifinales Del Mundial Brasil 2014

La Albiceleste jugó su mejor partido del Mundial gracias a la aparición con gol de Higuaín y eliminó a una Bélgica desconocida y sin reacción.

Ni ‘D10s’ ni el ‘Ángel’. Volver a jugar semifinales de un Mundial luego de 24 años, era el gran objetivo de Argentina. Encomendarse a los astros, rezarles a los santos y esperar un hecho místico, fue la cábala antes de que arranque el torneo. Argentina tiene astros sí, y estos aparecen, cada uno en diferentes partidos. Lionel Messi en la fase de grupos, Ángel Di María ante Suiza, y Gonzalo Higuaín en cuartos.

Es el gol. Con el transcurrir de los partidos en la fase de grupos, Argentina careció de ese ‘Killer’ para definir. Para finalizar. Para gritar el gol. Lionel Messi se había puesto ese traje, pero no siempre lo puede hacer. Gonzalo Higuaín estaba desaparecido, peleado con el gol. Pero esas malas rachas que tienen los delanteros, siempre terminan con el clímax en la red.

La red lo conoce. Y el éxtasis llegó con el grito desaforado de Gonzalo Higuaín. El ‘Pipita’ recogió un rebote y le pegó en una. Como en sus mejores momentos de la eliminatoria, el goleador le dio tanta velocidad al esférico, que Thibaut Courtois solo la vio pasar. No pudo ni siquiera intentar evitarlo. Golazo.

Un fantasma. Arriesgar, proponer, aunque sea intentarlo. Bélgica, un fantasma en la cancha, ni siquiera tuvo la actitud para buscar el empate después del gol de Higuaín. Un equipo sin dirección, cansino, aburrido y sentenciado. Eden Hazard, no pudo mostrar el crecimiento sostenido que adquirió en el Chelsea. Lejos de su mejor nivel, en lo colectivo e individual, Argentina se tomó un mate y saboreó el pase a cuartos.


¿Podrá? Luego de 24 años, la ilusión comienza a agrandarse. Argentina está en semifinales, con el plus de que sus figuras aparecen en el momento necesario. Messi, Di María e Higuaín. La ‘Santísima Trinidad’ albiceleste, quiere tomar Brasil.

Fuente: Depor.pe

3 de julio de 2014

Brasil 2014: Así Se Jugarán Los Cuartos De Final Del Mundial

Brasil vs. Colombia, Holanda vs. Costa Rica, Francia vs. Alemania y Argentina vs. Bélgica son los duelos de la siguiente fase.

Estos son los emparejamientos de cuartos de final del Mundial Brasil 2014. Entérate aquí del día y la hora de los partidos que se jugarán en la siguiente fase del Mundial:

CUARTOS DE FINAL:
Viernes 4 de julio 11:00 Horas Francia vs. Alemania
Viernes 4 de julio 15:00 Horas Brasil   vs.Colombia
Sábado 5 de julio 11:00 Horas Argentina vs.Bélgica

Sábado 5 de julio 15:00 Horas Holanda vs.Costa Rica

29 de junio de 2014

Brasil 2014: Goleadores De La Copa Del Mundo

James Rodríguez le marcó un doblete a Uruguay y lidera la lista de artilleros, tras superar a Lionel Messi y Neymar.

Brasil 2014 ha tenido un gran promedio de gol. Casi todos los partidos terminan con más de dos goles y eso es gracias a la gran efectividad de los delanteros, quienes viven del gol y han estado recontra finos en el campeonato.

El bravo del torneo. James Rodríguez le marcó un doblete a Uruguay y se convirtió en el goleador absoluto de la Copa del Mundo. Pero Lionel Messi, Neymar y Thomas Müller lo siguen.

Los persiguen. Cuatro jugadores se ubican detrás de ellos: Robin Van Persie, Arjen Robben, Karim Benzema y Enner Valencia tienen tres tantos en el Mundial Brasil 2014. A continuación checa la tabla completa de goleadores:

Jugador                       País        Goles
James Rodríguez       Colombia   5
Neymar                         Brasil    4
Lionel Messi             Argentina    4
Thomas Müller        Alemania     4
Robin Van Persie       Holanda     3
Arjen Robben             Holanda     3
Enner Valencia           Ecuador     3
Karim Benzema           Francia      3
Clint Dempsey          E. Unidos    2
André Ayew                 Ghana     2
Mario Mandzukic        Croacia     2
Tim Cahill                    Australia   2
Luis Suárez                  Uruguay  2
Jackson Martínez     Colombia    2
Ahmed Musa               Nigeria   2
Xherdan Shaqiri               Suiza  2
Alexis Sánchez                 Chile  2


Fuente: Depor.pe

28 de junio de 2014

Brasil 2014: 16 Sucesos Insólitos En La Copa Del Mundo

La primera etapa de Brasil 2014 terminó con el cierre de la fase de grupos. Pero durante los primeros 48 encuentros, muchas postales quedaron para la historia de los Mundiales. Desde la cara de Cristiano Ronaldo tras su eliminación con Portugal hasta la sanción a Luis Suárez por su mordida a Giorgio Chiellini.


1. La mordida de Luis Suárez. El delantero de Uruguay fue sancionado por cuatro meses sin jugar y nueve partidos con su selección por la mordida contra Giorgio Chiellini. La imagen más oscura del Mundial.

2. La expulsión de Pepe. Pepe dejó con 10 hombres a Portugal en el partido ante Alemania y prácticamente lo eliminó del Mundial por la gran cantidad de goles recibidos.

3. El canto del himno de Brasil. En los tres partidos de Brasil, fue muy conmovedora la forma de cantar el himno nacional. Neymar y otros cracks se pusieron a llorar por la emoción de ser locales.

4. La victoria de Costa Rica a Italia. Nadie tenía en los planes al elenco de Jorge Luis Pinto, pero los ‘Ticos’ se impusieron a Uruguay e Italia y empataron con Inglaterra. Quedaron primeros y ahora jugarán ante Grecia.

5. La expulsión de Boateng y Muntari. Ghana llegó con algunos problemas al Mundial. El tema económico era un factor fundamental y los referentes del plantel, como Sulley Muntari y Kevin Prince Boateng, discutieron con el cuerpo técnico y fueron desafectados de la concentración.

6. La goleada de Holanda a España. El campeón del Mundo era uno de los grandes favoritos pero despidió muy rápido. Y todo comenzó con la goleada por 5-1 ante Holanda.

7. La palomita de Van Persie. Robin Van Persie regaló uno de los goles del Mundial con el espectacular tanto ante España: gesto técnico perfecto y golazo de palomita.

8. La mojada de Lavezzi a Sabella. Ezequiel Lavezzi ingresó por Sergio Agüero en la victoria ante Nigeria, y en uno de los momentos más tensos del encuentro, se acercó a Alejandro Sabella, y le echó agua en la cara. Sin respeto.

9. La reaparición de Messi. Era una de las sombra de los Mundiales. En 2006 y 2010 solo había marcado un gol, pero Lionel Messi se destapó en Brasil con 4 goles y se poniéndose el equipo al hombro. ¿Le alcanzará?

10. La desaparición de Cristiano. Crisitiano Ronaldo llegó como el Balón de Oro pero las lesiones mermaron su rendimiento y el colectivo no lo acompañó. Portugal se fue en primera ronda y ‘CR7’ no mostró su mejor versión.

11. El pedido para ver a Perú en Rusia 2018. Un hincha peruano la hizo linda en Brasil. ‘Pizco’ se puso la bandera nacional y mostró un cartel para solicitar que Perú llegue a Rusia 2018. Ojalá Dios lo escuché.

12. El enésimo corte de pelo de Neymar. Neymar la rompió en la cancha y también en la peluquería. La estrella de Brasil marcó cuatro goles en el torneo, y también se cambió muchas veces de corte de pelo.

13. El permiso de Jürgen Klinsmann para que faltes al trabajo. Jürgen Klinsmann realizó una gran fase de grupos con Estados Unidos, y en el partido clave ante Alemania, solicitó el permiso de los jefes de cada trabajador en USA para que sus empleados puedan ver el partido.

14. La promesa de la actriz porno chilena. Marlen Doll, actriz porno chilena, prometió 16 horas de sexo si Chile derrotaba a España. Pero la cosa no quedó ahí. Ahora la promesa se hizo más grande: si Chile vence a Brasil, serán 48 horas sin parar. Buen físico.

15. La capacidad del Cuy Yimi para fallar todos los pronósticos. Nuestro divertido personaje solo sirvió para fallar en todos los resultados. Pero eso no importa. Ahora prometió que acertará en todos los marcadores de la fase decisiva del Mundial. ¿Le creemos?

16. El récord de Mondragón. Faryd Mondragón se convirtió en el jugador más longevo en disputar un encuentro del Mundial con 43 años. La experiencia hecha jugador.


Fuente: Depor.pe

26 de junio de 2014

Mundial Brrasil 2014 FIFA: Decisión Sobre El Caso De Luis Suárez

La Comisión Disciplinaria de la FIFA tomó una decisión relativa al caso del futbolista uruguayo Luis Suárez tras el incidente que se produjo durante el partido de la Copa Mundial de la FIFA Brasil 2014™ del 24 de junio, entre Italia y Uruguay.

La Comisión Disciplinaria de la FIFA ha decidido lo siguiente:

- Se considera culpable al futbolista Luis Suárez de haber violado el art. 48, apdo. 1d del Código Disciplinario de la FIFA (CDF) al agredir a otro jugador, y el art. 57 del CDF por haber cometido una ofensa a la deportividad contra otro jugador.

- Se suspende al jugador Luis Suárez por nueve (9) partidos oficiales. El primer partido al que se aplicará la sanción será el próximo encuentro de la Copa Mundial de la FIFA™ entre Colombia y Uruguay, que se disputará el 28 de junio.

En virtud del art. 38, apdo. 2a del CDF, el resto de la sanción se aplicará a los siguientes partidos de Uruguay en el Mundial si esta selección sigue avanzando en el torneo o a los siguientes partidos oficiales de la selección uruguaya.

- De acuerdo con el art. 22 del CDF, durante cuatro (4) meses, se le prohíbe a Luis Suárez ejercer cualquier clase de actividad relacionada con el futbol (administrativa, deportiva o de otra clase).

- De acuerdo con el art. 21 del CDF, se prohíbe asimismo a Luis Suárez entrar en los recintos de todos los estadios durante el periodo de duración de la prohibición (v. punto 3).

El jugador tampoco podrá entrar en los recintos del estadio en el que la selección uruguaya dispute un encuentro mientras esté cumpliendo con los nueve partidos de suspensión (v. punto 2).

- Además, se le impone una multa que asciende a 100.000 CHF.

La decisión se ha comunicado el jueves 26 de junio al jugador y a la Asociación Uruguaya de Fútbol.


"No se puede tolerar este tipo de comportamiento en un terreno de juego, especialmente durante la Copa Mundial de la FIFA™, cuando millones de personas tienen la vista puesta en los jugadores.

La Comisión Disciplinaria ha tenido en cuenta todos los elementos del caso y el grado de culpabilidad de Luis Suárez de acuerdo con lo estipulado en el Código Disciplinario.

La decisión ha entrado en vigor en el momento en el que se ha comunicado", ha declarado Claudio Sulser, presidente de la Comisión Disciplinaria de la FIFA.

Fuente: FIFA/ Comisión Disciplinaria