
Es decir, el
primero tiene el mismo derecho que el cuarto (en este momento hay una
diferencia de siete puntos entre ambos) de pelear por ser el campeón nacional.
A diferencia
del Apertura y Clausura, torneos en que los ganadores obtienen un cupo a la
Copa Sudamericana del próximo año (a menos que clasifiquen a la Copa
Libertadores más adelante), ser primero del acumulado a fin de año solo entrega
un beneficio: jugar frente al cuarto en las semifinales y elegir si eres local
o visita en el primer partido.
Como se
sabe, una vez que se conozcan a los cuatro finalistas, el primero se medirá
ante el cuarto del acumulado en partidos de ida y vuelta, mientras que lo
propio hará el segundo y tercero de la tabla. Los ganadores disputarán la final
para definir al campeón nacional.
Un año más
que en el fútbol peruano no se premia la campaña, sino el resultado de una
llave. El primero del acumulado podría llegar a sumar diez o más puntos que el
cuarto y no salir campeón. Ya le pasó a Melgar en el 2014: fue el mejor del
acumulado y no tuvo premio alguno.
Fuente: Depor.pe
No hay comentarios:
Publicar un comentario