Durante los casi 20 años que se viene realizando los Juegos
de la Juventud Trasandina, siempre se han presentado problemas desde el punto
de vista deportivo y organizativo.
Esta temporada, que tendrá como sede el Perú, no es la
excepción. Han desertado Salta y Jujuy por Argentina y Tarija por Bolivia.
Pero eso no es todo, lo peor es la carencia de recursos
económicos y sobre todo políticas de gestión del Instituto del Deporte Peruano
(IPD).
La Coordinadora de los Trasandinos en Arequipa, María Chauca
Coronado, reveló que por primera vez el IPD Lima no enviará el material
deportivo para las diferentes disciplinas.
El argumento con el que literalmente “se lavan las manos” es
la falta de presupuesto, perjudicando directamente la preparación de la
delegación arequipeña.
LA FRUSTRACIÓN DEL GMI JULIO ERNESTO GRANDA DESENCADENÓ EN
UNA LAMENTABLE DECISIÓN

“Siento mucha frustración que el estado canalice a los
deportistas dinero de todos los peruanos y la debilidad del sistema impida que
en este caso un deportista pueda representar exitosamente al Perú” escribió.
“Por un sentido elemental de dignidad, renuncio a seguir
recibiendo esa ayuda económica y para no ser cómplice de la estulticia, no participaré
en campeonatos oficiales mientras no haya un palpable ánimo de rectificación”,
sentenció.
Esta decisión la tomó debido a que la Federación Deportiva
Peruana de Ajedrez que preside Boris Ascue, le negó la participación en el
Torneo Continental de Ajedrez que será en San Salvador del 27 de mayo al 7 de
junio, certamen al que sin embargo irá el GM Emilio Córdova.
El camanejo tildó de oportunistas a personas que condicionan
el apoyo que les otorgan a los deportistas. Además reveló haber sido insultado
y amenazado a través de un correo electrónico por Ascue.
"TRIUNFAZO" DEL DEPORTE. MODIFICACIÓN DE LA LEY
DEL DEPORTE ESTÁ EN MANOS DE HUMALA

En la ceremonia que se realizó ayer en la sala "Raúl
Porras Barnechea" estuvo el presidente del legislativo, Luis Ibérico y los
miembros de la Comisión de Educación, Juventudes y Deporte.
Las autógrafas que fueron firmadas son la Educación Física
que volverá a ser obligatoria en las instituciones educativas del estado.
La otra es la que contempla la Ley de Programas Deportivos
de Alta Competencia (Prodac) en las universidades de todo el país.
El Mecenazgo que involucra, motiva y compromete la
participación de la empresa privada a través de la promoción a deportistas a
cambio de beneficios tributarios.
Y la cuarta es que busca la democratización de las asambleas
de las organizaciones deportivas (ligas).
Para que se complete esta buena noticia para el deporte
peruano, falta únicamente la promulgación del Ejecutivo, es decir, del
presidente Ollanta Humala.
Fuente: Los Deportivos Arequipa
No hay comentarios:
Publicar un comentario