
Inicialmente se trato sobre el tema básico de Nutrición deportiva en el cual se hablo de los fundamentos básicos para la Nutrición de un deportista especialmente en los menores, quedando abierta el dictado de un segundo curso ya sobre la nutrición en si de los deportistas.

A continuación damos a conocer algunos puntos de este tema:
RCP
significa reanimación cardiopulmonar.
Es un procedimiento de emergencia para salvar vidas que se utiliza cuando la persona ha dejado de respirar y el corazón ha cesado de palpitar.
Es un procedimiento de emergencia para salvar vidas que se utiliza cuando la persona ha dejado de respirar y el corazón ha cesado de palpitar.
Esto puede suceder después de una descarga
eléctrica, un ataque cardíaco o ahogamiento.
•La
respiración boca a boca suministra oxígeno a los pulmones de la persona.
•Las
compresiones cardíacas mantienen la sangre oxigenada circulando hasta que se
puedan restablecer la respiración y las palpitaciones cardíacas.
Se puede
presentar daño permanente al cerebro o la muerte en cuestión de minutos si el
flujo sanguíneo se detiene; por lo tanto, es muy importante que se mantenga la
circulación y la respiración hasta que llegue la ayuda médica capacitada.

Reanimación
cardiopulmonar que se realiza en un maniquí de entrenamiento médico
Personal
médico y enfermería negociando una reanimación cardiopulmonar en un ambiente
intrahospitalario.
Ejemplo
general de la maniobra de RCP
La
reanimación cardiopulmonar (RCP), o reanimación cardiorrespiratoria (RCR), es
un conjunto de maniobras temporales y normalizadas internacionalmente
destinadas a asegurar la oxigenación de los órganos vitales cuando la
circulación de la sangre de una persona se detiene súbitamente,
independientemente de la causa de la parada cardiorrespiratoria.
Los
principales componentes de la reanimación cardiopulmonar son la activación del
servicio médico de emergencias dentro o fuera del hospital y la asociación de
compresiones torácicas o «masaje cardíaco externo» (MCE) con ventilación
artificial.
Las
recomendaciones específicas sobre la RCP varían en función de la edad del
paciente y la causa del paro cardíaco.
Se ha demostrado que cuando la RCP es puesta
en práctica por personas adiestradas en la técnica y se inicia al cabo de pocos
minutos tras el paro cardíaco, estos procedimientos pueden ser eficaces en
salvar vidas humanas.
En La
practica la secuencia En adultos, niños y lactantes si solo está presente un
reanimador, se recomienda una relación compresión: ventilación equivalente a
30:2 (30 compresiones : 2 respiraciones) Esta relación única está diseñada para
simplificar la enseñanza de la secuencia del RCP, promover la retención de las
habilidades, aumentar el número de compresiones, y disminuir el número de
interrupciones durante las compresiones.
Si se
encontrasen dos reanimadores se prefiere una secuencia de 15:2 en niños y
lactantes.

Cada 5
ciclos de 2 ventilaciones y 30 compresiones, se revalúa la respiración.
La RCP se continúa hasta que llegue atención
médica avanzada o hay signos de que la víctima respira.
No hay comentarios:
Publicar un comentario