Los Juegos Odesur se inician hoy y la primera peruana en
competir será Isabel Aco. La abanderada peruana es una de nuestras esperanzas
en ganar y compite en karate (+68), mientras que mañana compite Alexandra
Grande (Karate -61) y Aspíllaga en remo.
A continuación nuestras diez mejores cartas para tentar la
medalla de oro en este certamen:
1. INÉS MELCHOR
Atletismo. Pruebas: 5 mil y 10 mil metros
Aunque muchos la recuerdan como la mejor sudamericana en la
maratón de los Juegos Olímpicos de Londres 2012, Inés ha dejado momentáneamente
los 42 kilómetros para dedicarse a distancias más cortas. La huancavelicana,
doble oro en los Bolivarianos 2013 en 10 mil y 5 mil metros, además de récord
bolivariano en esta última prueba, buscará mostrar su supremacía.
2. JORGE MCFARLANE
Atletismo. Pruebas: 110 m con vallas y salto largo
Los hermanos Jorge y Javier McFarlane son un clásico peruano
del atletismo de la última década. Jorge, el mayor, llega como la gran promesa
en el salto largo y los 110 metros con vallas. El atleta se llevó el oro en
ambas pruebas en los Bolivarianos y ahora buscará repetir el plato.
3. ALEXANDER ZIMMERMANN
Vela. Prueba: sunfish
Alexander viajó a Chile directamente desde Australia. Ahí
navega diariamente mientras realiza sus estudios universitarios. El peruano no
necesita carta de presentación frente a sus rivales en los Odesur: además de
ganador en los últimos Bolivarianos, es el vigente bicampeón mundial de
sunfish.
4. PALOMA SCHMIDT
Vela. Prueba: láser radial
Aunque es bióloga de profesión, Paloma se dedica enteramente
a la vela. Llega a los Sudamericanos tras una productiva gira por Tenerife,
donde obtuvo el tercer lugar en el Carnival Trophy de Gran Canaria. Nuestra
velerista olímpica, que también fue oro en los Bolivarianos, buscará ratificar
su buen momento.
5. NICOLÁS PACHECO
Tiro deportivo
Prueba: skeet

6. DELFINA CUGLIEVAN
Esquí acuático
Pruebas: saltos y slalom
Viendo a sus padres vivir deslizándose sobre el agua, era
natural que Delfina aprendiera a esquiar como quien domina el caminar. La hija
mayor del clan Cuglievan Wiese (son tres en total y todas destacan en este
deporte) defenderá en Chile el título de campeona sudamericana de slalom
obtenido en Medellín 2010. Además, quiere la revancha en la prueba de saltos,
donde se quedó con la medalla de plata.
7. JULISSA DIEZ CANSECO
Taekwondo
Prueba: -49 kg
Desde hace un par de años, Julissa entrena en el Centro de
Alto Rendimiento Deportivo en Barcelona. Su gran potencial la llevó a cruzar el
charco. La peruana, que ha ganado plata en los Panamericanos 2011, espera
llevar sus patadas a otro nivel en Río 2016. Por lo pronto, en noviembre pasado
obtuvo el bicampeonato bolivariano.
8. ISABEL ACO
Karate. Prueba: +68 kg
Aunque estos son sus primeros Odesur, Isabel fue elegida
entre 251 deportistas para ser la abanderada de la delegación peruana. Aco, de
apenas 20 años, practica karate desde que tenía tres (su padre es entrenador y
sus hermanos peleaban en la alta competencia). En la modalidad de kumite
(combate) ha sido campeona panamericana (2012), bolivariana (2013) y tercer
puesto en los World Games del año pasado.
9. JUAN MIGUEL POSTIGOS
Judo. Prueba: -60 kg.
Aunque recién tiene 24 años, el ‘Tigre’ se la ha pasado
entrenando y compitiendo. Juan Miguel es el chico de oro del judo nacional.
Hace menos de un mes ganó el bronce en el Abierto de Europa, uno de los torneos
internacionales más duros. Esto y el oro que se llevó en los Bolivarianos lo
convierten en un gran contendor al título en los Odesur.
Lucha libre. Prueba: 60 kg
Abel lidera la delegación peruana de lucha libre que estará
en estos sudamericanos. A sus 29 años, es de los más experimentados. Solo en el
2013 obtuvo dos grandes triunfos para su carrera: las medallas de oro en el
Sudamericano de Mayores y en los Bolivarianos de Trujillo.
Fuente: El Comercio Deporte Total
No hay comentarios:
Publicar un comentario