Los clubes de la primera profesional que en estos meses no obtengan la
Licencia de la FIFA, no podrán participar en el campeonato Descentralizado
2017. Así de contundente es la Federación Peruana de Fútbol.
Durante el 2015 y el 2016, agentes FIFA acompañados con emisarios de
la FPF han visitado a cada uno de los equipos nacionales para hacer un
diagnóstico de cada uno de ellos y realizar recomendaciones para que obtengan
la mencionada LICENCIA con lo que la Federación Internacional de Fútbol
Aficionado espera estandarizar las condiciones administrativas, deportivas
(divisiones menores) y de infraestructura de todos los clubes a nivel mundial.

Los clubes deben respetar la normativa internacional, invertir en
instalaciones de entrenamiento, dar su consentimiento a auditorías
independientes y mostrar una mayor transparencia respecto a su patrimonio.
El sistema de Concesión de Licencias de Clubes de la FIFA exige a los
clubes que cumplan estándares y principios mínimos en cinco áreas
fundamentales:

Infraestructura: p. ej., los clubes deben disponer de estadios seguros
y confortables para los aficionados, sus familias y la prensa; deben tener
instalaciones de entrenamiento.
Cuestiones administrativas y relativas al personal: p. ej., los clubes
deben tener entrenadores y médicos cualificados y profesionales; una
administración con buena formación.
Cuestiones legales: p. ej., los clubes deben acatar la normativa
internacional; la propiedad del club debe ser transparente y justa.
Cuestiones económicas: p. ej., la auditoría independiente de las
finanzas del club.
La UEFA y la AFC han establecido con éxito programas de concesión de
licencias de clubes en Europa y Asia, mientras que la FIFA colabora con la
CONCACAF y con la CAF para desarrollar e implantar sistemas de concesión de
licencias en estas jurisdicciones. Está programado que la OFC y la CONMEBOL
adopten estándares en sus jurisdicciones antes de que termine el año 2016.
El Órgano de Control Económico -Financiero de la Asociación Deportiva
de Fútbol Profesional, estima que este año los equipos de fútbol profesional
peruano tendrán ingresos que bordean los
240 millones de soles, dinero que tendrá que ser invertido no solo en pagar
sueldos, a donde se destinará un promedio de 110 millones de soles, sino en
mejorar sus condiciones institucionales para obtener la Licencia FIFA.
Gonzalo de las Casas, presidente de la Comisión de Licencias de la
FPF, ha sido claro: "La parte básica del programa de licencias aplica en
el 2017. Cumpliendo los requisitos, pueden jugar, pero estos irán aumentando.
Los que no los cumplen, saldrán. Y si eso supone reducir los equipos, así
será”, declaró al Diario Gestión el 6 de julio.
Por ejemplo, Melgar tendrá que presentar una cancha de entrenamiento
que podría ser el estadio "La Tomilla" como lo ha ofrecido la
Municipalidad de Cayma, o un campo deportivo que existe en el sector de
Huaranguillo que desde el año pasado gestiona el club dominó.
También tendrá que acreditar un estadio donde juegue sus partidos
oficiales: Monumental Arequipa o Melgar; y una sede institucional en buenas
condiciones, es por eso que el local del calle Consuelo ha sido mejorado.
“Partimos de lo elemental. No les pedimos que cuenten con un estadio
de fútbol propio, pero, al menos, que tengan el contrato de alquiler. Tampoco
deben tener un club tipo social, pero sí un lugar adecuado para tener canchas
de entrenamiento”, indicó De las Casas.
En el tema deportivo, el club cuenta con divisiones menores las mismas
que necesariamente tendrán que tener un
trabajo sostenido con niños desde los 10 años de edad hasta juveniles de 20
años de edad. Tiene que realizarse un trabajo serio e integral para tener unas
buenas canteras que doten al equipo profesional de jugadores en un futuro
próximo.
Es más, esta Comisión de Licencias estudia la posibilidad de armar un
Campeonato Sub-20 para el próximo año.
Finalmente, Melgar que pasa por un proceso concursal está obligado a
tener una economía transparente. Es por eso que la FIFA ha determinado que
todos los clubes tengan una auditoria externa que evalúen el manejo de los
dineros que ingresen o egresen. Además se deberá incluir en su organigrama una
Gerencia de Finanzas que tenga la contabilidad al día. Lo que se busca es ganar "transparencia" y
"credibilidad".
Fuente: Juan Ivan Contreras Abarca
No hay comentarios:
Publicar un comentario