
Para el año 2012, los clubes Universitario de Deportes,
Alianza Lima, Sport Boys, Cienciano y Melgar FC, atravesaban por una crítica
situación económica -resultado de la nefasta administración de sus dirigentes-
debiendo cada vez más principalmente a la Sunat.
Por ello, mediante la creación del régimen especial
concursal, se evitaba la liquidación, y la Sunat tomaba las riendas de la
administración de los referidos clubes.

La intención era ordenar administrativamente a los clubes
para poder hacerlos rentables. Es decir pagar hacia atrás y ser rentables hacia
adelante, pero hacia adelante han seguido endeudándose.
Universitario de Deportes es el caso símbolo, el club
merengue sigue siendo el mayor deudor de todos, en el año 2011 la ‘U’ le debía
a la Sunat S/.105 millones, en el 2015 la deuda aumentó a S/.156 millones, y
hoy la ‘U’ le debe al ente recaudador casi 50 millones de dólares (aprox. S/.
169 millones).
Si bien Universitario tiene activos suficientes para
afrontar esta situación -solo el Monumental vale unos 200 millones de dólares,
además cuenta con el predio en Campo Mar y el estadio Lolo Fernández- la Sunat
no quería vender activo alguno. Sin embargo, tampoco podía implementar su plan
de reestructuración, debido a que para ello necesitaba una mayoría de 66% de
votos en la Junta de Acreedores, proporción que jamás alcanzaría.
Gremco (hasta hace poco el segundo mayor acreedor del club),
no aceptó el plan de reestructuración, el que no solo no incluía venta alguna,
sino que establecía que el pago a acreedores se realizaría solo con ingresos
corrientes; es decir, Gremco nunca cobraría. Esta situación se prolongó hasta
que recientemente, Indecopi reconoció a Gremco los intereses que reclamaba
sobre su deuda, con esto la situación para la Sunat da un giro de 180°.
Por la
construcción del estadio Monumental, la 'U' le debe a Gremco, 26 millones de
dólares por el capital y 31 por intereses, en total 57 millones de dólares que
convierten a Gremco en el principal acreedor del club, y le permite estar al frente
de la administración.
Por otro lado, Alianza Lima en el año 2011 le debía a la
Sunat S/.26 millones, en el 2015 la deuda aumento a S/.31 millones, y
actualmente el club íntimo le adeuda a la Sunat 10 millones de dólares (aprox.
S/. 33.8 millones).
Aunque la deuda con la Sunat sea mucho menor, el cuadro de
la Victoria solo tiene como activo el estadio Alejandro Villanueva. Es por ello
que, siendo la Sunat su más fuerte acreedor, la Junta de Acreedores pudo
aprobar un plan de reestructuración a 15 años, basándose únicamente en sus
ingresos corrientes, y sin vender el único activo del club.
De los otros tres clubes, Cienciano y Sport Boys
descendieron a segunda división. El primero con una deuda de cuatro millones de
dólares, y el segundo a punto de desaparecer, con cinco millones de dólares
adeudados a la Sunat.

Finalmente, podemos concluir es que ni la Sunat protegió su
deuda, ni se mejoró el manejo empresarial de los clubes. Es decir, la propuesta
de reestructuración hecha la Sunat es un negocio que no resulta rentable y no
ha tenido buenos resultados.
Fuente: La mula.pe
No hay comentarios:
Publicar un comentario