El duelo
entre Paris Saint Germain y FC Barcelona se perfila como el choque estrella de
los octavos de final de la Liga de Campeones de la UEFA, cuyos emparejamientos
se han conocido este 12 de diciembre en el sorteo celebrado en Nyon, en la sede
de la UEFA.
Los demás equipos españoles se medirán, a priori, a equipos más
accesibles: el Real Madrid lo hará ante el Nápoles italiano, el Atlético de
Madrid frente al Bayer Leverkusen alemán, y el Sevilla con el debutante
Leicester City.
Parisinos y
azulgranas son ya viejos conocidos, pues se han enfrentado tres veces en los
últimos tres años: en 2014 en la fase de grupos y en 2013 y 2015 en cuartos de
final, en ambas ocasiones con resultado favorable para el equipo catalán.
El
tercer vicepresidente del Barcelona, Jordi Mestre, reconocía en Bein Sports que
el principal objetivo del club era evitar al Bayern de Múnich. "En
Champions no hay equipos fáciles.
Dentro de las prioridades, el Bayern era el
equipo a evitar. La ventaja nuestra es que jugamos la vuelta en nuestra casa.
Haber superado al PSG en otras ocasiones te da confianza".
El Madrid,
vigente campeón de la Champions se medirá al Nápoles italiano, en el que
militan exjugadores blancos como José Callejón o Raúl Albiol. Por su condición
de segundo de su grupo, el conjunto merengue disputará el partido de vuelta
fuera, en el mítico San Paolo.
Emilio Butragueño, director de relaciones
institucionales del Madrid, ya sabe lo que es jugar ahí, pues en su etapa de
futbolista se enfrentó en Copa de Europa con el Madrid al Nápoles de Diego
Maradona en la temporada 87/88, con resultado favorable al club español.
“Siempre es difícil.
Sabemos el ambiente que se vive en San Paolo y que estarán
muy motivados. Jugamos el primer partido en casa y tendremos que sacar una
buena renta”, afirmaba tras el sorteo.
Suerte
dispar para los españoles
El Atlético
de Madrid, subcampeón de la pasada edición de la Liga de Campeones también se
medirá a un viejo conocido por un lugar en los cuartos de final: el Bayer
Leverkusen. Alemanes y españoles se vieron las caras en octavos hace dos
temporadas, y el Atlético tuvo que sufrir hasta el final, pues la eliminatoria
se decidió en los penales, como recordaba el gerente del club colchonero,
Clemente Villaverde. “Fue una eliminatoria difícil que tuvimos que pasar por
penaltis y seguro que va a ser una eliminatoria muy abierta”.
El duelo
entre Sevilla y Leister City es inédito, pero también promete espectáculo. El
equipo revelación en Europa la pasada temporada con su victoria inesperada en
la Premier, ha llegado a octavos tras ganar su grupo, mientras el Sevilla clasificó
por detrás de la Juve.
Los dominadores de la Europa League, con tres títulos
consecutivos en los tres últimos años, no quieren ningún tipo de confianza,
como manifestaba Monchi, subdirector general deportivo del club sevillano. “El
Leicester ha hecho una fase de grupos magnífica y será un rival complicado.
Tienen muy buenos jugadores.
Es verdad que en la liga no andan tan bien como el
año pasado, pero eso los hará más difíciles porque se centrarán en la
Champions”, ha señalado.
Entre el
resto de emparejamientos cabe destacar otro duelo que hemos podido vivir en los
últimos años en la Champions: el que enfrentará a Bayern de Múnich y Arsenal.
Los bávaros eliminaron a los gunners en octavos tanto en 2013 como en 2014,
mientras que en 2016 ambos se vieron las caras en la fase de grupos.
Eliminatorias
y fechas de los octavos de final de la Liga de Campeones
Manchester
City – Monaco
Real Madrid
– Napoli
Benfica –
Borussia Dortmund
Bayern
Múnich – Arsenal FC
FC Porto –
Juventus
Bayer
Leverkusen – At. Madrid
Paris Saint
Germain – FC Barcelona
Sevilla –
Leicester City
Partidos de
ida: 14/15 y 21/22 de febrero
Partidos de
vuelta: 7/8 y 14/15 de marzo
No hay comentarios:
Publicar un comentario