
Con el
propósito de cumplir con los objetivos de participación en los próximos Juegos Panamericanos
Toronto 2015, los miembros del Team Perú además de su preparación física y
técnica, también recibieron una importante instrucción contra el dopaje y una
guía psicológica para competir con éxito.
La reunión
realizada en al auditorio del Albergue Olímpico de la Videna, fue dirigida por
los médicos Dr. Víctor Carpio y el psicólogo Dr. Christian Ungaro, integrantes
de la Comisión Médica del Comité Olímpico Peruano.
El Dr. Carpio,
abordo todos los aspectos del control del dopaje, informo que en Toronto se
realizaran 1,500 muestras; asimismo comunico sobre la aplicación del Código
Antidopaje de WADA 2015 y sobre la aplicación del programa ADAMS.
Se recomendó a
los deportistas que si llegaran a ser notificados para un control deben seguir
las indicaciones y cooperar totalmente. En algunos casos hay que tener
paciencia por la demora de una muestra de orina. En el caso de que el oficial
de dopaje no pudiera colectar la muestra de sangre en tres intentos, sin ser
responsabilidad del atleta, éste no será perjudicado, aclaró el médico.
El Código
ADAMS, según explico el especialista sirve para la ubicación del atleta y este
será muy riguroso para el control del Dopaje. En el país dos federaciones ya la
usan, pero además de la ubicación se contara con la data actualizada y el
entrenador informara en qué país y hotel se encuentra o en qué lugar cumple el
entrenamiento según horarios.
Si el atleta con código ADAMS no es ubicado en el
paradero señalado por los oficiales de control de dopaje en el lugar y hora informada,
automáticamente será reportado como un resultado adverso de dopaje con las
sanciones descritas en el código de WADA.
Igualmente
importante fue la guía de preparación psicológica para la competencia
presentada por el Dr. Ungaro, con la finalidad de prevenir situaciones de
índole emocional que pudiesen afectar el rendimiento en competencia.

“Sean
psicólogos de sí mismos y de todos, recuperen su concentración ubicándose en el
“aquí y ahora” fueron entre otras, las orientaciones del especialista basado en
su larga experiencia profesional con el Team Perú. La Jornada fue cerrada con
una dinámica psicológica de integración, que incluyo el análisis de vídeos y la
elaboración de mensajes integradores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario