
Julio Granda, el trebejista número uno del Perú por 30 años y
actualmente el ajedrecista de más edad (49 años) con mejor ELO del mundo, se
cansó y denunció lo que considera un maltrato de parte de la Federación
Deportiva Peruana de Ajedrez (FDPA).
“No he de callar por más que con denuedo, silencio avisen o amenacen
miedo”, escribió Julio Granda en el portal web torre64.com. ¿La Razón? Nuestro
tetracampeón panamericano se alistaba para competir en el Continental de este
año en El Salvador (programado del 27 de mayo al 7 de junio) y "sin
comunicarme nada, ni mostrar el más mínimo interés en mi asistencia a tan
importante torneo, la Federación Deportiva Peruana de Ajedrez, ha decidido no
enviarme", escribió el trebejista nacional que desde 2008 radica con toda
su familia en Salamanca, España.
El GM Julio Granda fue campeón del Continental de Mar del Plata,
Argentina (2012), Bolivia (2013) y Brasil (2014). En 1998 decidió retirarse de
las competencias, pero volvió con fuerza el 2002.
"Por un sentido elemental de dignidad, renuncio a seguir
recibiendo esa ayuda económica y para no ser cómplice de la estulticia, no
participaré en campeonatos oficiales mientras no haya un palpable ánimo de
rectificación. No tendría sentido cobrar un dinero público y luego no poder
competir", indicó Julio Granda, quien agradeció el apoyo económico del IPD
a los más destacados deportistas, pero ante el "atropello" de la FDPA
se ve obligado a tomar esta medida de fuerza.
"Lo insultante de todo esto es que me envían un correo en marzo
para gestionar mi viaje a la Olimpiada Mundial de Ajedrez por equipos, prevista
para setiembre de este año en Bakú, Azerbaiyán e ignoran olímpicamente el
Continental de El Salvador, previsto para mayo.
Ante mi reiterada insistencia
para que me den una explicación coherente que justifique una decisión que me
atañe directamente como deportista y que además resido en el extranjero, me
mandan un correo de copiar y pegar, extraído de un artículo de un diario en
internet, en el que se recomienda a ciudadanos del llamado primer mundo a que
no viajen a El Salvador, por su alta criminalidad".
Granda precisó que "ajedrecistas de países como Estados Unidos
y Canadá, han decidido participar y en esa lista también figura nuestro
compatriota el GM Emilio Córdova y destacados representantes del amplio
espectro latinoamericano. ¿Como creen que se sentiría cualquier deportista ante
una discriminación tan arbitraria y abusiva?".

Esta es la razón por
la que decidió salir a denunciar "este atropello a la razón".
Fuente:Ñ El Comercio Deporte Total
No hay comentarios:
Publicar un comentario