
Entre los temas tratados se incluyó el Reglamento de la FIFA de
Seguridad en los Estadios, con presentaciones sobre seguridad y gestión de la
seguridad; cuerpo auxiliar de seguridad; aforo de seguridad; centros de control
de seguridad; control y gestión de multitudes; medidas de prevención
antiincendios y contra el terrorismo; así como la Iniciativa de Integridad de
la FIFA. Responsables de seguridad de 52 asociaciones miembro tomaron parte en
el acto.
Serge Dumortier, Gerente de Seguridad de la FIFA, explicó que la
seguridad figura entre las áreas más importantes del fútbol, y que eso
precisamente propició la creación de la Comisión de Seguridad e Integridad de
la FIFA en 2011. “Me impresionó la concurrencia y la participación de las
partes implicadas", apuntó Dumortier. "Lo más destacado fue la
seguridad en los estadios, que es una preocupación en varios países de todo el
mundo, algunos de ellos en el continente africano. Es esencial que todas las
asociaciones miembro desarrollen sus propias reglamentaciones que aborden todo
lo relativo a la seguridad en los estadios".
"No podemos esperar simplemente a que los gobiernos lo hagan por
sí mismos, y las asociaciones miembro, como organizadoras de eventos, deben
hacerlo para garantizar la adecuada gestión de la seguridad durante los
partidos de fútbol, además de unirse a la lucha global contra las infracciones
de la integridad. Animamos enérgicamente a la CAF, dado que así lo han
solicitado varios participantes, a que siga ayudando a las asociaciones miembro
en su esfuerzo por disponer de unidades exclusivamente dedicadas a los asuntos
de seguridad e integridad".
El representante de Ghana, Nathan Kofi Boakye, que supervisó las
operaciones de seguridad durante el debut de su país en la Copa Mundial de la
FIFA Alemania 2006™, habló de los beneficios del seminario. "Fue una
revelación, especialmente la Iniciativa de Integridad de la FIFA, y tenemos que
trabajar para asegurar el juego limpio en el fútbol. Al mismo tiempo, tememos
que ayudar a disociar el fútbol de cualquier actividad criminal. Espero que los
participantes regresen a casa e implementen las medidas de seguridad que son el
centro del fútbol, para garantizar que este deporte se practique sin ninguna
violencia que pueda empañar su belleza".
"Alrededor del 96% de las asociaciones africanas respondieron, lo
que es una señal positiva", añadió Essadik Alaoui de Marruecos. "La
mayoría de los asistentes eran personal de alto rango con experiencia, lo que
da fe de la importancia de este seminario. Fueron tres días muy intensos de
intercambio de ideas con el resto de los participantes".
Felicien Bandora, de Ruanda, también se mostró muy impresionado.
"En general fue un excelente programa y profundizamos en muchas de las
cosas que ya estamos haciendo en nuestros países. Ahora, la principal tarea es
facilitar la supervisión y la implementación de los asuntos tratados".
“Fue muy educativo y aprendí mucho", aseveró el representante de
Zambia, Bennie Gerald Silwamba. "Espero volver a casa e impartir mis
conocimientos a mis colegas para asegurar que todos los partidos sean
seguros".
También intervinieron en el seminario Deborah Doe, consultora del
Departamento de Seguridad de la FIFA, y Patrick Beckles, oficial de Seguridad
de la FIFA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario